Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Exploran diversidad de aves en Aricagua con fines científicos y turísticos

18/07/2017 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Fundación Andes Tropicales (PAT), en el marco del proyecto ANDES SUR, promueve la observación de aves (Birding) para fines turísticos y científicos en sectores al norte del municipio Aricagua con su prospección e identificación. Financiados por el Fondo de Pequeñas Donaciones del PNUD desarrollan un manual de registro y un sendero de interpretación en las inmediaciones de Mucutuy, ubicado en el vecino municipio Arzobispo Chacón.

Uno de los objetivos del Birding es admirar la diversidad de la avifauna como actividad turística sostenible, atractiva y asequible, en este sendero de interpretación los visitantes enriquecen su experiencia porque van a conocer cuan beneficiosas son las aves en la dispersión de semillas, polinización, control de plagas e interacción positiva en los bosques semicaducifolios o templados, las áreas agroproductivas, las selvas nubladas y los páramos de los Pueblos del Sur, dice el experto en el área Aureliano Rosales.

"¿Por qué priorizamos censar aves en Aricagua? Porque Agua Linda, el Platanical y Mocomboco son sectores inmediatos a las selvas nubladas, que conducen al páramo; y allí estamos trabajando para recuperar el ancestral Camino Real de Aricagua", enfatizó Jayme Bautista, gerente del PAT, para quién lo más importante es involucrar a sus habitantes en la conservación de sus cuencas altas que forman parte del tramo a recuperar.

image

Según Rosales este camino puede llevar al encuentro con especies aladas que eleven la singularidad de los Pueblos del Sur, entre las decenas de especies avistadas en Aricagua destacan el Carpinterito moteado (Picumnus olivaceus), cuya presencia les resultó ajena.

Bautista agrega que "probablemente se trata de una migración o desplazamiento de especies que no se había datado o que está sucediendo por efecto del Cambio Climático, en un proceso de andinización. Estas conclusiones serán trabajo especializado para ornitólogos".

Como el PAT es una fundación venezolana dedicada a la Conservación Ambiental están ante una razón más para seguir con la exploración y recuperación del valor histórico, ecológico, cultural y turístico de Aricagua, llamado a formar parte del Parque Nacional Sierra Nevada en su próximo Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso afirman.

image

Venezuela

2017


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
953
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.