Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Esequibo: Satélite Miranda muestra operaciones ilegales

25/08/2015 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ayer Acciones demuestran el uso inapropiado de esa tierra y reflejan daños en la ecología, deforestación y crecimiento de los espacios urbanosimagereflejan actividades de minería ilegal, daños en la ecología, deforestación y crecimiento de los espacios urbanos y vías sobre la Guayana Esequiba; acciones que demuestran el uso inapropiado de esa tierra. (Foto: Conatel)Caracas, 24 de agosto de 2015.- Las imágenes del territorio nacional capturadas por el satélite Miranda reflejan actividades de minería ilegal, daños en la ecología, deforestación y crecimiento de los espacios urbanos y vías sobre la Guayana Esequiba; acciones que demuestran el uso inapropiado de esa tierra.El presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), Víctor Cano, en el primer ciclo de discusión: Una Mirada Soberana a Nuestro Esequibo. Cano detalló durante su intervención dirigida a funcionarios de la ABAE, así como también a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en el Auditorio 17 de Abril de la Comandancia General de la Aviación, en La Carlota, que desde la puesta en órbita de esta joya tecnológica -el 28 de septiembre de 2012- se tienen imágenes precisas del territorio venezolano."Tenemos a la disposición herramientas de alta tecnología, como el satélite Miranda, para observar, explorar y conocer nuestro Esequibo, ya que es nuestro y debemos saber cómo está siendo explotado actualmente y cómo se han dado concesiones a empresas mineras para su explotación".El comunicado de prensa de la ABAE, también informa que a través de la percepción remota de las imágenes, la institución acumula datos referidos a las características geográficas de las ciudades y pueblos que actualmente ocupan la zona en reclamación, las poblaciones que allí subsisten, cuáles son sus vías de comunicación y cuál es el impacto ambiental de las actividades que allí se realizan.Asimismo, el presidente de la ABAE comentó que las observaciones satelitales permiten ubicar desde el espacio cuáles son los territorios aptos para la construcción de viviendas, la minería, la ejecución de trabajos forestales, la creación de vías de comunicación y la modernización de la cartografía nacional.Independencia satelitalDesde el 29 de octubre de 2008, la actividad científica y aeroespacial de Venezuela despegó formalmente tras el lanzamiento del satélite Simón Bolívar (Venesat-1), primer satélite criollo que desde su entrada en órbita inscribió a Venezuela entre los países que mediante la tecnología aeroespacial desarrollan localmente las TIC empoderando, en este caso, a los venezolanos y venezolanas mediante el uso soberano del acceso y transmisión de datos en los servicios de Internet, telefonía y televisión, entre otras aplicaciones./LFAConatel


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1260
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.