Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

FARC llaman al "perdón político y social" en Colombia

27/09/2014 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La guerrilla comunista de las FARC propuso este sábado crear "escenarios colectivos y políticas nacionales" orientados a promover el "perdón social y político" en Colombia, como una "condición ineludible" para superar la violencia en ese país y favorecer la reconciliación nacional.

"El perdón es una condición ineludible para el nacimiento de una nueva Colombia", pues "rompe las lógicas de la venganza, el resentimiento y el castigo, otorgando la oportunidad para la superación de la violencia", dijo el negociador de la guerrilla Sergio Ibáñez.

Antes de iniciar una nueva ronda de negociaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana, Ibáñez destacó que "el perdón contiene esa fuerza invaluable de liberar el presente y el futuro de la carga que imponen los actos del pasado", a la vez que favorece el proceso de "reconciliación nacional".

En ese sentido, la guerrilla propuso crear "escenarios públicos del perdón social y político" por todo el país, y aplicar "políticas nacionales" que promuevan ese sentimiento, subrayando que "sólo pude ser concedido por las víctimas del conflicto y también por la sociedad en su conjunto".

Más sobre

La convocatoria está contenida en una de las tres propuestas, de un total de 10 mínimas, que la guerrilla presentó este sábado a la prensa, todas destinadas a garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano que comenzó en 1964.

Las siete restantes propuestas fueron anunciadas a inicios de este mes en La Habana por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El conflicto armado que ha involucrado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y agentes del Estado deja en más de 50 años unos 220.000 muertos y 5, 3 millones de desplazados, según cifras oficiales.

Desde que comenzaron las negociaciones de paz en noviembre de 2012, las partes han consensuado tres de los seis puntos de la agenda: reforma rural (mayo de 2013), participación política (noviembre de 2013) y drogas ilícitas (mayo de 2014).

Además de la atención a las víctimas, actualmente en discusión, quedan pendientes los temas del abandono de las armas por las FARC y el mecanismo para refrendar un eventual acuerdo de paz.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3389
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.