Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

¿Se escriben obras existencialistas en el siglo XXI?

11/10/2017 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Para tratar de conseguirle respuesta a esta pregunta es importante tener conocimiento de qué son las obras existencialistas y qué es el existencialismo, entonces: en el existencialismo la existencia precede a la esencia, es una corriente filosófica que se preocupa por la existencia humana y busca conseguirle solución a los conflictos del hombre, porque dice el existencialismo que el hombre es el origen de todo porque el mundo está hecho a medida del hombre y lo que este crea con él.

Entre sus características destaca la atención que centra en las cuestiones propias del hombre, de su ser y en la búsqueda de soluciones a esos problemas que le genera angustias y frustración; además del pesimismo remarcado en sus ideas, una característica ubicua en el existencialismo, que ve al hombre como libre, que sale de su conciencia para dirigirse hacia el mundo, es decir: ya el solo hecho de existir es estar en el mundo creando conciencia y cambiando el entorno.

Ahora bien, teniendo una idea general de qué es el existencialismo reforcémosla con el existencialismo en la literatura:

La narrativa existencialista nace para plasmar las inquietudes del hombre basándose en esta corriente filosófica. Todo el que conozca un poco la corriente y la literatura se va a autores como Camus o Sartre, pero rasquemos un poco la historia y la escritura para venir desde el siglo antepasado hasta el presente y conocer un poco la cosmovisión existencialista.

image

A pesar de que la novela existencialista y la corriente como tal, cobró fuerza luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el hombre buscaba sentido a sus valores perdidos, existen precedentes literarios para la concepción de este estilo: Diario de un seductor de Sören Kierkegaard, quien es considerado padre del existencialismo, este autor publicó esta obra a finales del siglo XIX, hizo filosofía de la condición de la existencia humana, en sus responsabilidades, angustias y temores. Por eso se le considera el padre del existencialismo, Le sigue Unamuno con Niebla y posteriormente Sartre con La náusea, su primera obra filosófica que se desarrolla en la ciudad imaginaria de Bouville, donde Antoine Roquentin un soltero de treinta años, trabaja minuciosamente en una obra sobre el Marqués de Rollebon. Aquí se refleja el existencialismo en personajes ignorados, exnovias amantes, actrices mantenidas por el Autodidacto, otro personaje, y hasta la pederastia. El mundo de Antoine es como el de El extranjero de Camus, un mundo sin sentido, tan absorbente y desesperante que lo alejara de la obra que escribe.

Al existencialismo le siguen otras obras como El mito de Sísifo o El hombre rebelde de Camus, en el primero el autor discute sobre el sentido de la vida y el suicidio, presentando el mito de Sísifo como metáfora de lo que se esfuerza inútilmente el hombre a lo largo de su vida; la otra obra de Camus habla en efecto de la rebeldía del hombre contra Dios o el amo, en la obra habla de la rebelión metafísica, la rebelión histórica y la tercera Arte y rebelión, otras obras como El segundo sexo de Beauvoir donde el feminismo se combina con el existencialismo para hablar en un ensayo de la vida de la mitad de la humanidad y muestra en sus páginas que la mujer como la concebimos culturalmente, no es más que un producto construido en la sociedad.

Son muchos los autores que en el siglo XX abordaron el existencialismo y se consideran dentro de esa corriente, como ya nombramos Camus, a pesar del dilema de si está o no dentro del existencialismo además de Kafka, Samuel Beckett, Alberto Moravia, El gran Gatsby, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, y otras vertientes del existencialismo, como el tremendismo de Carmen Laforet o Miguel Delibes y el existencialismo católico de José Luis Castillo Puche y obras de Onetti y obras de Ernesto Sábato, entre ellas la famosa El Túnel, pero también Sobre héroes y tumbas.

