Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Evo Morales repudia sentencia contra bolivianos detenidos en Chile

22/06/2017 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

COMPARTE

22 Junio, 2017 0 88 imageTras la sentencia de la justicia chilena al culpar y expulsar a los nueve bolivianos detenidos en Alto Hospicio, Iquique, en Chile, el presidente de Bolivia, Evo Morales, catalogó este jueves el hecho como una "página negra en la historia de la justicia chilena".La jueza de Pozo Almonte en Iquique, Isabel Peña, declaró culpable a los dos militares y siete civiles bolivianos, y condenó a tres años de cárcel, aunque sustituyó la pena por su expulsión en un plazo de 30 días y el pago de 32.176.272 pesos chilenos.A través de su cuenta en Twitter, Morales expresó que la justicia chilena condenó a los bolivianos detenidos y benefició a "contrabandistas reincidentes". Evo Morales Ayma ? @evoespueblo Página negra en la historia de la justicia chilena. Condenan a 9 bolivianos inocentes y benefician a contrabandistas reincidentes.06:08 - 22 Jun 2017

Twitter Ads info and privacy Bolivia repudió el fallo del juez y anunció que proseguirá con la denuncia internacional, debido a que alegan que en el proceso legal se violaron los derechos de los bolivianos.El ministro de la Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, anunció que tras la sentencia el Gobierno de su país acudirá al Pacto de Bogotá para denunciar el hecho.Criticó que la jueza no considerara las torturas contra los bolivianos, por lo que denunciarán ante la Comisión de Recepción e Investigación del Pacto de Bogotá.El Pacto de Bogotá es un espacio internacional, registrado por los países independientes de América desde el 30 de abril de 1948, el cual está encargado de imponer una obligación general para resolver conflictos a través de medidas pacíficas.TELESUR

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
668
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.