¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Desde la barra de un restaurant de las Mercedes en Caracas la veo pasar, ya el presentador del espectáculo la ha anunciado y todos aplauden con entusiasmo. Nadie sabe de donde saldrá, doscientos ojos la buscan por el centro y las esquinas del local, pero ella se oculta, no le gusta que la vean hasta que sea el momento preciso. Desde donde me encuentro la miro, me acerco y la saludo discretamente, "¿Trajiste a Miguel Itriago?" pregunta, "no pudo venir Estelita...", le respondo. Esta vestida con un impresionante traje rojo muy elegante, ya el público la ha visto y aplauden con más fuerza. Camina entre las mesas con una sonrisa hasta llegar a la tarima, toma el micrófono y comienza la magia. En primera fila, Mirla Castellanos le extiende la mano, está sentada con Mirna Ríos y otras personas. De un tema a otro conversa, hace chistes, la gente ríe, pero no por complacerla, tiene un gran sentido del humor.
Pocos artistas dominan la escena como Estelita del Llano, mientras canta observa la reacción del público, se pasea entre ellos, baila y puede conmover hasta las lágrimas si se lo propone. El clímax de su show llega pronto cuando interpreta, "Yo lo comprendo" de Roberto Cantoral, entonces se disipan las dudas, no hay teoría que valga, usted está escuchando a la mejor cantante de boleros de la actualidad. Estelita ha construido su leyenda con esfuerzo propio, no descansa, desde hace muchos años decidió no volver a ausentarse de la vida pública, pareciera que quiere recuperar el tiempo perdido, hacer lo que no pudo en su juventud.
De finales de los cincuenta a 1962 Estelita paso de interpretar música criolla en la radio, a "Nueva Ola", con el grupo vocal Los Zeppy, disuelto en medio de una temporada de actuaciones en Radio Caracas televisión el mes de junio de 1962. Pasaría un año para que la suerte volviera a tocar su puerta y es gracias a su participación – casi accidental – en la película "Twist y Crimen" donde interpreta el bolero "Tú sabes" que su voz se vuelve a escuchar por todo el país y mas allá de nuestras fronteras. Para noviembre de 1963 "Tú sabes", tenía seis semanas en primer lugar en el "desfile de éxitos de Venezuela", uno de los programas radiales más importantes del país, transmitido por Radio Caracas y Ondas populares. A los pocos meses comenzaron las giras por varios países latinoamericanos y teniendo la oportunidad de convertirse en una diva del bolero, no la aprovecho por tener compromisos familiares y poca determinación, curiosamente lo que hoy en día le sobra.
Estelita no pasa inadvertida, desde jóvenes hasta adultos la saludan por las calles. En un país que jubila y engaveta a sus artistas, ella tiene un público que la sigue. Estela le ha ganado la batalla al olvido, si quieren comprobarlo vayan a verla actuar, se sorprenderán.
Luis Armando Ugueto
Colaborador de Correo Cultural de Conarte