Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Fedecámaras y el acuerdo con el Ejecutivo Nacional

18/03/2021 22:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fedecámaras el yugo financiero de Maduro junto al transporte público

Vida Cristiana

Juda, (Israel), y Venezuela entregadas al paganismo financiero mundial, la traición al comandante Chávez y el regreso de Pedro Carmona

En Jerusalén, siempre ha existido un proceso revolucionario para darle seguridad a las tierras de su entorno, al igual que permitir que los campamentos de las doce tribus de Israel estuviesen en un proceso de desarrollo productivo y que sus mujeres parieran para asegurar el apacentamiento del ganado vacuno, cabrino y caballos como camellos. Mientras acontecían hechos históricos, los juicios de Jehová, mi Dios hacían lamer la tierra a los extranjeros y desleales al padre de todos, Moisés.

La lepra, una enfermedad que apestaba y era el centro del nerviosismo en los años 740- 649 A. C levantaba ya argumentaciones que el pecado había levantado sus juicios en las castas sacerdotales y el Rey Uzías era parte de esa verdad.  Asiria, Babilonia y Samaria fueron poblados que vieron crecer sus economías y el fortalecimiento de sus vallados porque la Tribu de Judá vio prosperidad económica, mientras extendía sus fronteras.

El rey asirio Tiglat- pileser III informo a sus descendientes en sus anales que derrotó a las fuerzas palestina bajo el mandato de Azarías o Uzías de Judá.

II de Reyes, (15:19), dice así: “En el año treinta y nueve de Azarías, Rey de Judá, reinó Manhaen hijo de Gadi sobre Israel diez años, en Samaria”.

En estos años cruciales, Isaías, el joven profeta recibió su llamado profético y se entendió con los mensajeros de asuntos internacionales. Su momento de existencia fue vital porque tuvo encarado con acontecimientos históricos sin precedentes y, fue llamado a ser el portavoz de Dios en su Palabra. Siempre el territorio que ocupa hoy Irán ha estado en disputa como controversia política porque se la pasan dando ultimátum como hoy a otros países y la tierra de Judá fue tomada por los asirios al lograr pactos con el paganismo. Y de esta manera, la idolatría entro a Jerusalén dañando el universo espiritual de Jehová y las mujeres se entregaron unas con otras al igual que los hombres.

Judá, no fue atacada por muchos años porque pagaba tributos a los reyes idolátricos de Asiria. El nacionalismo tomo a Asiria y junto al reinado de Babilonia cercó a Judá para destruir sus fortalezas.

Isaías nos habla sobre la restauración del pueblo de Israel, luego de sufrir por algunos desvaríos y la alianza para los paganos y el silencio mostrado por los fieles ante el miedo a la muerte. Los paganos hablan de paz, pero practican la violencia, pero, solo habrá paz cuando Sión sea restablecida como el reino central de todas las naciones. Isaías atrae la atención a los problemas contemporáneos.

Asiria, siempre fue una amenaza real para Judá, y, las alianzas algunas veces deben de romperse. En el capítulo 8 de Isaías, Asiria tiene la similitud de un río que pasa rugiendo sobre Palestina y absorbiendo a Judá hasta el cuello, Palestina no fue consumidad en la antigüedad por Israel y sus tribus. Lo fue por los de su propia raza en una razia pagana y criminal sin importarle su población para apoderarse de sus ricas tierras que daban al Mediterráneo.

El Documento entregado por el sector empresarial venezolano representado en Fedecámaras, prácticamente es un "borrón y cuenta nueva", y en el borrón incluyen al presidente Hugo Chávez y todo lo que pudo haber alcanzado en el ámbito laboral y sindical, en términos de soberanía económica y tecnológica. Incluso se asoma casi una derogatoria de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras que Chávez firmó en 2012 antes de su viaje a Cuba. De hecho, solo falta que al final cierren con un emotivo "te queremos Pedro", y que también pidan al gobierno de Maduro le permitan al golpista volver a Venezuela.

De hecho, un análisis del documento presentado a la Asamblea Nacional, plasma lo que en el pasado animó las convocatorias al paro comercial de diciembre de 2001, que terminó con aquel 11 de abril en 2002, y luego con el golpe petrolero de diciembre de ese mismo año. Abogan en sus "propuestas" por un "cambio de modelo"; por "la libertad, la democracia, la libre iniciativa empresarial, el derecho a la propiedad privada" y de último colocan "en general, el estricto apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela".

Para que no quede dudas destacan que su principal razón de ser (sino la única) es "la defensa y representación de los intereses económicos del sector privado".

Aquí observamos la traición del Legado argumentado por el presidente y comandante Hugo Rafael Chávez Frías a favor de estructurar un nuevo pacto sin antecedentes político con los altos representantes de la oligarquía nacional sin importar la condición social del pueblo.

Prosigue la distinguida periodista Luisana.

