Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Un estudio de Vicepresidencia descarta que limitar precios reduzca la oferta de alquiler como defiende el PSOE

18/03/2021 01:09 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los posibles efectos perniciosos de regular el precio de los alquileres son uno de los principales argumentos utilizados por los detractores de esta medida y, en las negociaciones que están teniendo lugar para la ley de vivienda, el PSOE se ha sumado a ellos.

En una nota explicativa hecha pública tras la fallida reunión de ayer, el Ministerio de Transportes defendía su propuesta de incentivos fiscales a propietarios partiendo de "dos premisas": que "la responsabilidad en la garantía del derecho constitucional del acceso a la vivienda corresponde a los poderes públicos" y que "los sistemas de regulación de rentas ensayados en Alemania o Francia no han demostrado eficacia en cuanto a la contención de rentas y sí apuntan tener a corto plazo un efecto de contracción de la oferta".

Según los socialistas, limitar los precios del alquiler tendría un efecto contraproducente que podría, de hecho, "añadir mayor dificultad en el acceso a la vivienda en alquiler, especialmente para los más vulnerables". Pero, en un informe interno al que ha accedido 20minutos , la Vicepresidencia Segunda de Pablo Iglesias argumenta citando estudios científicos justo lo contrario: que no solo la regulación del alquiler no perjudica a la oferta, sino que se refleja en un menor aumento general de los precios y en una mayor estabilidad para los inquilinos.

Según este informe, elaborado por el Gabinete de la Vicepresidencia, en la "literatura" científica que existe sobre el asunto "no se aprecia una caída en la oferta de vivienda en alquiler" en los lugares donde se ha puesto en marcha una regulación de precios. Tampoco, asegura el informe, se registra "un efecto negativo sobre la construcción de nueva vivienda" por el posible temor de los constructores de perder rentabilidad con sus pisos.

Lo que sí crece, siempre según los estudios consultados por la Vicepresidencia Segunda, es la duración de los arrendamientos. "La literatura [científica] parece encontrar evidencia de que se produce un aumento de la duración de los contratos y, en consecuencia, una menor movilidad y mayor estabilidad tanto para las personas arrendatarias como para las arrendadoras", asegura el informe, que también asegura que "la literatura internacional no aprecia un incremento de las personas sin techo".

Buena parte de estos estudios científicos han podido obtener conclusiones precisamente porque la regulación de precios del alquiler no es una medida innovadora. "Existe desde inicios del siglo XX, cuando ante subidas abruptas de los precios del alquiler se decidió intervenir el mercado con diferentes grados de cobertura", señala el informe de Vicepresidencia, que explica que estas medidas tomaron impulso en los años 70 y, "en los últimos años", se han implantado o potenciado en "Alemania, Francia, Suecia, Dinamarca, Italia, Austria, Holanda y Suiza", así como en California y Nueva York.

La Vicepresidencia cita tres estudios diferentes para asegurar que "distintos estudios económicos señalan que la regulación de los alquileres ha conseguido paliar los potenciales efectos negativos de haberse mantenido las abusivas subidas de los años anteriores". Sin embargo, "España es uno de los países de nuestro entorno que no ha desarrollado todavía una medida" de este estilo.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2902
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.