¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jdbogado escriba una noticia?
Los líderes estudiantiles rechazaron las manifestaciones violentas en su contra y consideraron que las declaraciones de la Defensora del Pueblo son un mecanismo de persecución en su contra
Roberto Patiño, estudiante de la Universidad Simón Bolívar | María Cecilia Aguana En rueda de prensa desde la Universidad Católica Andrés Bello, los líderes estudiantiles de tres de las principales casas de estudio rechazaron las declaraciones de representantes del Gobierno en su contra y las acciones violentas de las que fue objeto la UCAB el pasado viernes 29 de enero. "La denuncia es que estamos siendo atacados sistemáticamente por grupos violentos que no representan ninguna opción, grupos que son una minoría", dijo Roberto Patiño, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Simón Bolívar. "También nos han tratado de intimidar por otros medios, a través de mecanismos de persecución. La Defensora del Pueblo instó a la Fiscalía investigar (a la USB), por un comunicado que hizo la rectoría a los profesores de apoyar al movimiento, sin incurrir en la violencia, acusándolos de incitar a la insurrección.
"A raíz de los hechos ocurridos en la UCAB, la UCV, la USB, mañana el movimiento estudiantil estará en la Fiscalía consignando las pruebas de que somos inocentes, que los violentos son otros", añadió.
Patiño también comunicó el rechazo de las declaraciones gubernamentales que se referían a esta semana como celebratoria por cumplirse nuevos aniversarios del 2 y el 4 de febrero, cuando el Presidente apareció en la escena nacional. "No queremos hablar de esas fechas. Queremos hablar del 2 y el 4 de febrero de 2010, donde estamos padeciendo una de las peores crisis energéticas del momento. Los representantes [de Corpoelec] nos recibieron, lo cual agradecemos, pero no han respondido a las propuestas que hemos hecho."Nosotros hacemos una reflexión: es momento de unidad nacional, es momento de reencuentro. Vamos a seguir en la lucha", concluyó.
Roderick Navarro, presidente de la FCU-UCV, lamentó que su mensaje no haya salido por los medios oficialistas. Consideró que el titular salido el viernes en el diario Vea era un llamado a la violencia.
"Quieren poner el pueblo contra el pueblo", dijo. "Pues nosotros queremos decirles que nosotros somos el pueblo, y ese tipo de acciones no va a calar en el pueblo".
Manifestó la solidaridad con los estudiantes de las universidades del interior, en particular con las de Mérida y Barquisimeto, que habían sido reprimidos por las policías de esos estados. En el caso de Barquisimeto, el Gobierno incluso ordenó la intervención de la policía, pasando por encima del gobernador Henri Falcón.
Nissar El Fakhir, presidente del centro de estudiantes de la UCAB, reiteró que el movimiento estudiantil seguiría en la calle, asegurando que sería de manera pacífica. "No piensen ni crean que por estar del lado de los que estamos dando la cara acabarán con el movimiento, porque este movimiento es de todos, es del pueblo".