Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Un exclusivo jurado para el FICCI 56 Cartagena, Colombia

08/02/2016 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un exclusivo jurado para el FICCI 56

Destacadas personalidades de la industria cinematográfica a nivel mundial conforman el grupo de jurados que tendrá en sus manos la tarea de conceder los premios que se otorgarán entre aproximadamente un centenar de películas que participarán en las diferentes secciones competitivas de la edición número 56 del festival, que se llevará a cabo del 2 al 7 de marzo

jurado-FICCI 56

A cargo de la Competencia Oficial Ficción se encuentran Mike Downey (Reino Unido), actual vicepresidente de la Academia Europea de Cine, y fundador y presidente de Film and Music Entertainment ? F&ME, una de las casas productoras más exitosas del Reino Unido, que cuenta con más de 30 producciones que han participado en festivales como Sundance, Berlín y Toronto, entre otros; y el director y productor Michel Franco (México), cuya película Después de Lucía, fue premiada en Un Certain Regard del Festival de Cannes en 2012, festival donde también recibió el Premio a Mejor Guión en 2015 por Chronic. Junto a ellos estará un tercer jurado que será anunciado próximamente.

Para la Competencia Oficial Documental estarán el crítico de cine y escritor Giona A. Nazzaro (Suiza), quien también ha sido programador y seleccionador de los festivales de Roma, Turín, Visions du Reel, Locarno y de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Venecia; Luis González (Uruguay), director ejecutivo de DOCMontevideo, uno de los encuentros más importantes para documentalistas y televisoras; y la directora ejecutiva del Comité Fílmico del Lincoln Center de Nueva York, Lesli Klainberg (Estados Unidos), quien además ha dirigido y producido documentales participantes en Berlín y Sundance, entre otros festivales.

El jurado de la Competencia Oficial Cine Colombiano está conformado por Alessandro Raja (Italia/Francia), programador del Festival de Sarajevo y director de Festival Scope, la plataforma en línea más grande para que profesionales del sector cinematográfico puedan acceder de forma exclusiva a los contenidos de los festivales de cine más importantes alrededor del mundo; Nicolas Azalbert (Francia), crítico de la emblemática revista Cahiers du Cinéma y director de las películas La brasa las cenizas (2015) y Si fuera yo un helecho (2005); y la directora Natalia Smirnoff (Argentina), ganadora de la India Catalina a Mejor Guión en el FICCI 52 con su película Rompecabezas, con la cual también estuvo nominada al Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.

Más sobre

En la Competencia Oficial Cortometraje, estarán Laurent Crouzeix (Francia), programador de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, el festival de cine más importante de este formato cinematográfico; y Sandra Gómez (México), cofundadora de Interior XIII, casa de producción y distribución cinematográfica, enfocada en la distribución de cine mexicano independiente y cine de autor internacional.

Para la sección Gemas, competitiva desde 2013, participan el crítico y escritor Ángel Unfried (Colombia), editor de la reconocida revista El Malpensante; Nicole Guillemet (EE.UU), quien se ha desempeñado como codirectora del Festival de Cine de Sundance, directora del Festival Internacional de Cine de Miami y consultora para festivales en Costa Rica y República Dominicana, entre otros; y Jean-Christophe Berjon (Francia), quien fue por muchos años el director de programación de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y actualmente es agregado audiovisual en la Embajada de Francia en México y asesor de varios festivales de cine en diferentes países.

Los encargados de premiar a los realizadores más jóvenes, en la sección Nuevos Creadores, son Diana Trujillo (Colombia), diseñadora y directora de arte de producciones como Los 33 (2015), Que viva la música (2015) y La cara oculta (2011); Vânia Catani (Brasil), fundadora de la casa productora Bananeira Films, que cuenta con exitosos títulos como The Clown (2011) seleccionado por Brasil a los Premios Óscar 2013, La fiesta de la niña muerta (2008), presente en Un Certain Regard del Festival de Cannes, y actualmente coproductura de la nueva película de Lucrecia Martel, Zama; y el productor Thierry Lenouvel (Francia), de Ciné Sud Promotion, empresa coproductora de varios títulos que se han destacado en los principales festivales de cine del mundo, como la ganadora de Un Certain Regard en 2004, Moolaadé, la ganadora del Premio del Público en Locarno Le Secret de Kanwar (2013), así como Flapping in the middle of nowhere (2014) participante en Venecia y Toronto, y la ganadora de la Cámara de Oro en Cannes, La tierra y la sombra (2015).

Finalmente, para la sección PuertoLab, work in progress que este año llega a su segunda edición, el jurado está conformado por Rémi Bonhomme (Francia), coordinador general de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y, el director del equipo de programación del Festival de Cine de Locarno, Mark Peranson (Canadá/Alemania).


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
380
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.