Hacen énfasis en una "espinita" que tienen allí clavada desde tiempos de Chávez, y son las llamadas "quejas" ante la Organización Internacional del Trabajo. Quieren volver al "tripartismo" y a una presencia sindical "plural". ¿Accederá la Asamblea Nacional a esto? No olvidemos de dónde viene esta queja: ya desde 2001 el presidente Chávez se enfrentaba a la OIT y a Fedecámaras cuando se convocaron elecciones libres para la escogencia de los líderes sindicales sin la participación de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) organismo que en una acción contra natura se alió con su enemigo antagónico Fedecámaras para tumbar al gobierno de Chávez en 2002. ¿O es que se olvidaron del expresidente de Fedecámaras Carlos Fernandez (sucesor de Carmona Estanga) convocando a paros comerciales y laborales junto a su par de la CTV (y tocayo) Carlos "el paro se nos fue de las manos" Ortega? ¿Se olvidaron que justamente vino de Fedecámaras aquel que se hizo del poder el 11 de abril de 2002, y que también se llamó "presidente interino"? Por eso llamamos borrón y cuenta nueva, porque a medida que avanzan los días vemos que ciertamente ya empezaron a cumplir las órdenes de Fedecámaras

El colapso de un país

Da lástima como se derrumba una programación de años de estudio para revolucionar un país hacia la modernidad. Israel, (Judá), los reyes del pueblo de Dios dejaron entrar la mala semilla hasta que esta se fortaleció para ser un problema y establecer sus propios ritos del paganismo. No hay mucho que decir, es una copia exacta de lo que sucede en Venezuela y es mucha la sangre que ha corrido en nuestro asfalto por culpa de esta nefasta alianza entre Fedecámaras y el Proyecto Bolivariano que no lo es, damos un giro radical en un reformismo hacia el postcapitalismo teniendo el dólar como moneda nacional y no el bolívar soberano.

Sin duda, Pedro Carmona Estanga será la nueva simbología del país Con un aumento desastroso de los impuestos hacia el pueblo y una exoneración del mismo hacia los pudientes que rigen las industrias del país, además de los altos precios en los alimentos, veremos una nueva clase en la alta esfera social, los boli burgueses s en una alianza plena con la alta casta militar que tendría copada las gobernaciones y la Asamblea Nacional y un pastor que dice representar las asambleas evangélicas para darle vigencia a la nueva república.

Observemos como termina el artículo nuestra colega comunista Luisana, ya Maripilí Hernández en 2020, dio su apreciación de lo que vamos a observar.

Medidas crediticias y monetarias

Por ejemplo en las medidas crediticias y monetarias que exigen están: 1) Reactivación del crédito para financiar capital de trabajo, importaciones y pagos a proveedores, en especial, a sectores prioritarios (agrícola, turismo, construcción, comercio, tecnología, telecomunicaciones, otros) y para Pymes (esto hace rato lo hace el ministro Wilmar Castro en el sector agrícola). 2) Implementar la eliminación gradual del control cambiario (en esto ya se adelantaron cuando derogaron la Ley de Ilícitos Cambiarios y además el Banco Central de Venezuela no interviene en el predominio del dólar sobre el bolívar). 3) Establecer un sistema de transferencia de dólares entre cuentas y compensación interbancaria en divisas (esto ya se aprobó); 4) Habilitar pago en divisas con tarjetas de débito, así como por pago móvil y express para personas y comercios (ya el presidente Maduro anunció la tarjeta de débito plus del Banco del Tesoro). 5) Nuevo cono monetario (una medida que no entendemos si ya el gobierno autorizó la convivencia de facto con el dólar. Pensamos que sería un derroche inútil de dinero un nuevo cono monetario)

Menos impuestos

Dentro de las reformas fiscales piden la derogatoria del impuesto a los grandes patrimonios y a las grandes transacciones financieras. O sea aquello de que el que tiene más ingresos paga más, parece que va a desaparecer. Y piden una "armonización" de tributos municipales, con lo cual buscan que los ingresos fiscales por esta vía aumenten. Seguro vendrá un incremento en los impuestos municipales. Piden más exenciones y exoneraciones y una suspensión temporal del Código Orgánico Tributario. Todo esto huele a la Ley Antibloqueo.

En lo laboral piden una mejora salarial "transitoria" (palabra que no existe ni en la Constitución ni en la LOTTT) para trabajadores y jubilados; piden revisión de la inamovilidad laboral y la eliminación de la protección "innecesaria" de los cargos directivos o de confianza.

Un dardo al software libre

Se meten en lo tecnológico, apuestan por una nueva Ley (¿por qué y para qué?) y piden eliminar la restricción de uso exclusivo de software libre, cuando el presidente Chávez defendió este esquema por encima del software propietario precisamente para democratizar el espectro y el acceso a tecnologías libres y gratuitas.

Piden prácticamente levantar el esquema 7+7 que fue impulsado por el presidente Maduro para enfrentar la pandemia de Covid-19 y vemos que pareciera estar cediendo desde el momento en que aprueba clases presenciales a partir de marzo y con tímidos pero temerarios ensayos de un relajamiento de la cuarentena en diciembre y en época de carnaval.

Quieren meterse también en la comisión presidencial del COVID-19; quieren tener acceso a la campaña de vacunación para asegurar la inmunización del sector privado; quieren que les dejen adquirir fuera medicamentos para tratar la pandemia lo cual sería absolutamente inconveniente pues es el gobierno, el Estado el que debe mantener el liderazgo en todas las políticas relacionadas con la salud en el país y en especial durante una pandemia.

En lo inmobiliario piden aprobar los desalojos y hacer transacciones en "multimoneda" y sin regulación para inmuebles posteriores a 1987 y además solicitan actualizar el precio del metro cuadrado de estas edificaciones.

¿Será capaz Nicolás Maduro de aceptar estas propuestas? ¿Será capaz de traicionar la lealtad a Hugo Chávez que al final fue quien lo puso donde está?

 

Crece la hiperinflación con los nuevos billetes que no solucionan nada

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2288 noticias)
Visitas:
7447
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.