Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Europa y la religión, un camino incierto

22/02/2023 03:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las sombras del oscurantismo se ciernen sobre toda la costa mediterranea hasta Crimea

Aventis

 

En una de sus últimas oportunidades ante una multitud, el médico y presidente de Chile pronunció un discurso, donde  en medio del torrente humano y que respiraba el mismo aire y en un sentido de epifanía religiosa, se refirió que los chilenos iban a ser los dueños de su destino, de su propia tierra y de los metales que yacen  en el subsuelo y de las calles por donde caminaban y, que era necesario luchar para tomar posesión del campo, de la ciudad y de los campos, y como ese país pertenecía a quienes lo habían construido y sufrido. Al poco tiempo, vino el Golpe de Estado y todavía en la actualidad, este país del Sur se encuentra envuelto en una devastación que no esperaban, aunque sus índices económicos vienen marcando una estabilidad y, ya sabemos cómo su infraestructura fue destruida durante el gobierno de Sebastián Piñera.

América Latina se sumerge en una serie de confrontaciones más allá de sus limitaciones y no ha encontrado una salida a su propia pobreza, cuya trayectoria es sumamente solitaria en este tiempo. Muchas voces se callaron en el tiempo de Allende y la historia escapo a su propio guion. Entonces, en Venezuela debemos mirarnos a nosotros mismos.

Los escritores y diplomáticos nada pudieron hacer. A la sala de redacción de Hora Cero, siempre llegaba un autor con sus libros para ofrecerlos en venta y tener oportunidad de adquirir alimentos y, en mi caso fue contratado un docente de la universidad de Chile para darnos clases de buna asignatura, mientras su titular le dio su oportunidad y firmaba por él. El tiempo se detuvo y la experiencia asumida en nada sirvió para proseguir el movimiento revolucionario. Las discrepancias, hoy siguen y los Estados del Sur en una contrariedad dialéctica que sigue afectando hasta los partidos de derecha. Solo desean números que no llegan.

Los sureños, no hemos podido derrocar el silencio, en Perú, el agrónomo Alberto Fujimori  se calló y no expuso ante la república y el congreso, los acuerdos firmados con Fidel Alejandro Castro Ruz para animar y dinamizar la economía y lo sanitario en plena serranía andina, donde Abimael Guzmán dominaba las tendencias ideológicas con su grupo armado Sendero Luminoso, en Venezuela sucede igual, donde grupos especializados asaltan centros comerciales porque desean extorsionar y cobrar emolumentos por seguridad, mientras las ciudades se visten de adornos para fiestas y fanfarronerías. En mes y días siguen los cornetazos de diversión, sabiendo la condición de las comunidades.

Hay hoyos negros en el espectro político del mundo conocido. Aunque nuestros sueños están intactos, los ojos miran nuevas realidades, es bueno aprovechar los mejores años de nuestra vida en la verdad.

La historia política de los pueblos son páginas en blanco porque estamos incrustados en la religión y no entendemos lo espiritual., menos lo que distingue las etapas históricas principales en el desarrollo de la espiritualidad: La Oriental, la grecorromana y la germanocristiana, de allí se obtiene la idea de Estado que, ha traído tantas convulsiones metafísicas al hombre contemporáneo,   De modo que hay tres niveles de captación,   el despotismo, la segunda democracia y  aristocracia, en tercer lugar la monarquía. Los ingleses asumieron ser monarcas, lo que indica que no hay siervos y todo bajo de ellos, es dominio sobre las leyes y el campo jurídico que es ley. En estas estructuras hay una diálectica que muta hacia el concepto natural de una verdad.

Hay pactos y compromisos. Las multitudes se convierten en una carga para el Estado en un momento dado y, llegan pandemias conm la fuerza necesaria para no expresar una mentira más y luego, la procesión al cementerio que es la muerte. Trotsky y Rakovsky junto a Iván Smirnov plantearon junto al féretro de Yoffe por las calles y plazas de Moscú que su adversario fallecido fue víctima de las emociones opositoras que propago el desaliento contagioso de un conjunto de ideas que desencadenaron en pánico., su última acción fue vista como un acto de fe cuando en el medio de la desesperación llamo al camino trazado por sus antecesores. La muerte no miente. En política menos.

