Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Falleció el destacado pianista Larense José Vicente Torres

05/10/2015 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por: Casa del Artista | Lunes, 05/10/2015 imageCaracas, octubre 5 - La Casa del Artista informa al pueblo creador que ayer domingo 04 de octubre ocurrió el sensible fallecimiento del pianista JOS? VICENTE TORRES de 77 años, Premio Nacional de Cultura mención Música 1979.

A través de las redes sociales, el maestro Alfredo Rugeles, publicó la triste noticia:

Lamento mucho informar el triste fallecimiento del Prof. José Vicente Torres, excelente pianista venezolano y gran músico. Profesional recordado por su magnífica actuación en el Consejo Nacional de la Cultura (Conac) y en la Fundación Vicente Emilio Sojo.

Luego de quince días en la clínica se suponía que hoy le daban de alta, pero ...ayer de tarde, le dio un infarto seguido de una arritmia y, aunque lograron sacarlo del paro, a las 2: 30 p.m. de hoy (domingo 04 de octubre) falleció.

La Casa del Artista se une al duelo que embarga al pueblo creador y hace llegar hasta sus familiares y amigos más cercanos, la más sentida palabra de condolencia. Paz a su alma.

José Vicente Torres

(1938 - 2015)

José Vicente Torres nació en Barquisimeto, Edo. Lara, en 1938. Vivió los primeros años de su vida en su ciudad natal. Por parte de su madrina, aprendió el valor de las artes, especialmente de la música. Durante su infancia, cantó en los coros de las iglesias a las que asistía y se inició en clases de piano. Tras culminar su formación básica, se trasladó a Caracas, donde profundizó su aprendizaje como pianista de la mano del maestro Moisés Moleiro, mientras cursaba, simultáneamente, sus estudios medios. Posteriormente, ingresó a la Escuela Superior de Música "José Ángel Lamas", donde recibió clases por parte de maestros como Juan Bautista Plaza y Vicente Emilio Sojo, entre otros. En 1958, viajó a Bélgica y continuó su formación. Allí tuvo la oportunidad de participar en múltiples recitales. Cuando regresó a Venezuela, se dedicó por completo a la ejecución del piano, además de ejercer en calidad de arreglista y docente. Fundó y dirigió diversos centros de estudio, tales como la Fundación "Vicente Emilio Sojo", y ha participado en movimientos culturales y musicales tanto en el ámbito nacional como internacional.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
565
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.