Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

La estética afro en la era del Partido de las Panteras Negras

04/02/2016 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Conferencia La estética afro en la era del Partido de las Panteras Negras Ciclo de conferencias Imagen, sonido, palabra y poder. Sesión 1 17 de Febrero de 2016. 5:00 pm ? 6:30 pm BOGOTÁ, Biblioteca Luis Ángel Arango, Centro de Eventos, Salón A

Para todos los públicos

Por Ángel Perea Escobar

Como apoyo a la exposición

¡TODO EL PODER PARA EL PUEBLO! EMORY DOUGLAS Y LAS PANTERAS NEGRAS

La irrupción en Estados Unidos del Black Panther Party en 1966, en medio del más amplio contexto del histórico movimiento por los derechos humanos y civiles que sacudió los cimientos de ese país en la medianía del siglo XX, reflejó no sólo un claro reclamo inédito de poder político y la propuesta de una revolución social, sino también una conmovedora, efectiva e influyente revolución cultural cuyas repercusiones alcanzan la cultura contemporánea.

Tal revolución cultural que involucraba la más amplia diversidad del pensamiento creativo afroamericano, y que había tenido una larga, sostenida y relevante incubación durante el medio siglo que la precedió, hizo evidente, consolidó y puso en escena por primera vez el concepto de "estética negra", para referirse y afirmar los modos expresivos singulares y propios de los afro-americanos, los africanos continentales y aquellos en diáspora, mientras a la vez articulaba las manifestaciones artísticas y creativas como un tipo de vital capital de connotaciones políticas.

El movimiento artístico que hizo explosión durante la siguiente década, capturó la imaginación popular alrededor del mundo, detonando de modo extraordinario en las estructuras culturales establecidas y contribuyendo al cambio de rígidas y emolientes percepciones.

Este ciclo de conferencias analizará la historia y el desarrollo de la puesta en escena de la estética negra durante la era del surgimiento y consolidación del Partido Pantera Negra y el movimiento mejor conocido como Black Power, en los vehículos expresivos de la música, la literatura, el cine y otras artes visuales y escénicas, abordando las políticas de la cultura que perfilan su producción, recepción e interpretación. El relato de la fascinante emergencia, a partir de mediados de los años 60 y tempranos años 70, de los más importantes movimientos artísticos que convertidos en voz pública, animadores, ilustradores y comentaristas de un movimiento social, determinaron una fuerza cultural que en vertiginosas y continuas evoluciones, hoy influye en casi todas las manifestaciones de la cultura popular, desde el cine hasta la moda, y desde la publicidad hasta los deportes, y de cómo se ha producido una colisión entre esa "estética negra" y la cultura de masas, los medios de comunicación, la tecnología y el lenguaje.

Sesión 1

Música: el sonido, el placer y la furia.

Por Ángel Perea

La música como catalizador de primer plano del movimiento social y preeminente estandarte de la estética negra. Muestras sonoras durante la sesión.

Sobre el conferencista

Ángel Perea Escobar: Artista interdisciplinario y musicólogo especialista en Historia Social de la Música Afroamericana. Se desempeña como periodista de investigación cultural y productor de programas de radiales entre otros artefactos creativos. En la actualidad dirige APE Prods., agencia creativa de producción, asesoría y gestión cultural.

Gratis, cupo limitado

Dirección: Cl. 11 #4-14, Bogotá, Colombia


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2775
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.