Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luistoso escriba una noticia?

¿Es necesario promocionar tu arte?

25/05/2022 04:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Quieres promocionar tu arte? ¿Es necesario hacer promoción? ¿Conoces las posibilidades de una galería de arte online? Te contamos todo lo que debes saber para promocionar tu arte

Recursos para ayudarte a promover y vender tu arte

Cuando el artista tiene prestigio y su obra es reconocida en el mercado, su comercialización se hace prácticamente

Son los mismos circuitos comerciales del el arte los que lo promueven porque es más fácil que los intermediarios trabajen con un producto aceptado que goza de prestigio y popularidad.

En estos casos, es el coleccionista quien llama a la puerta del taller-taller para comprar.

Por el contrario, sucede cuando el artista es prácticamente mientras su obra es de indiscutible calidad.

Es él quien tiene que salir de su taller y dar a conocer su trabajo.

Debe promoverlo y hacerlo con todas las herramientas y oportunidades disponibles para usted.

El mercado del arte es un mundo subjetivo que constantemente tiene gustos muy diferentes y complejos, tanto artística como económicamente.

Un trabajo bien ejecutado, con una conceptualidad clara y definida, es el mejor activo del artista para seguir adelante.

Todo el mundo ama lo que se hace bien cuando lo logras, ya tienes cincuenta pros a tu favor, aunque cada coleccionista tiene diferentes.

En economía, la realidad es más compleja, porque no sólo tiene el precio-valor del trabajo, sino también la especulación del mercado y los intereses de los distintos agentes en la comercialización de este micromundo.

Como te dije, la solidez del artista esencial pero debe dejar el estudio y promocionarse. Por ejemplo, participando en  concursos de arte.

Muéstrale al mundo lo que haces: sal del estudio

Si eres un autor emergente, tu círculo artístico y comercial normalmente se reduce a familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o estudio, nada más.

Si usted ya tiene un historial más amplio, porque ha organizado exposiciones o vendido directamente, es probable que ya tiene una pequeña cartera de clientes que está fuera del círculo el más cercano a usted y su familia.

Solo tu portfolio no es suficiente.

Tienes que agrandarla porque lo normal es que estén en tu casa de vez en cuando y necesitas dinero para poder vivir todo el año.

Repito: debes publicitar tu trabajo para poder ampliar el alcance del mercado y no agotar tu clientela actual con tu oferta repetida.

Ocurre muy a menudo que la primera exposición organizada por el artista vende bastante bien, pero esto no será normal en futuras exposiciones.

El público que asiste a tu primera exposición individual suele estar formado por personas cercanas a ti y que compran por amistad o compromiso, suponiendo que les guste tu trabajo.

No te engañes.

Este es el primer programa y el conocimiento lo cumplió.

En la próxima, seguro que venderás menos.

Quien tenga tu trabajo probablemente entienda que ya has liquidado el compromiso o que en este momento no se ajusta a tu presupuesto para realizar una compra.

En una primera vez, más que vender, es preferible enseñar y ampliar el público que podrá conocer el trabajo.

Con el tiempo, seguro que este nuevo publico comprará.

Se trata de saber si surge la oportunidad o surge la necesidad de que el futuro considere que tu trabajo es una opción interesante para

En base a estos argumentos, enumeraré a continuación los campos de actuación en los que puedes intervenir para conseguir tu primera cartera de clientes:

-Fija tus precios de forma justa.

Es necesario crear confianza y tener una línea de conducta estable.

Encuentre su propio método para fijar precios y hágalo justo para todos los formatos con los que trabaja.

En este artículo te doy algunas formas de lograrlo: "Aprende a poner un precio justo en el trabajo".

No solo tiene en cuenta su trabajo, sino también los costos de equipos, locales, supervisión, viajes, etc.

-Acepta trabajar por encargo.

Aunque estés enfocado en crear tu propio trabajo, acepta comisiones al capricho del cliente, son una fuente de ingresos que te ayudarán a vivir, aparca tu ego por unos días y adaptarse al que paga.

Para pedidos, le aconsejo que solicite un depósito por adelantado.

Puede ser, por ejemplo, un 25% para realizar los primeros gastos y vincular el compromiso del cliente con el trabajo que vas a realizar.

-Exposiciones a nivel local.

Comience a trasladar su trabajo localmente y a personas cercanas a su taller o residencia.

En esta zona los viajes son cortos y gestionas los contactos sin moverte demasiado de tu

Dependiendo del tamaño de la ciudad en se puede actuar a través de barrios, cultura, centros sociales, asociaciones, comercios o establecimientos similares.

Ofrezca su trabajo para ser exhibido en todos estos lugares pueden acomodarlo de una manera o de otra sin menoscabar la dignidad de su trabajo.

Siempre habrá alguien que se negará a colaborar, la mayoría aceptará.

Eventualmente te permitirán mostrar el trabajo gratis y te lo promocionarán si alguien está

Ofréceles una pequeña comisión o encuentra la manera de compensarlos de alguna manera por su colaboración y deja que muestres tu trabajo.

Para exponer en salas habilitadas para ello haga su pedido con antelación, ya que hay mucha demanda cuando se utilizan como salas polivalentes.

He publicado una guía gratuita en la que explico las exposiciones que puedes explorar para seleccionar las que mejor se adapten a tu trabajo y a tu situación: “Quiero exponer.

¿Dónde y cómo?”.

-Publicidad siempre a mano.

