¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ana Mocholí escriba una noticia?
Explicamos los componentes de la factura de la luz y cómo ajustarlos para notarlo en tu bolsillo
Una de las grandes preocupaciones de los españoles es la factura de la luz. Por una parte porque no la comprenden del todo bien. Por otro lado, porque sigue subiendo sin saber muy bien porqué y no saben cómo reducirla.
Sin embargo, si partimos de que más del 60% de la factura no tienen nada que ver con tu consumo de luz, ya empezamos a entender algo. En realidad 6 de cada 10 euros de los que pagas en tu factura son costes regulados. Desde el déficit de tarifa, IVA o servicio de interrumpibilidad hasta ayudas al cabrón o renovables.
La factura, vista con otros ojos
Si no entendemos por qué nos cobran no podemos averiguar cómo reducir la factura. En la guía de Lucera para entender la factura de la luz nos explican que hay los siguientes conceptos a los que prestar atención
Consumo. Es la suma de la energía producida y el término de potencia
Término de energía. Esta es la parte de la factura que corresponde a la cantidad de energía que consumimos.
Término de potencia. dependerá de la potencia eléctrica contratada. A más potencia, más pagaremos.
Impuesto eléctrico. Es un impuesto que supone el 5, 11% de tu consumo total. Es decir que a más potencia y más consumo, más alto será el impuesto eléctrico.
Alquiler del contador. Dependerá del tipo de contador pero ronda los 0.80€ al mes.
IVA. En este caso es un 21% sobre el total de la factura.
Otros costes. Es posible que encuentres de vez en cuando algún concepto a parte de estos, como la cuota de Lucera por sus servicios, refacturaciones ocasionales, etc.
Entonces, ¿cómo puedo reducir la factura de luz?
Como hemos visto hay costes ineludibles. Alquiler de contador, IVA, impuesto eléctrico, ... no podemos dejar de pagarlos. Pero sí que podemos rebajar el término de energía y el término de potencia.
Sólo la potencia adecuada. El 24.5% de los hogares tienen más potencia de la que realmente necesitan en su vivienda. por tanto están pagando de más en su factura de la luz.
La tarifa que te conviene. A más del 80% de las viviendas les conviene una tarifa con discriminación horaria, sin embargo solo lo tienen en torno al 15%.
Trucos para reducir el consumo. Aísla bien la vivienda, pon termostatos digitales para controlar la temperatura, apuesta por electrodomésticos eficientes, etc.
Si quieres saber cómo puedes ahorrar tú, en tu factura de la luz, puedes probar de forma gratuita la Calculadora del Ahorro.
En definitiva, reducir la factura de la luz es posible si sabes tomar las decisiones adecuadas. La dificultad es descubrirlo. Ajustando el contrato y cambiando hábitos seguro que notas la diferencia. El primer paso ya lo tienes, entender bien qué te están cobrando en tu recibo.