Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Exposición Testigos de luz de Ricardo Benaim

04/06/2011 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El fuego que funde el hierro y le da gravedad, es el mismo fuego que funde los vidrios que estallan en luz, levedad.

Este jueves 9 de junio en la Hacienda La Trinidad Parque Cultural

Ricardo Benaim nos invitará a ser cómplices de sus Testigos de Luz

Caracas, junio 2011.- En todo su esplendor, los jardines de la Hacienda La Trinidad Parque Cultural dan la bienvenida a un emblemático y reconocido artista visual venezolano, quien por muchos años ha centrado su trabajo en una mirada a nuestro continente. Desde la ecología, la territorialidad, y sus utopías

El artista Ricardo Benaim inaugura la exposición individual Testigos de Luz, este próximo jueves 9 de junio a las 7:30 pm, donde exhibirá un conjunto de obras concebidas conjuntamente con los vitrales que realizara para la sinagoga Teféret en Israel del Este, de reciente data.

María Clara Fernández en su escrito para la muestra, resalta la armonía y estética como pilares fundamentales en la obra de Benaim. Asegura que "nombra una y otra vez nuestro continente, cartografías y utopías que vienen de otros proyectos, así como laberintos, escrituras y mandalas, que construyen un tótem lleno de luz y significado".

Para Fernández, la obra de Benaim "es la luz la que habla en la obra. Y no quiero decir con esto que sin luz no hay obra: ella acuna pacientemente en el día todas las texturas y formas que al llegar la noche se proyectan en el espacio".

La invitación es extensiva a toda la familia, a esta estupenda exposición, que sin duda alguna mostrará la permeabilidad de la luz a través del vidrio. Puede ser visitada de martes a domingo en horario de 10:00 am a 6:00 pm.

Un camino de luz y arte

Ricardo Benaim nace en el año 1949 en la ciudad de Caracas, Venezuela. Egresa del Instituto de Diseño Fundación Neumann de Caracas en 1972, estudia técnicas de grabado en el Atelier 63 de París entre los años 1980-82 y desde esa fecha hasta 1986 ingresa en el Pratt Institute de Nueva York, donde también se desempeña como docente.

En su activa trayectoria ha presentado exposiciones individuales en Venezuela, Francia, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Japón, Brasil, Canadá, etc., entre las que destacan: Utopías latinoamericanas, Museo de Arte de Las Américas, Washington (1991); Utopías, Galería Diana Lowenstein, Buenos Aires, y Ambrosino Gallery, Coral Gables (1992); Una visión de GAIA, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber; Obras recientes, Galería Forum y Cecilia González, Lima (1998); Warishana, Galería Artepuy, Caracas, y Museo Ecológico del Caroní, Puerto Ordaz (2002); Rituales Primigenios, Galería Li-Centro de Arte, Caracas (2001), Galería Forum y Cecilia González, Lima (2002); Equilibrios Territoriales, Galería Sextante, Bogotá (2008); TransFronteiras Latinoamericanas (2010); La Mano de América. São Paulo, Brasil (2011) y VII Festival de America do Sul, Corumbá, Brasil (2011).

Ha representado a Venezuela en la I Bienal de Mercosur; IV y VI Bienal de La Habana, IV y VII Bienal del Caribe en Santo Domingo; IV Bienal de Cuenca; I y II Bienal Iberoamericana de Lima; III y IV Bienal Barro de América en Caracas y São Paulo.

Ha sido autor y motor de varios proyectos colectivos en los que ha trabajado convocando a creadores plásticos de diversa procedencia; entre ellos son dignos de especial mención, Un marco por la tierra (1992-99); 25% (1995-98); Caracas Utópica-Orinoco Utópico (1996-97); Proyecto MAPA (desde 1994); Banco Central del Cóndor (desde 1999) y Proyecto MAPA América del Sur (desde 2009).

Su obra está representada en diversos museos e instituciones públicas y privadas, entre las que se encuentran: Galería de Arte Nacional, Caracas; Museo de Bellas Artes, Caracas; Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; Ateneo de Valencia, Venezuela; Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar; Museo de Arte Moderno de Nueva York; Museo de Arte Moderno de Bogotá; Museo de Arte Contemporáneo de Lima; Museo de la OEA, Washington; Colección Banco Mercantil y Colección Fundación Polar, Caracas.

Acerca de la Hacienda La trinidad Parque Cultural

Un espacio para la cultura en el sur este de la ciudad. Hacienda la Trinidad Parque Cultural es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a promover el desarrollo de actividades culturales con la finalidad de enriquecer la vivencia de la ciudad.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1052
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.