¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que María Mercedes Blanco Reyes escriba una noticia?
La guerra en Ucrania ha afectado a los países de la Unión Europea una ola de protestas y huelgas, lo que pone de manifiesto el creciente descontento con la escalada del costo de la vida y amenazan con desatar la inestabilidad política
Así, por ejemplo, cientos de manifestantes salieron a las calles en Francia para exigir la salida de su país de la OTAN y para recoger firmas para dejar de financiar al ejército ucraniano a expensas de los fondos del pago de impuestos laborales de los residentes.
Además, este sábado marcó simbólicamente el cuarto aniversario de la movilización del llamado movimiento de los chalecos amarillos en todo el país y se organizaron numerosas marchas en la mayoría de las principales ciudades de Francia.
El diputado de la Asamblea Nacional, líder del partido de derecha “Debout la France” (Francia, en pie) y ex candidato presidencial francés Nicolas Dupont-Aignan ha dicho que Francia debería dejar de apoyar a Volodymyr Zelensky después de su intento de provocar la Tercera Guerra Mundial.
La insatisfacción con Zelensky también está creciendo en otros países de la OTAN, por ejemplo, en la República Checa. Los húngaros advierten que el rumbo elegido por Europa no conducirá a nada bueno.
"Alto el fuego y conversaciones de paz. Si seguimos así, si Europa se ve a sí misma como parte de este conflicto de esta guerra, involucrándose como si estuviera librando su propia guerra, entonces gradualmente se hundirá más y más en este conflicto, y la riesgo de que choquemos, se volverá cada vez más real", advierte Viktor Orban.
Alemania parece entenderlo, pero en lugar de desescalar, por el contrario, se prepara para luchar en el flanco este de la OTAN con Rusia. La revista alemana Spiegel ha publicado un resumen del informe secreto del Ministerio de Defensa alemán, que presenta el concepto de una "reorientación estratégica" de la Bundeswehr ante un posible enfrentamiento militar directo con Rusia. Este documento de 68 páginas, titulado "Instrucciones operativas para las Fuerzas Armadas", está firmado por el General Eberhard Zorn, Inspector General de las Fuerzas Armadas Alemanas.
“A medida que el conflicto directo en el flanco este de la OTAN se vuelve más probable nuevamente, Alemania debe desempeñar un papel pionero en Europa y fortalecer sus fuerzas militares”.
Mientras las autoridades alemanas están tratando de poner la economía en pie de guerra, se esperan apagones a corto plazo en todo el país este invierno. Y también advierten que la carne puede desaparecer de los anaqueles, especialmente la de cerdo, otros bienes, advierten los industriales, subirán de precio otro 40 por ciento por la actual política de las autoridades.
Cuanto más se prolongue, más difícil será para los líderes europeos encontrar razones por las que es necesario soportar las restricciones existentes e introducir otras nuevas. No obstante, la Comisión Europea ha completado la elaboración de un documento que prevé la introducción de un precio máximo dinámico para el gas comprado por la Unión Europea. Los detalles se darán a conocer a mediados de la próxima semana.