Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

No nos felicites, levántate y lucha con nosotras

11/03/2017 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

TETAS EN REVOLUCIÓN

Mar 11, 2017 0 ¿Por qué celebrar el Día Internacional de la Mujer? ¿Por qué felicitar a las mujeres ese día? ¿No es acaso una fecha para recordar las luchas de mujeres que se levantaron para exigir respeto? Sin duda, es una fecha para alzar la voz y exigir nuestros derechos, un día donde recordamos que lo que hemos ganado históricamente es gracias a la voluntad de mujeres que se rebelaron en contra del patriarcado, por eso hoy tenemos voz y voto.¿Cómo se inició todo? Un 8 de marzo, en el año 1857, miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. Como respuesta fueron reprimidas, asesinadas, quemadas y censuradas.Hoy contamos otra historia. Como se anunciaba en los días previos, gran parte del planeta se detuvo este 8 de marzo para rechazar cualquier tipo de violencia contra la mujer y decir, ¡Ni Una Menos!, multitudinarias movilizaciones se registraron en toda Latinoamérica: en Argentina mujeres abarrotaron la Plaza de Mayo y sus alrededores, mientras Las Sin Tierras de Brasil paralizaron la mina Vale para exigir seguridad social y junto a las demás fuerzas sociales llenaron las avenidas, enviando en ambas naciones un mensaje fuerte y claro a sus Presidentes circunstanciales. En Colombia gritamos, ¡Vivas Nos Queremos!, basta ya de dirigentes y lideresas asesinadas por el paramilitarismo. En Montevideo, Uruguay, al ritmo del candombe se llenó la 18 de Julio. Mientras aquí en la cuna de Bolívar, escoltamos al Panteón Nacional precisamente a dos mujeres cruciales en su crecimiento y formación, Hipólita y Matea, quienes junto a la nativa americana Apakuana, ahora reposan junto a los demás héroes y heroínas de la Patria. En ese recorrido, nos conocimos y nos reconocimos, nos encontramos en colectivo y nos identificamos en una misma lucha. Luego del Panteón y en un ejercicio de resistencia física, varias nos trasladamos hasta la Plaza San Martín en las inmediaciones de la maternidad Concepción Palacios, ya que luego de conquistar la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ahora el camino es hacer de esta letra viva, por lo que a través de una toma cultural compartimos con amigos y transeúntes la forma en la que se expresa la violencia obstétrica y cómo es parte de la lógica del patriarcado en su ejercicio de dominación sobre el género femenino. Más oxitocina y menos pitocín decían las consignas, las paredes y las barrigas.Sin duda, no estamos solas, somos millones de mujeres que resistimos a la violencia y que decidimos luchar por un mundo diferente, donde podamos dejar a nuestras hijas descubrir el poder infinito que heredamos de nuestros ancestros, explorarnos sin tabúes y decidir nuestra forma de parir con sabiduría.Hoy quiero dedicar el tema Antipatriarca de Anita Tijoux a todas las mujeres latinoamericanas: "No sumisa, ni obediente, mujer fuerte, insurgente, independiente y valiente por romper las cadenas de onnipresente...".NIEDLINGER BRICEÑO Facebook Twitter Google+ Compartir


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
378
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.