Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

ESPECIAL: Coltán, mineral escaso en el mundo se encuentra en el estado Bolívar

10/09/2017 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Publicado el 10/Sep 2017 a las: 6:17 pm Por: Marisus Blanco imageCaracas, 10 de septiembre de 2017.- En el estado Bolívar en el poblado Los Pijiguaos, existen minas sobre las que reposa el Coltán, un mineral relativamente escaso en el mundo que se utiliza para la industria de la microelectrónica, telecomunicaciones e industria espacial.El coltán, denominado como 'oro azul', es una abreviatura de dos minerales que están unidos entre sí, la columbita (col) y el tantalio (ta). Pero no es precisamente la columbita el principal interés de las corporaciones, aunque sirve para crear aleaciones especiales de dura resistencia.El interés principal de la explotación de coltán es el tantalio, un elemento químico indispensable para la fabricación de condensadores electrolíticos de tántalo que sirven para poner a funcionar computadoras portátiles, teléfonos celulares, dispositivos de video, aratos de sonido, cónsolas de juegos, GPS, televisores, controles, entre otros aratos.Los dispositivos electrónicos pueden funcionar con condensadores comunes, los condensadores de tántalo resultan más eficaces por tener valores de cacidad eléctrica, por soportar altos niveles de temperatura y ser más pequeños.Las investigaciones señalan que las mayores reservas de coltán se encuentran en la República Democrática del Congo, con 80% del total. Otras naciones como Australia, Brasil, Canadá, China, Etiopía y Burundi también poseen el 'oro azul'.En el caso del Congo, la disputa por el control de minas de coltán ha cobrado millones de vidas. Por ello, en 2001 el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) robó una resolución en la que insta a los Estados miembros a exigir que se certifique el origen del coltán que adquieran, reseña nota de prensa de Agencia Venezolana de Noticias (AVN).Asimismo, pese a la exhortación del organismo, informes señalan que el coltán es explotado en el Congo y contrabandeado a Ruanda, desde donde se despacha a Estados Unidos y otras naciones de Europa.Primeras ariciones de coltán en VenezuelaAunque las primeras ariciones de coltán en Venezuela se dieron entre los años 1960 ? 1970, fue en 2010 cuando se comenzaron a informar las estimaciones -no probadas- del mineral en el estado Bolívar.El 15 de enero de 2010, en la Memoria y Cuenta ante el Parlamento el entonces Presidente Hugo Chávez se refirió al descubriendo un año antes de "lo que pudiera ser una gigantesca reserva de un mineral estratégico"."El coltán tiene precio superior al oro y diamante. Las reservas en Venezuela pudieran roximarse a los 100.000 millones de dólares. Es una estimación muy preliminar", mencionó Chávez en aquella oportunidad.Aunque no existen reservas probadas en el país, en la actualidad Venezuela adelanta la producción de coltán en Los Pijiguaos, en la zona del Arco Minero del Orinoco que fue activada a principios de 2016.Precisamente, para esta semana la empresa mixta Parguaza, constituida entre el Estado (55%) y la Corporación Faoz (45%), de cital venezolano, lograron producir la primera tonelada de coltán, la cual será exportada en los próximos días.La producción de los 1.000 kilos del mineral es la primera que realiza el Estado, pues anteriormente era extraído ilegalmente y contrabandeado a países vecinos.Además de la Parguaza, la empresa mixta Oro Azul también se dedica a la exploración y extracción de coltán.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1181
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.