Siempre lleve un mapa o folleto con usted en el trabajo.

No pierdas ninguna oportunidad de darte a conocer y facilitar que la gente te contacte.

Hoy en día, con las impresoras de la línea, es muy fácil imprimir volantes, carteles, folletos o información que puedes distribuir en tiendas o colgar en escaparates.

Galería, arte, online

-El cliente satisfecho.

La mejor promoción es siempre la obra vendida.

El cliente lo compró porque le encanta y lo tiene en su casa en un lugar favorito.

Está encantado con la adquisición, porque nadie anda las veinticuatro horas del día en su casa con un extraño o que no le gusta.

Este es el mejor anuncio, porque este cliente te recomendará que tengas mucha consideración por lo que te ha dado.

Trata bien a tus coleccionistas, mímalos y esto te beneficiará.

Refuerce y amplíe siempre su grupo de contactos, sean o no coleccionistas.

-Contactar con galerías profesionales.

Mientras trabaja en su entorno, la mayoría envía un portafolio a las galerías de arte online que cree que podrían estar interesadas en su trabajo.

Es posible que no respondan a todos, pueden surgir valiosos contactos en el desarrollo de la carrera artística.

No se desanime porque lo ignoran a usted oa su oferta.

Insista después de un tiempo razonable y no cierre la puerta definitivamente.

Siempre habrá alguien allí para escucharte a ti o a tu trabajo.

-Convoca algún evento.

Si tu taller-taller te lo permite, organiza un evento para personas que te conocen o que han estado en tu trabajo.

Ofrezca a sus invitados, especialmente a los más confiables, que traigan a alguien más con ellos.

De esta forma indirectamente, ampliarás el circuito de compradores ya que si se presenta un nuevo público es porque, en principio, tenían curiosidad por ser invitados.

-Asiste a actos artístico-culturales.

Asiste a actos culturales y a las exposiciones de otros artistas.

No caigas en la tentación de hablar demasiado de ti mismo para anunciar tu trabajo en las exposiciones de otros colegas.

Este es un asunto de ética profesional y se debe respetar el papel en el acto.

Sin embargo, la relación y conversación que tienes con los asistentes es muy valiosa, ya que es un público que no está interesado en el arte y que puede convertirse en cliente.

-Utiliza los medios informativos.

Un buen canal de promoción son los medios informativos prensa, radio, televisión...

Cuando tengas una exposición, es obligatorio enviar la información correspondiente con antelación para que puedan en la inauguración o entrevistarte coincidiendo con o durante el período de apertura de la exposición.

Informe también cualquier actividad que se destaque o esté fuera de la norma de su rutina de trabajo: ganar concursos, recibir un pedido especial, ser seleccionado para un evento relevante o simplemente invitarlos a ver el desarrollo nuevo proyecto.

-Colabora en acto benéfico-sociales.

Es común utilizar artistas o colaborar en la financiación de eventos benéficos o sociales con su trabajo.

Acepte siempre estas solicitudes y ofrezca donar parte de su trabajo para recaudar fondos para estos grupos.

Indirectamente, aunque no sea con dinero, acciones de esta naturaleza te beneficiarán a corto y mediano plazo.

-Ofrécete como diseñador.

Ya sea para el ayuntamiento o para cualquier oferta tu capacidad creativa para el diseño de carteles.

Tu nombre se verá por toda la ciudad, favoreciendo tu promoción.

Y si estás diseñando un cartel, recuerda lo que dice Milton Glaser “hay tres respuestas a un cartel: sí, no y ¡guau!

¡Wow!

Es a lo que hay que aspirar”.

-Organízate para dar clases.

Afortunadamente, las clases de arte y manualidades tienen una gran demanda y son bien recibidas por el público.

Abre tu taller unas horas a la semana para enseñar o hacerlo en ayuntamientos, asociaciones de colectivos sociales.

Es gratificante dejar el estudio e interactuar con personas que tienen intereses artísticos y buscan en usted más conocimientos.

Por otro lado, conocerás gente nueva que, junto a ti, pueden convertirse en compradores de tu obra.

-Por último, ten presencia en internet.

El mercado del arte online va en aumento cada año.

Si eres artista, debes tener un sitio web para mostrar tu trabajo en

En este artículo "Pasos a seguir para tener un profesional" explico los pasos que necesitas para tener un blog o una web que sea rentable para tu proyecto artístico, pero que también puede utilizado para cualquier otra iniciativa en línea que lleve a cabo.

También es posible vender a través de portales de forma semidirecta.

Un ejemplo de esta opción de mercado en línea de Singulart, que pone el trabajo de varios artistas internacionales a disposición de coleccionistas de todo el mundo.

Tener presencia en estas plataformas de arte es generalmente en la mayoría de ellas, aunque cobran una si se venden.

He recopilado una selección de estos portales en este: "30 sitios donde puedes vender tu arte lineal".

Si eres un artista en activo, sabes que no basta con crear tu obra, sino que tienes que dedicar tiempo a realizar otras obras complementarias que no siempre resultan tan atractivas como las del taller -taller.

Debes probar todas las posibilidades que te ofrece en el mercado con la fórmula de "ensayo y error" y ir ajustando la experiencia al objetivo que te has propuesto.

No tengas miedo al fracaso, porque los peores éxitos indiscutibles se han creado.

 Tampoco te desanimes.

Sea consistente y muy activo y podrá hacer bien su arte.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Luistoso (99 noticias)
Visitas:
5263
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.