Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Experiencias en desarrollo de software libre plantean "nuevas formas de producir y compartir": Carlos Parra

23/05/2015 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Gerente de Planificación de TI sostuvo conversatorio con trabajadores y estudiantes

Llaman a superar esquemas comerciales donde el 'fabricante' de la tecnología domina al usuario Prensa Conati / Nerliny Carucí "El modelo de desarrollo de software libre puede ser un semillero para empezar a modificar los modos de producción y distribución capitalistas", afirmó Carlos Parra, gerente de Políticas, Planificación y Normalización de la Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati). El ex jefe de operaciones del Proyecto Canaima sostuvo un encuentro con estudiantes y más de 60 trabajadores del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de mantener el debate sobre la necesidad de construir una nueva arquitectura social para lograr nuestra independencia definitiva y replantear las relaciones de trabajo. El conversatorio "Modo de producción de software libre: Hablemos de relaciones sociales" exploró desde distintas perspectivas profesionales las condiciones en que se desarrollan las tecnologías de información, y el orden social establecido en la industria tecnológica. Según Parra, "el modo de producción de software libre tiene una condición que rompe los esquemas de explotación, porque los factores que intervienen en el proceso productivo de software son de propiedad colectiva; incluso, el producto final del trabajo: el software protegido con una licencia libre, es propiedad social, una vez que es liberado. Esto rompe la lógica del mercado capitalista". Destacó que las experiencias en desarrollo de tecnologías libres plantean "nuevas formas de producir y compartir"; porque, modifican los modelos depredadores del capitalismo, "desde la propia forma de producir hasta la forma de masificar el producto del trabajo". Partiendo de este punto, Parra precisó que, en los modelos de producción capitalista, predomina la explotación "del hombre por el hombre"; esto es: quienes son dueños de los medios de producción ejercen la posibilidad cierta de aprovecharse de quienes son dueños solo de su trabajo y de su conocimiento. Rutas para avanzar al modo de producción socialista La lógica socialista que emerge y se entreteje en los procesos de desarrollo de software libre puede aportar positivamente ?sostiene Carlos Parra? al socialismo venezolano, como un proyecto abierto y dialéctico en construcción: "El modelo de producción de software libre es socialista por definición, y debería serlo en la práctica, también. Pero no es tan simple; es necesaria la organización de las trabajadoras y los trabajadores que producen software libre para que, verdaderamente, se dé la producción entre pares socialmente iguales: deben compartir tanto el medio de producción como el producto del trabajo, incluyendo el conocimiento". Para el gerente de Políticas, Planificación y Normalización de las TI, es necesaria "la organización y la incorporación consciente al proceso social de trabajo: entender que, el poder de la clase trabajadora se crece cuando esta es dueña del medio de producción que usa para generar bienes o productos de tecnología, en este caso". Al referirse al papel del Estado en la construcción de una patria nueva, advirtió: "Es necesario que rompamos con las 'viejas costumbres', y empecemos a potenciar la producción nacional de software libre, desde el respeto y el respaldo a la propiedad colectiva sobre los medios de producción, de acuerdo con las necesidades y las potencialidades productivas de nuestro pueblo, y en función de los objetivos liberadores del Plan de la Patria. Prácticas liberadoras contra prácticas feudales de dominación Como parte del debate, Carlos Parra alertó sobre el c arácter y las formas de distribución social dominantes en el sector de las tecnologías de información: "Debemos superar esquemas comerciales donde el 'fabricante' de la tecnología domina al usuario". Señaló que, "en la sociedad capitalista, estamos acostumbrados a que quien posee el capital financiero es dueño de los medios de producción; contrata mano de obra para producir, y se enriquece a costa de la explotación de la clase trabajadora. Peor aún, el producto material es socializado mediante los esquemas de mercado existentes que afianzan mayores niveles de dependencia y sometimiento". En este plano, Jorge Rodríguez Rojas, superintendente de Servicios de Certificación Electrónica ( Suscerte), indicó que " el modo de producción capitalista le quita la dignidad al trabajo del programador de tecnologías"; y añadió que " e l modelo de distribución de s oftware l ibre permite quebrar el modelo feudal de comercialización de software privativo : el software libre rompe relaciones de servicio tecnológico leoninas". Por su parte, l a directora general de la Conati, María Ruiz, manifestó: "El desarrollo colaborativo de tecnologías libres es un nuevo conocimiento que nos permite apropiarnos de otras formas de crear juntos. Este saber es una formidable ventana, si queremos ser un país potencia, con una economía conducida por la clase trabajadora ". Fotos: Yarexi Álvarez

--

@macomunitarios

Medios Alternativos y Comunitarios

Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios

Teléfono: (0212) 8029594

Página web: http://www.minci.gob.ve/medios-comunitarios/ Bajo el Decreto N° 1618, titulo 3ro de la normativas internacionales sobre SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Usted está recibiendo este mensaje porque se encuentra en la base de datos de la Dirección General de Medios Alternativos y Comunitarios. Si no desea recibir nuestros correos, por favor responda este mensaje a la dirección de correo mac@mippci.gob.ve indicando en el asunto "No quiero noticias". Y disculpe la molestia.

Antes de IMPRIMIR este correo-e o cualquier otro documento PIENSA bien si es NECESARIO hacerlo, el AHORRO energético es DEBER de todos, RECICLA... una tonelada de PAPEL reciclado, puede SALVAR 17 árboles.

Enviemos SIEMPRE correos colectivos Con Copia Oculta (CCO) o (BCC) TOMEMOS unos segundos para BORRAR TODAS las direcciones anteriores que posee el mail, debemos EVITAR que las direcciones e-mail de nuestros amigos, y las nuestras, se usen para INVADIR sus casillas de correos con SPAM y VIRUS.

Crea una firma parecida a esta y colabora para mantener una comunicación virtual responsable.EV 6 archivos adjuntos Vista previa del archivo adjunto 1.JPG 1.JPG Vista previa del archivo adjunto 2.JPG 2.JPG Vista previa del archivo adjunto 3.JPG 3.JPG Vista previa del archivo adjunto 4.JPG 4.JPG Vista previa del archivo adjunto Conversatorio Carlos Parra.docx Conversatorio Carlos Parra.docx Vista previa del archivo adjunto Conversatorio Carlos Parra.odt Conversatorio Carlos Parra.odt


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
325
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.