Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

FAO alerta sobre obesidad en América Latina y el Caribe: 7,1 % en niños y 22 % en adultos

03/03/2016 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

AVN image0imageArchivoEl director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, alertó sobre los niveles de obesidad que presenta la población latinoamericana y caribeña, de 7, 1 % en niños menores de cinco años y 22 % en adultos, reseña nota de prensa de la instancia. "La situación de las mujeres en la región es particularmente preocupante, ya que su tasa promedio de obesidad alcanza el 29 %, en comparación al 18 % para los hombres", agregó Graziano da Silva durante la 34º Conferencia Regional de esta organización, que se realiza desde el lunes en Ciudad de México. Ante esta problemática, que genera enfermedades como la diabetes y complicaciones cardíacas, el representante de la FAO instó a los gobiernos de la región a desarrollar políticas que impulsen una agricultura autosustentable, en escuelas y urbanismos, de la mano de una educación nutricional. "El rescate de los productos originarios de la región permitirán fomentar mejores dietas y enfrentar las dos caras de la malnutrición", indicó, citado por el boletín. Meta para 2025 De acuerdo con la FAO, la región latinoamericana y caribeña es la única en el mundo que alcanzó las metas de reducción del hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, registrando en la actualidad 5 % de la población total en situación de incapacidad para obtener sus alimentos, frente al 14, 7 % de 1990.Por ello, los gobiernos acordaron cumplir con la meta de reducción del hambre, establecida inicialmente para 2030, cinco años antes, en 2025. Para ello llevan adelante proyectos como la iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre y el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En el desarrollo de estos planes la FAO aporta estadísticas y análisis de los avances de cada país, las cuales también sirven para la asesoría y supervisión de los proyectos que simultáneamente se ejecutan en cada nación. Agricultura urbana en Venezuela El Gobierno venezolano desarrolla un plan denominado 100 Días de Siembra Urbana, el cual busca impulsar la agricultura en ocho ciudades priorizadas, donde se abarcarán 12.000 hectáreas para la producción de 30.000 toneladas de alimentos. Para este plan, el Ejecutivo pidió apoyo al representante de la FAO para Venezuela, Marcelo Rescende, a fin de construir una agenda de cooperación conjunta.En 2015 la FAO reconoció por segunda vez los avances de Venezuela en la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza extrema. En cuanto al requerimiento de alimentos, este país logró reducir la población afectada hasta alcanzar un porcentaje menor al promedio regional, de 5 %, entre 1990 y 2015.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
524
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.