Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertoade escriba una noticia?

La Expo Café 2014

29/12/2014 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La XVII edición de la Expo Café, que se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre en elWorld Trade Center de la ciudad de México, se antoja tan atractiva como en años anteriores

La XVII edición de la Expo Café, que se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre en elWorld Trade Center de la ciudad de México, se antoja tan atractiva como en años anteriores. Punto de encuentro de productores; de empresas comercializadoras de tostadores, molinos ycafeteras; de proveedores de empaques y equipos y de especialistas en planeación estratégica y negocios, representa una oportunidad inmejorable para medir la temperatura del vasto mundo del café. Representa, asimismo, una buena ocasión para valorar el estado en que se encuentran los cafetaleros y el mercado mexicanos.

Mientras el consumo a escala mundial no ha reflejado ningún cambio considerable, México ha experimentado un aumento que ha ido de la mano de una apuesta mayor por la calidad: en 2010 la demanda significaba 1.43 kilos de grano verde por habitante y se prevé que para 2015 la cifra llegue a 1.85 kilos. No hay tanto optimismo cuando hablamos de la producción. Aunque sus efectos se sienten cada vez menos, la epidemia de roya que azotó a los plantíos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz continúa pasando factura.La Organización Internacionaldel Café ha informado de una baja de 13.5% con respecto al periodo 2012 / 2013. Por otro lado, los precios de exportación no ofrecen certidumbre alguna. Ya que se desconoce a cuánto ascienden las reservas de los países compradores y las grandes empresas tostadoras, no es posible adelantar un panorama estable. La única certeza es que la volatilidad prevalecerá durante un tiempo. Los vaivenes del mercado no significan necesariamente que enfrentemos una crisis; sólo significan que hay que moverse con cautela.

Pensemos ahora en una de nuestras fortalezas y en cómo sacar aún más partido de ella. México sigue siendo el primer productor de café orgánico, que tiene presencia en Japón, Estados Unidos y Europa: es un producto diferenciado, con certificación internacional. La pregunta es por qué nuestros consumidores no han tomado conciencia de que tienen acceso fácil y rápido a un producto de altísima calidad. Hace falta promover las bondades de las denominaciones de origen y crear reglas que aseguren la existencia de un comercio justo. Ahí están los retos y ahí los beneficios.

Hay muchas historias, muchos esfuerzos detrás de una taza de buen café,  como el caso de PICO SANTIAGO y CAFÉ DIASA. Conviene tenerlos presentes mientras asistimos a la ExpoCafé. Por lo pronto, vale la pena señalar que en 2015 veremos los resultados del plan de renovación de cafetales que se puso en marcha hace cuatro años. No es descabellado esperar, dicen algunos especialistas, un aumento en la producción cercano al 10 por ciento.


Sobre esta noticia

Autor:
Albertoade (178 noticias)
Visitas:
2899
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.