Más sobre

Siglo XXI

Son muchas las obras que han precedido al existencialismo, a pesar de que otras corrientes han surgido y nuevas voces la siguen, como se sigue el Realismo mágico del Gabo, el estilo negro de Stieg Larsson, o nuevas voces como Fernando Aramburu con su aclamada novela Patria, y autores venezolanos como Héctor Torres, Eloi Yagüe, Fedosy Santaella, Inés Muñoz Aguirre, todos tienen sus bases en sus gustos literarios, a Héctor Torres le mueve Caracas y una poética seductora que provoca amar y odiar la ciudad, a Eloi un aire negro que se niega a reconocer pero en el que cae irremediablemente así le huya como la peste y a Muñoz Aguirre, quien siempre ha tenido esa prosa oscura y criminal así hable del luto. Si se estudia la obra de cada autor se descubrirá su base. ¿Podría considerarse El round del olvido de Eduardo Liendo una novela existencialista? Habla de un boxeador, de la vida que lleva este hombre y a donde lo arrastra. A pesar de que la mass media ha dejado de lado el término filosófico aun trasciende entre las páginas de los escritores, porque de eso están hechos, de sus lecturas.

image

Albo Aguasola se circunscribe dentro del género existencialista, aunque no puede catalogarse dentro del género ya que la historia y los hechos han escrito muchas páginas y la humanidad es distinta, su obra tiene rasgos existencialistas porque la filosofía que maneja es el hombre, sus males, sus dolores, sus aflicciones y la lucha y hasta la búsqueda de la libertad. Vasonegro es una novela larga que narra la vida de Homero, un hombre ¿y un amigo llamado Lucio? Que llegan a Nueva York y aquí seguimos de cerca las emociones de Homero y también de Lucio, -Para quien haya leído la obra comprenderá el porqué de los signos de interrogación- quienes antes de llegar a la Gran Manzana recorrieron un tramo de vida con una serie de hechos que fueron cimentando un rencor y unas frustraciones propias. En Vasonegro vemos a Homero descender hasta el fondo del pozo para que comience a crecer, dentro de esa serie de dolores, muchos causados por sus mismas acciones nos encontramos con muchas reflexiones y búsquedas de la libertad, aquí entra el existencialismo, un personaje que migra, que se transforma, evoluciona e involuciona, busca la libertad y eso lo lleva a cometer muchos hechos. Hasta el título de la novela posee un concepto existencialista por todas las acepciones que cada lector pueda darle a Vasonegro, filosófica y poéticamente hablando, no es lo mismo Vasonegro que Vaso negro, esta es una novela sobre la amistad, el odio, el dolor, la búsqueda.

Otra de sus obras existencialistas es El Fantasma de Prospect Park, novela que narra las peripecias de dos personajes, El fantasma que busca su cabeza en el parque de Prospect Park y Onelio un poeta que busca a su madre, la filosofía existencialista se centra en estos personajes que buscan insistentemente una solución ?la libertad- y unen sus dotes para cometer una serie de crímenes, allí radica, volver a lo que éramos hasta reconocer que nunca más seremos eso que perdimos.

Tanto Vasonegro, como El Fantasma de Prospect Park son obras profundas y manejan otros temas, en este escrito solo señalo el existencialismo dentro de ellas, pero a través de sus páginas nos encontramos con una jocosidad, una obra enciclopédica, con una voz poética que logra un hombre que lleva el romance del verso en sus palabras.

El Fantasma de Prospect Park ha sido editado por segunda vez en Venezuela y se consigue en el stand de la editorial Negro Sobre Blanco en las ferias del Libro de Venezuela y en el stand de la distribuidora Edic-ven, así mismo puede solicitarlo a editorial@negrosobreblanco.com.ve y a las redes sociales del autor Albo Aguasola, en Facebook y Twitter. Vasonegro no está disponible aún en Venezuela pero puede solicitarle la versión digital al autor por las redes mencionadas.

Para conocer más del autor y las tareas que se vienen desarrollando puede visitar su web www.alboaguasola.Blogspot.com y www.negrosobreblanco.com.ve


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
8064
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.