Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Las estafas de 'sextorsión' se disparan en España: cómo detectarlas y evitarlas

17/02/2021 09:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante el pasado mes de enero se registraron más de medio millón de intentos de ciberataque relacionado con la extersión sexual, según ha informado este miércoles Avast, empresa de productos de seguridad digital y privacidad.

Si bien la mayoría de estos ciberataques se produjeron fuera de nuestras fronteras, dirigiéndose mayoritariamente a personas usuarias de Reino Unido y Estados Unidos, los investigadores de Avast Threat Labs detectaron hasta 36.759 ataques de 'sextorsión' en España.

"Las campañas de extorsión sexual consisten en correos electrónicos que afirman haber grabado al usuario durante sus momentos sexuales privados, y amenazan con hacerlos públicos a menos que la víctima pague una suma de dinero al atacante", explica Avast. Los investigadores indican que son estafas y aconsejan a la gente que "mantenga la calma" y que "ignore los correos" de 'sextorsión' en lugar de reaccionar ante ellos, "ya que comúnmente son afirmaciones falsas", subrayan.

No obstante, Luis Corrons, Security Evangelist de Avast, entiende la preocupación de los usuarios: "Las estafas de 'sextorsión' son peligrosas e intimidantes, e incluso pueden tener consecuencias trágicas que lleguen a provocar el suicidio de las personas afectadas".

Con la crisis sanitaria, además, los cibercriminales han visto "una gran oportunidad para llevar a cabo con éxito este tipo de ataques", afirma, ya que "la gente pasa más tiempo en Zoom y delante de su ordenador". Como decíamos, a pesar del miedo que puedan dar estos correos electrónicos, si recibes un mensaje de este tipo su consejo es mantener la calma e ignorarlo, "ya que no es más que una artimaña de los ciberdelincuentes" para hacerse con tu dinero.

La campaña más común de 'sextorsión' según Avast consiste en aprovechar el gran aumento del uso que ha experimentado Zoom durante la emergencia sanitaria, y afirmar falsamente que los atacantes han accedido al dispositivo y a la cámara del usuario. La compañía observó un repunte de este tipo de ataques durante las pasadas Navidades.

Los autores de la amenaza afirman en un correo electrónico que han aprovechado las vulnerabilidades de la aplicación Zoom para acceder al dispositivo y a la cámara del usuario -mientras que Avast no ha detectado ninguna vulnerabilidad real en la plataforma de videollamadas-. El correo electrónico también menciona un "acto sexual grabado" y que el atacante ha accedido a "información sensible" que puede causar un "terrible daño a la reputación" a menos que se realice un pago de 2.000 dólares en bitcoins.

"Una característica distintiva de esta campaña es que los correos electrónicos parecen enviados desde la propia dirección de correo electrónico del usuario. Sin embargo, solo el nombre del remitente que se muestra ha sido modificado, y al hacer clic en él se revela su verdadera dirección de correo electrónico", informan desde Avast.

La segunda campaña más frecuente es aquella en la que se envía un correo electrónico que amenaza con que hace unos meses se instaló un troyano en el ordenador de la víctima que grabó todos sus movimientos con el micrófono y la webcam. Además, también afirma haber extraído todos los datos del dispositivo, incluidos los chats, las interacciones en redes sociales y los contactos. Los atacantes exigen un rescate en criptomonedas, además de incluir una nota con un falso temporizador que se pone en marcha cuando la víctima recibe el correo electrónico, con el fin de establecer un plazo para el rescate.

"Todas estas amenazas son falsas. No hay troyanos indetectables, no se registra nada y los atacantes no tienen los datos que dicen poseer. El temporizador incluido en el correo electrónico es otra técnica de ingeniería social utilizada para presionar a las víctimas para que paguen", asevera Luis Corrons.

Los investigadores han detectado otras campañas de 'sextorsión', algunas de las cuales están redactadas originalmente en distintos idiomas y el contenido se traduce automáticamente mediante una herramienta como Google Translate.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2070
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.