El littio, una manera de enriquecerse para el Oriente

De modo que los países del Sur no dejan de estar en crisis desde la caída de Allende y los amigos y camaradas comunistas siguen alimentándose de esa carroña, roban al Estado por regiones y el mal sigue latente, no hay regreso, aumenta y prosigue la corrupción y, ahora vemos una oposición haciendo pactos a pesar de las criticas para emerger. De modo que observamos un viraje de la izquierda en uno de sus propios principios ideológicos en este tiempo; hay fundamentos perniciosos que causan la ruina de una revolución, no se rigen bajo principios democráticos, sino tiránicos como una careta de la nueva versión del sandinismo en Nicaragua.

Necesitamos un examen de conciencia. Los acontecimientos giran en torno hacia una realidad, hay una profunda transformación de esos ideales que se reconducen a una nueva burguesía fomentada desde los centros de poder y los economistas que abrazan en sus perspectivas a la misma Oposición, donde el elector es solo un factor pasivo de la suma de los elementos capitalistas que solo favorecen a un reducido grupo. No es ficción, es el desprecio y escarnio de argumentos provenientes de quienes estaban al lado de Lula, Néstor y Cristina, de Pepe Mujica y esposa, de Chávez y familia. Estos adversarios se fueron muy lejos, en términos generales, contrariaron en sus luchas internas al mismo Chávez hasta ocasionarle la muerte.

Se necesita una renovación total del liderazgo internacional, se incluye a EE. UU y Alemania, fuente del pensamiento germano- cristiano. Hay ataques religiosos de la heterodoxia política donde impera la crueldad y la maldad, en lo religioso fui juzgado por trabajar en el avance del evangelio latinoamericano, no me dejaron asistir a mi propio juicio y lanzado al foso de los leones, pero aquí estoy dando una batalla de Fe y expresando mis pensamientos en los medios de comunicación desde mis años mozos, donde un australiano misionero cristiano, Neal Thompson y un cubano, Guillermo Antón Santana junto al carabobeño Carlos Viso del Prette me dieron cobertura en sus medios.

Estamos en un falso mundo, el de la injusticia.  Por esto, debemos ser paciente en cada acto realizado, cuya suma terminará alguna día por hacer desaparecer la ambición de muchos que serán reducidos por su pecaminosidad. Mi proyecto es que mis ideas lleguen al pueblo local, son ideas de salvación, de formación, de alcanzar la justicia social y cristiana.

Estamos- repito- en una sociedad en desgracia en una etapa precapitalista con una aristocracia militar, a su alrededor minorías parásitas con un economismo marxista que excluye todo campo de visión, donde su fundamento es puramente político y social, durante estos últimos años es una transferencia de poder de una élite a otra. De modo que Jehová será implacable con estos gobiernos autoritarios, pero la Iglesia de Cristo, como cuerpo de su imagen no estará y, que hoy como simbología esta representado en el Pan y el Vino, como señal de su fuerza a todas las naciones en paz y em fuera.

Por razones eclesiásticas, en todo tiempo hubo grupos seculares o espíritus seculares, ateos o agnósticos que hasta el presente tienen un discurso religioso, pero, sus prédicas son políticas y no desean que el pueblo o las comunidades insertadas en las grandes ciudades acepten el evangelio como una verdad que, es una aspiración de la justicia divina y de quienes prosiguen esta inclinación dada en el Siglo I de nuestra Era dada por Jesús, hombres educados, prósperos y libres que poseyeron y poseen un poder intelectual y espiritual para  enseñar un nuevo tipo de sociedad que, ha de venir. No es difícil entenderlo, solo razonarlo y aceptarlo.

Perú, ha sido el país más destabilizada en el Cono Sur junto al indigenismo boliviano. El Alto Perú con su serranía Andina fue dividido en su expansión en dos regiones o territorios. José Carlos Mariátegui en un contexto de su historia pudo advertir, “El sistema capitalista introducirá en nuestras planicies un contenido democrático- burgués que fomentaría la aristocracia. La burguesía ya conformada, no tiene ninguna predisposición a luchar por una soberanía nacional.”,

Los nuevos vientos que soplan en Oriente

 

           

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2323 noticias)
Visitas:
4059
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.