Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Estado español persigue alcaldes catalanes y cierra medios para evitar referendo del 1-O

14/09/2017 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Publicado el 13/Sep 2017 a las: 8:27 pm Por: orodríguez imageCataluña, 13 de septiembre de 2017.- Desde que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y todos los consejeros del Gobierno de Cataluña firmaran el miércoles 6 de septiembre el decreto de convocatoria de un referendo de autodeterminación para el próximo 1 de octubre, los alcaldes y medios de comunicación sufrieron persecución por parte del Estado Español, según reseñan fuentes oficiales.De acuerdo con información oficial, la Justicia española amplió este miércoles su ofensiva contra los impulsores del referendo independentista catalán, suspendido por el Tribunal Constitucional (TC), al convocar a los alcaldes dispuestos a colaborar con la consulta, con la amenaza de que podrían llegar a ser detenidos.El fiscal general español, José Manuel Maza, pidió a los fiscales de la región de Cataluña que citen como imputados a los alcaldes favorables a ceder locales para el anunciado referéndum independentista.En el caso de que no acudan a la citación, la fiscalía ordena la detención de esos alcaldes, que podrían superar los setecientos en los cerca del millar de municipios con los que cuenta la región de Cataluña, de 7, 5 millones de habitantes.La orden de la fiscalía incluye en la lista a los 712 ayuntamientos que, según la página web de la Asociación de Municipios por la Independencia, firmaron decretos para poner a disposición del Gobierno catalán los locales necesarios para llevar a cabo la consulta de octubre.De este modo, la Justicia española estrecha el cerco contra los promotores y organizadores de esa anunciada consulta, después de haber emprendido otras acciones.Queda demostrado que el Constitucional suspendió y corto de raíz la ley que permitiría el referendo y la que pondría las bases de la hipotética república catalana, robadas la semana pasada por el Parlamento regional.Asimismo, este martes la fiscalía ordenó a las Fuerzas de Seguridad que actúen ante cualquier acto ejecutado por autoridades, funcionarios o "particulares en connivencia con aquellos" dirigidos a preparar y celebrar del "referéndum de autodeterminación ilegal" y que se incauten de material destinado a esa consulta, como urnas o peletas. Joan Ortiz i Serra @JoanteleSUR Todos los alcaldes catalanes que cederán espacios para votar el # 1oct quedan imputados. Si no dan explicaciones, seran detenidos.7:42 - 13 sept. 2017

Información y privacidad de Twitter Ads La medida anunciada por Maza amplía esas acciones judiciales contra el referéndum y sus promotores, aunque la treintena de alcaldes de la formación anticitalista y antisistema CUP ya ha anunciado que no acudirán a la cita con la fiscalía.En el contencioso institucional se escuchó de igual forma en la voz del rey Felipe VI quien, durante la entrega de los Premios Nacionales de Cultura, pronunció unas palabras que se pueden vincular a este caso."La Constitución prevalecerá sobre cualquier quiebra", dijo el monarca en su primera intervención pública desde que el Parlamento de Cataluña robó el referéndum.Por su parte, el director de Gobierno Abierto de la Diputación de Barcelona y el presidente de la Asociación de Comunicación política de Cataluña, Carles Agustí, Ironiza coincidieron que "Rajoy quizás necesitará habilitar el Camp Nou para recluir a tantos detenidos", acompañando el mensaje con una imagen de Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet.Medios cerradosA propósito de la convocatoria del referendo catalán, las autoridades españolas también han llevado a cabo ya varios registros en medios de comunicación e imprentas, los cuales han sido censurados y algunos casos cerrados o bloqueados.Fuentes oficiales afirman que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña pidió a TV3, la televisión pública de Cataluña, que limite sus informaciones sobre el referéndum de autodeterminación."El TSJC pide a TV3 que no informe de acuerdos o actuaciones que permitan el (referéndum) del 1 de octubre", confirmó el medio de comunicación este miércoles.La Guardia Civil entró en la imprenta del municipio de Constantí, Cataluña, vigilada desde hace días por el operativo del referéndum. Según informa el medio Nació Digital, al menos ocho agentes han entrado con cajas y mochilas a la imprenta Indufraf Offset. El medio señala que se desconoce si cuentan con una orden judicial.Según los medios locales, la imprenta de este municipio tarraconense podría ser una de las encargadas de imprimir las peletas del referéndum de autodeterminación de Cataluña.Los uniformados españoles cerraron la página web del referéndum convocado para el próximo 1 de octubre, por orden del titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos de la consulta, revelan medios locales.Fuente: TeleSUR


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
705
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.