Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Meridartesanal escriba una noticia?

Las Estadísticas matan los Votos

07/10/2015 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los comentarios del señor ayer en cadena nacional demuestran que si no cuidamos las elecciones del 6D no roban los votos

                                                           A CUIDAR LOS VOTOS

 

Las Elecciones Legislativas Nacionales de Venezuela de 2010 se llevaron a cabo el 26 de septiembre para renovar todos los escaños de la Asamblea Nacional. Las próximas serán este 6 de diciembre de 2015

Esta fue la primera elección que se realizó estando en vigencia la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales, aprobada por la Asamblea Nacional en 2009. La misma se realizó bajo el sistema de voto paralelo sistema de miembros suplementarios, escogiéndose 52 escaños mediante el sistema de representación proporcional, y 110 escaños por escrutinio uninominal mayoritario, formándose circunscripciones electorales según la base poblacional de 1, 1% de población total del país. No obstante, está definido que todas las entidades federales venezolanas deben elegir como mínimo tres diputados; adicionalmente se eligen tres diputados adicionales, en representación a los pueblos indígenas, dentro de tres circunscripciones especiales. En total, 165 diputados 2 tienen la responsabilidad de representar al pueblo y a los Estados en su conjunto, dos diputados menos que en la elección de 2005. Además, se eligieron los doce representantes venezolanos para el Parlamento Latinoamericano, bajo el sistema de representación proporcional.

La participación fue de 66.45%, casi el triple que en la última elección legislativa, cuando la oposición al chavismo se abstuvo de participar, alegando "falta de garantías", en un intento infructuoso de boicotearlas.3 Desde entonces, el chavismo mantuvo control total del parlamento, y una de sus metas fue conservar esta mayoría cualificada, lo que significaba conservar al menos 110 diputados.3

El partido de gobierno PSUV-PCV obtuvo la mayoría simple, 98 de los 165 escaños, aunque perdió la mayoría cualificada de 2/3, que mantenía desde el 2005. Por su parte, la oposición, agrupada bajo la coalición Mesa de la Unidad, logró 33 diputados menos que el chavismo, aunque la diferencia en votos entre ambas fuerzas fue inferior al 1%.

Los independientes de Patria Para Todos lograron dos diputados y cuya importancia recayó en que ese partido podría apoyar o evitar la aprobación de leyes habilitantes que requieran de las 3/5 partes de la Asamblea, es decir, la mayoría absoluta de 99 diputados; en 2012 este partido se unió a Mesa de la Unidad, pero debido a una sentencia del TSJ la dirección del partido quedó a cargo de Rafael Uzcátegui quien decidió apoyar a Hugo Chávez en la elección presidencial de 2012; sin embargo los dos diputados obtenidos se unieron a las filas de la oposición. Añadiendo así a la Mesa de la Unidad un total de 67 diputados.

Presidente Nicolas Maduro dijo ayer que ellos habían obtenido el 40% del 80% del total de votantes

Los próximos diputados a dejar sus escaños  asumieron sus cargos el 5 de enero de 2011, y permanecerán en ellos hasta el 5 de enero de 2016, a menos que sean reelectos entonces.

Los Resultados de estas elecciones parlamentarias fueron estos

Psuv (Venezuela)

Partido Socialista Unido de Venezuela

Coalición

Votos  5.423.324

Escaños obtenidos98   48.13%

 

Mesa de la Unidad Democrática

Coalición

Votos  5.320.364 

Escaños obtenidos65  47.22%

 

Patria Para Todos

Votos  353.979 

Escaños obtenidos2  3,14%

 

Las cifras anteriores contrastan con las osadías matemáticas del Presidente Nicolás Maduro quien el día de ayer  manifestaba en cadena nacional que ellos habían obtenido el 40% del 80% del total de votantes y que su difunto líder les dijo en aquel entonces a los de la oposición para “seguirles el juego” que ellos si habían ganado pero les tocaba menos escaños que al PSUV por que el PSUV tenía la mayoría de votos.

Lo interesante es que la diferencia de los votos fue 102960 o lo que es equivalente a un 1% y algo de diferencia, pero numéricamente el número de escaños fue ocupado mayoritariamente por los miembros del PSUV quedándose con la mayoría simple que les sirvió hasta la fecha para mantener y aprobar las leyes que más les convenía dejando  las leyes orgánicas para las que se requieren las 2/3 partes de la Asamblea para su aprobación

Lo anterior representa otro ejemplo de cómo existe la corrupción  y que debemos salir todos a votar y aplastarlos con una diferencia exorbitante para que dejen de aprobar leyes a su antojo y poder controlar a los otros poderes que existen en el país y ejercer Contraloría a los mismos, lo cual en este último período electivo no se ha realizado.

La diferencia de los votos fue 102960 o lo que es equivalente a un 1% y algo de diferencia, pero numéricamente el número de escaños fue ocupado mayoritariamente por los miembros del PSUV

 


Sobre esta noticia

Autor:
Meridartesanal (61 noticias)
Visitas:
1022
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.