¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Orquesta y director ofrecerán un repertorio conformado por obras de autores argentinos, colombianos y venezolanos, entre ellas el Concierto para orquesta de Antonio Estévez en homenaje a José Ángel Lamas y el Tríptico para percusión y orquesta de Héctor González, en el que los solistas serán Matías Azpúrua, Jesús Pérez y Luzbel Jiménez. La entrada es gratuita.
El maestro Felipe Izcaray ha sido durante toda su carrera un enamorado de la música venezolana y latinoamericana. Desde sus inicios ha sido un embajador musical y esta convicción le ha hecho ganar un gran respeto como director en Latinoamérica. Actualmente es Coordinador Regional del estado Nueva Esparta para el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, y se desempeña además como director musical de la Orquesta Sinfónica Regional de Nueva Esparta.
Este jueves, a las 7:00 pm en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño con entrada libre, el maestro Izcaray alzará su batuta, para dirigir a la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela en la interpretación de un repertorio latinoamericano, que comprende obras de autores de Argentina, Colombia y Venezuela de diferentes escuelas que según el director "evidencian la riqueza sonora que existe en Latinoamérica y que el público caraqueño podrá disfrutar con este concierto".
El programa abre con Pericón, del compositor argentino Luis Gianneo, quien además fue un eminente pianista, director y consagrado docente, fundador de algunas de las orquestas juveniles de mayor trayectoria de Argentina, entre ellas la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional. "El Pericón es un valse muy elegante y una obra muy nacionalista de este gran autor, muy querido en toda Latinoamérica entre los años 30 y 50", explicó Izcaray.
Matías Azpúrua, Jesús Pérez y Luzbel Jiménez, tres de los percusionistas más reconocidos y emprendedores de El Sistema, subirán al escenario para convertirse en los solistas del Tríptico para Percusión y Orquesta del colombiano Héctor González, obra que ha sido presentada en numerosos festivales de música latinoamericana, tanto en toda América, como en Europa.
"El Tríptico para percusión y orquesta es una obra muy latina que tiene ritmos muy similares a los ritmos de tambor de nuestras costas. Tuve la oportunidad de estrenarla en el año 2004, en Cali, junto a la agrupación Tambourimba y dese hace tiempo quería hacerla en Venezuela. Finalmente lo podremos hacer con estos tres extraordinarios percusionistas", comentó el director.
Después del intermedio, director y orquesta recrearán las notas del célebre Concierto para orquesta del venezolano Antonio Estévez en homenaje a José Ángel Lamas, ganadora del Premio Nacional de Música en el año 1951, representando una de las obras más académicas, complejas y difíciles de interpretar del repertorio sinfónico venezolano.
El concierto cerrará con Antelación e Imitación Fugaz del también venezolano Gonzalo Castellanos, sin duda una de las figuras más trascendentales de la música venezolana del siglo XX, además de un destacado organista, director de orquesta y de coros, y un consagrado docente. Fue estrenada en 1954, mismo año en el que se estrenó la Canta Criolla, y ganadora del Premio Nacional de Música para una obra corta.
"La obra del maestro Castellanos está marcada profundamente por la tradición musical venezolana, muy rápida y cadenciosa. La Antelación es un joropo llanero y la Imitación Fugaz es una quirpa guatireña", añadió el director.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela es la orquesta cúspide del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar. Este concierto forma parte de la programación El Sistema por la Paz 2012.
Coordenadas:
CONCIERTO
Jueves 25 de Octubre de 2012
Director: Felipe Izcaray
Solistas: Matías Azpúrua, Jesús Pérez y Luzbel Jiménez, Percusión
Lugar:
Hora: 7:00pm
Programa:
Luis Gianneo (1897-1968)
Pericón (1948)
Héctor González (1961)
Tríptico para Percusión y Orquesta (2004)
Allegro
Lento Espressivo
Allegro (Currulao)
Solistas: Matías Azpúrua, Jesús Pérez y Luzbel Jiménez, Percusión
INTERMEDIO
Antonio Estévez (1916-1988)
Concierto para Orquesta (1951)
Homenaje a José Angel Lamas
Toccata
Passacaglia
Finale (Ricercare)
Gonzalo Castellanos (1926)
Antelación e Imitación Fugaz (1954)
Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.