Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Escasez de bolsas plásticas afecta a compradores

19/08/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Priselen Martínez Haullier imageFoto: I. ContrerasLa escasez de materia prima para la producción de bolsas plásticas, la especulación en su precio de venta y la voracidad del bachaqueo son los principales causantes de que los compradores deban ingeniárselas para transportar los artículos que adquieren en supermercados, tiendas y abastos.De hecho, algunos supermercados de la red pública y privada en Maracaibo desde hace más de un mes están advirtiendo a los usuarios que "no hay bolsas para los productos regulados", otros en cambio aplicaron cobrar Bs. 4 o Bs. 5 por cada bolsa adicional que necesite el cliente y el costo aparece reflejado en la factura de compra. "Todo esto está pasando por el bachaqueo. Ahora uno tiene que salir con sus propias bolsas para ahorrar", se quejó América Montilla, del barrio Raúl Leoni, mientras esperaba entrar a una tienda en la avenida La Limpia."Compré dos fórmulas lácteas de 900 gramos cada y no me dieron bolsas, le dicen a uno que no hay", criticó Elizabeth Ferrer, quien salía con los potes abrazados de una reconocida cadena de farmacias. Luisa Palmar, una ama de casa residente de Las Tuberías, contó que "en los Pdval también nos están cobrando cinco bolívares por cada bolsa. No lo colocan en la factura, pero sí se lo dicen a uno a la hora de pagar". Como solución ante la situación, muchos marabinos han optado por llevar carteras grandes, bolsos de mano y viajeros para no tener que gastar en bolsas. A las afueras de otro 'súper', ubicado en el sector Indio Mara, se encontraba José Quintero, vendedor de empaques, quien dijo que el paquete de 5 litros, de 60 unidades, le cuesta Bs. 1.500 bolívares y tengo que venderlas a 30 bolívares para sacarles un poquito de ganancia". Y así como Quintero hacen otras personas para remediar su bolsillo vendiéndolas entre Bs. 20 y Bs. 35 "dependiendo de su capacidad", señaló Ángel Torres, otro vendedor. El dueño y gerente de una empresa fabricante en la ciudad informó a este diario que los estados Zulia y Táchira son los que se han visto más afectados por esta situación: "La mayoría de la distribución se está yendo para el centro del país", acotó el directivo. "Nuestra empresa tiene capacidad para procesar 50 mil kilogramos de plástico y anteriormente recibíamos un despacho de 30 mil kilogramos al mes, ahora solo 16 mil kilogramos y cuando el mes es bueno nos envían 20 mil kilogramos al mes. Solo estamos produciendo el 40%", detalló. Dijo que en el 2014 recibían al costo de Bs. 6, 30 cada kilogramo y lo subieron a bs. 34. "Ante esto nos tocado comprar bolsas en otros partes para revenderlas y a un costo mínimo", señaló. Dijo que aunque no se encuentran agrupados en una asociación unas 13 empresas han dejado de operar y otras llevan hasta cuatro meses paralizadas por falta de materia prima."Nosotros nos estamos dedicando a producir bolsas de empaques para camarones y queso, porque el mismo Gobierno nos lo exige. Hemos solicitado ayuda, pero nos dicen: 'No le vamos prometer lo que no hay".

Más sobre

Compradores como Carmen Mayanéz, de la urbanización La Chamarreta, prefiere prevenir "un mal rato" y sale de su casa con unas bolsas, "porque ¿cómo cargo los paquetes de harina, azúcar y todo lo que consiga? Tengo que estar comprando bolsas que salen malas".


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1072
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.