¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Mar 02, 2016 0 Ante la cercanía de la Semana Santa, en el estado Vargas se efectuará todos los miércoles y sábados de marzo la Feria del Pescado, en los muelles pesqueros de La Zorra (Catia La Mar), Playa Verde (Urimare) y el Centro de Acopio de Naiguatá, con precios con 30 y 50 % por debajo de los que ofrece la red de pescaderías privadas.La información fue suministrada a la Agencia Venezolana de Noticias por Edgar Moreno, vocero nacional de la Frente Nacional de Pescadores Artesanales, quien explicó que los 21 Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras Artesanales existentes en la entidad suman esfuerzos para llevar los productos del mar a la mesa de los varguenses."Hace dos semanas tuvimos una buena zafra y logramos sacar cerca de 80 toneladas de pescado, entre atún y aguja. Para estos días ha estado floja la pesca pero esperamos que este fin de semana, que es luna oscurana (luna nueva), podamos tener una buena segada. Eso depende del tiempo, del mar", comentó este pescador del muelle de La Zorra.El coordinador de la Mesa Agrícola Pecuaria y Pesquera Institucional (Mappi) en la entidad, Alfredo Castañeda, ha realizado un recorrido por los muelles pesqueros centrales y ha constatado que existe pescado suficiente para atender la demanda."Aquí hay bastante pescado. Lo que bajó fue un poco la zafra de la chicharra, pero otras especies sí hay", comentó en el muelle pesquero de Playa Verde.De acuerdo con el cronograma, habrá mercados a cielo abierto en el urbanismo Hugo Chávez, de Urimare (9 de marzo); en Mare Abajo, de Carlos Soublette (14 de marzo), y en los desarrollos habitacionales de la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPPE) 25 y 27, de Tanaguarena (21 de marzo).También, en los bloques de la urbanización 10 de Marzo, cerca del abasto Día a Día, el 16 de marzo; en el mercado municipal de Punta de Mulatos, en La Guaira, los días 16 y 21, y en la Plaza Los Maestros, de Maiquetía, el 22.Las especies a comercializar son las autóctonas de nuestra franja costera, tales como tajalí, cataco, palagar, pargos, atún, cazón, dorado y chicharra, con precios que oscilan entre los 700 y 2.200 bolívares el kilo, dependiendo del tipo de pescado.Las Ferias del Pescado en Vargas se realizarán bajo los lineamientos dados a través de Mappi en la entidad y el Frente Nacional de Pescadores Artesanales, organización del Poder Popular que agrupa en la entidad a más de 2.100 trabajadores del mar.AVN