Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

La escultura como metamorfosis del hilo

09/06/2012 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Este domingo 10 de junio a las 11:00am, se inaugura en la Galería de Arte Nacional, ubicada entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo, La Candelaria, la exposición titulada "La escultura como metamorfosis del hilo", donde los tejidos, los nudos, las cajas y el ensamblajes complementan estas 10 obras, mostrando los avances del trabajo de la autora del mismo como lo es Fabiola Sequera.

Así mismo el trabajo creador de Sequera está sustentado en una disciplinada formación que la condujo de la Escuela de Bellas Artes de Montreal (Canadá, 1973) al Taller Libre Experimental de Textiles de la Universidad de Los Andes (Bogotá, 1974-1976), esta última, dentro de las precursoras de los estudios de alto nivel en Latinoamérica en la materia, de la que fue docente en 1979

De tal modo, Sequera asume ir desprendiéndose del telar y la rutina asociada a él como instrumento técnico de elaboración, para descontextualizar paulatinamente, el destino conferido al hilo, la fibra y el tejido, perfilando así, otro tipo de visión sobre el material que se fundamentaba en las posibilidades del nudo, del acto de enredar, destejer, amarrar, amontonar, agrupar, encerrar, envolver o encapsular el elemento, con libertad y desenfado, hasta obtener formas, estructuras, composiciones y texturas, cuyo orden discursivo señala el camino que configura una metamorfosis del hilo en escultura.

De este modo, fibra, hilo y tejido adquieren otro destino: una creciente individualidad e inquietante expresión caracterizada por la ruptura con respecto al muro, que hace depender ciertas piezas de su materialidad.

Sin lugar a dudas, la experiencia estética de Fabiola Sequera toma como referente o hunde sus raíces en la tradición ancestral textil precolombina, en especial la de los países andinos (los cuales recorrió en diversas etapas de su formación y evolución artística); en la identidad y sentido de pertenencia como aborda el estudio de los tejidos indígenas de Venezuela, y en la admiración por el tratamiento que culturalmente se le ha conferido a la fibra y a los elementos de la naturaleza en el arte japonés (país al que ha viajado en dos ocasiones), especialmente visible en la mística de la estética Zen.

Fuente: Teresa Quilez.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
895
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.