Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Falleció el ganador de la II Edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico

07/06/2010 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

premio-libertador-al-pensamiento-cratico-006_El filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría

Falleció el ganador de la II Edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico

Prensa Celarg (07.06.2010) El filósofo ecuatoriano radicado en México, Bolívar Echeverría, ganador de la II Edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, falleció el pasado sábado a los 69 años de edad. Con su desaparición física se apaga una de las voces más críticas de la modernidad capitalista de nuestros pueblos latinoamericanos.

El 24 de julio de 2007 Bolívar Echeverria recibió el Premio Libertador al Pensamiento Crítico de manos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, por su obra Vuelta de Siglo.

Por decisión unánime del jurado, integrado por Freddy Castillo Castellanos (Venezuela), Raúl Fornet Betancourt (Cuba), el ganador de la I Edición, Franz Hinkelammert (Alemania/Costa Rica), Arístides Medina Rubio (Venezuela) y Alfonso Sastre (España), el galardón fue otorgado a la obra Vuelta de Siglo por considerar que ‘ constituye una obra de filosofía crítica de la cultura que contribuye a descifrar los ejes de la modernidad latinoamericana’ .

Bolívar Echeverría

Doctor en Filosofía y Maestro en Economía. Hizo sus estudios en la Universidad Libre de Berlín. Fue profesor-investigador en la UNAM desde 1973. Profesor del postgrado de Economía entre 1975 y 1988. Fue miembro de la redacción de Cuadernos Políticos. Sus investigaciones y sus publicaciones pertenecen al campo de la filosofía y la historia de la cultura. Se desempeñaba como catedrático titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Obtuvo el Premio Universidad Nacional, 1997, y el Premio Pío Jaramillo Alvarado, 2003. Su trabajo más reciente abordaba temas que tienen que ver con la cultura de la modernidad, en especial con el "ethos barroco". Perteneció al Consejo de Redacción de la revista Theoría. Coordinaba un proyecto de investigación sobre "Lo barroco en la historia de la cultura de la América Latina". Impartía las cátedras de Teorías de la modernidad, Economía y Filosofía y Lectura de Textos Filosóficos en Alemán. Sus principales obras fueron: El discurso crítico de Marx (ERA, 1987), Las ilusiones de la modernidad (El Equilibrista, 1995), Valor de uso y utopía (Siglo XXI, 1998), La modernidad de lo barroco (ERA, 1999), Definición de la cultura (Itaca, 2001) y La mirada del ángel (Coord.) (ERA, 2003).

Vuelta de Siglo

Cuáles son los elementos que le permiten al capitalismo subsistir, así como si el marxismo sigue vigente, son las preguntas centrales que abordó Bolívar Echeverría en su obra Vuelta de siglo, una colección de ensayos, cada uno de los cuales gira en torno a un tema diferente, que van desde asuntos de orden general, hasta enfocarse sobre la realidad latinoamericana, en especial sobre su historia.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
540
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.