Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Exposición Emilio Boggio, pintor y fotógrafo Venezolano

23/09/2012 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Muchos aspectos de la obra de Emilio Boggio son todavía desconocidos, no sólo en Venezuela, su país natal, sino en Francia, país donde vivió la mayor parte de su vida artística hasta su muerte en 1920. "Venezuela –decía Mariano Picón Salas, en la presentación del catálogo de la exposición Boggio en la Fundación Eugenio Mendoza en 1956– debe rescatar la un poco perdida obra de Boggio (deleite privado de pocos coleccionistas, ...) ya que además de su valor intrínseco, ella influyó considerablemente en el cambio de nuestra plástica a partir de 1920. Está en el tránsito que conduce de los grandes maestros tradicionales del siglo XIX como Tovar, Rojas y Michelena a las varias e inquietas corrientes de esta época."(Picón Salas, M., 1956).

La obra de Boggio reclama ser revisada, investigada más profundamente y recontextualizada en relación con la fotografía y a su real pertenencia a las corrientes vanguardistas del arte de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta tarea requiere considerar en primer lugar el hecho de que su carrera artística se desarrolló en un momento de grandes transformaciones sociales, económicas y culturales, a la par de los movimientos pictóricos de vanguardia más notables que surgieron en Francia durante la última década del siglo XIX y principios del XX. El simbolismo, impresionismo, neo-impresionismo y post impresionismo; el fauvismo, expresionismo, el arte nabis y los inicios del cubismo, de muchos de los cuales Boggio fue no sólo testigo sino actor y contribuyente en toda su dimensión.

Valga la oportunidad para rendir justicia y celebrar no solamente la magnificente obra pictórica de este insigne y ejemplar artista venezolano de dimensión universal, sino la originalidad y cualidades sublimes de su obra fotográfica, digna de ser reconocida de manera absoluta como una de las obras más emblemáticas de la historia de la fotografía venezolana, latinoamericana y mundial.

- Sandro Oramas Maza

BOGGIO fotógrafo postimpresionista

Inauguración de la Exposición: Viernes 28 de septiembre, 7 pm

Sala 10 MUSEO DE BELLAS ARTES

Fuente: Centro Nacional de La Fotografía.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2989
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.