¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Ntt Radio escriba una noticia?
La Selección de Croacia jugará la final del Mundial de Fútbol Rusia 2018. Contrastan las emocionadas expresiones de solidaridad con un equipo deportivo, en tiempos de paz, con la omisión de la comunidad internacional en los tiempos de guerra de la extinta Yugoslavia
"ESTOY CON CROACIA"
Anoche me preguntó una estudiante: ¿Usted con quien va en la final?. Yo estoy con Croacia me dijo orgullosa. Yo también, le digo, me siento feliz que niñas como tú pongan en su boca un país tan lejano.
Me duele que solo nos hermanemos en los buenos tiempos.
Entre 1991 y 2001 se sucedieron conflictos bélicos desgarradores, varios con motivación étnica o religiosa. Croacia tuvo papel en algunos de ellos. No era popular y, por tanto, nadie te abordaba para preguntar si estabas con Croacia.
Las denominadas guerras yugoslavas iniciaron bajo gobierno socialista (las guerras de Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina y croata-bosnia )y continuaron después que dejó de haberlo (Kosovo, Sur de Serbia y Macedonia). Por muchos años la Comunidad Internacional prefería mirar a otra lado y no sancionaba ni moral ni logísticamente que los prejuicios hubiesen llevado a su máxima expresión produciendo (aunque aún no haya cifras oficiales)entre 130 mil y 200 mil muertes
El programa cómico "La Cáscara" si hizo alusión a una de la guerra de los Balcanes, la de Bosnia Herzegovina. No lo hizo para denunciar persecución por motivos étnicos o religiosos sino para acuñar un término burlesco "estás en Bosnia" como comentario ante el desconocimiento o proceder errático de alguien durante la trama del programa.
El símil es entendible: la guerra, con sus secuelas de miseria, hambre y muerte es una gran fuente de confusión. Cuando se decía "estás en Bosnia" se quería decir estás desenfocado, confundido, equivocado o el común tú no tienes ni idea de lo que se está hablando. Decirlo para causar gracia me producía enojo..
Las juventudes de la época (1991-2001) acoplaron el término y solían reírse a mandíbula batiente cuando se repartía un examen y habían fracasado. Yo les preguntaba si matasen a un familiar suyo por tener otra religión o no ser de la etnia del criminal, le daría risa?. No, obviamente, bueno, eso pasa a los que están en Bosnia y Croacia acotaba.
Acción y no pasividad ante los silencios y olvidos cómplices
La guerra es el más rotundo fracaso de la humanidad. Cuando el lenguaje cede al arma, cuando los estados las inician por favorecer grupos de poder económico, cuando no nos metemos para incitar a dos disgustados a resolver su dificultad mediante la negociación. Cuando banalizamos el dolor ajeno y nos damos licencia para reir de algo tan duro.
Tengo muy claro, que pese a antecedentes familiares, yo no combatiría en guerras de armamento, pero si hay que elegir bando, prefiero elegir el de los que han elegido no quedarse callados ante la atrocidad, de los que escriben, se manifiestan, promueven la divulgación histórica y buscan lecciones que nos ayuden a no caer en conflictos tales.
Fuímos víctima como pueblo de una agresión desmesurada hace ahora casi 30 años. Nunca, como nación, hicimos un esfuerzo serio de estudio, documentación y reconciliación de posturas. Quienes han escrito, de uno y otro lado, simplemente han ondeado una u otra bandera. Poetas, cantantes, escritores, cada uno por su lado. Me preocupa por la sentencia de que los pueblos que desconocen su historia están condenados a repetirla.
Ahora que felicitan a Croacia y su linda presidenta por el logro de llegar a la mundial, pero no por levantar un país después de crudas batallas entre sus habitantes, pregunto cuántos dijimos ¡Yo estoy con Croacia! o yo pido un arbitraje para este doloroso partido en el que se dieron crímenes de lesa humanidad!.
No se limpien diciendo que no había internet...Había parques para congregarse, diarios y radios...
Simplemente vivimos en un mundo hedonista no solidario. Por igual, si en vez de Croacia fuera Serbia, estaría nuestra juventud desconocedora apoyando a los serbios y hasta enarbolando su bandera y no es que eso estuviese mal, un equipo se congrega para jugar, no para hacer política, es cierto, pero ya que son pocas las cosas que captan la atención de la juventud, nada mal estaría que como quien no quiere la cosa se incluyeran cápsulas históricas sobre lo bueno, lo malo y lo feo que ha vivido en su pasado la nación cuyos jugadores nos fascinan ahora.
El diario el Mundo ha publicado reportaje sobre los niños croatas de entonces que ahora se preparan para la cita de fútbol de más alto nivel. Hay imágenes de cuando no inspiraban esa emoción por declarar: "Estoy con Croacia"
Me duele que solo nos hermanemos en los buenos tiempos
Acción y no pasividad ante los silencios y olvidos cómplices.