Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El Europarlamento pide legislar sobre los "minerales de sangre"

20/05/2015 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Parlamento Europeo pidió este miércoles que la UE se dote de una legislación obligatoria para impedir la importación de "minerales de sangre" que contribuyen a la financiación de los conflictos armados en Africa.

Los minerales, principalmente tungsteno, estaño y tántalo, así como el oro, son indispensables para la producción de objetos de uso diario como los móviles, ordenadores, frigoríficos o bombillas. Se importan principalmente de África, en particular desde República Democrática del Congo y de la región de los Grandes Lagos, donde grupos armados se disputan el control de las minas.

El texto adoptado en el pleno en Estrasburgo (este de Francia) apunta a imponer a toda la cadena de transformación y utilización de esas materias primas, desde las plantas de fundición y las refinerías hasta los industriales europeos que compran la materia, un sistema obligatorio de trazabilidad y certificación de origen. Esta legislación afectaría a unas 880.000 empresas en la UE.

El texto no está aún definido: será objeto de negociaciones -que se anuncian difíciles- entre el Parlamento, la Comisión y los Estados miembros para alcanzar un compromiso sobre un texto.

Hasta ahora, la Comisión Europea proponía un sistema voluntario a las empresas. El grupo de los conservadores en el Parlamento quería imponer una obligación únicamente a las plantas de fundición y refinerías, unas veinte empresas en Europa.

La izquierda y los liberales, partidarios de un sistema de mayor alcance, se impusieron por 378 votos contra 300. "Bastará con que las empresas declaren la identidad de sus proveedores directos. No les pedimos ni auditoría ni informe. Es por tanto una obligación mínima sin una sobrecarga burocrática", indicó el eurodiputado belga Louis Michel, excomisario europeo.

"Desde hace cinco años, rigen directivas voluntarias y el 80% de las empresas eligieron no publicar información sobre la manera en que controlan sus filiales de aprovisionamiento", subrayó por su parte el laborista británico David Martin.

Esta reforma votada el martes se inspira en una legislación similar adoptada en Estados Unidos en 2010. La respaldan numerosas organizaciones no gubernamentales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1817
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.