Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luigi Paluom escriba una noticia?

Entrevista a Mario López Barón

17/12/2012 15:00 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

“Combinar lo político con lo social, para mí no es problema, porque los dos van tomados de la mano”

De padres oriundos del Táchira, Mario Josué López Barón, nació en la región andina, San Cristóbal estado Táchira, un 9 de septiembre de 1974, hoy con 38 años de edad; toda su familia materna está residenciada en la ciudad de Acarigua, por lo tanto desde muy temprana edad fue traído a vivir al ceno de su hogar materno en esta ciudad del municipio Páez y donde estudio su primaria en el Grupo Escolar Palacio Fajardo, y posterior a esto se mudaron a Barquisimeto en donde estudia el bachillerato, y saca una carrera universitaria en administración. Es así que decide enlistarse en el servicio militar obligatorio y hacer carrera militar. Estadista, politólogo, estratega, administrador, militar, comerciante y socialista. Actualmente residenciado en la urbanización Durigua sector 2 y militante de UPV (Unidad Popular Venezolana) con respaldo al PSUV (Partido Unido Socialista de Venezuela).

-¿Porqué decides dejar a tu familia para hacerte de una carrera militar?

Me fui al servicio militar en abril de 1994, sintiéndome a gusto con la disciplina militar y con el trabajo que me asignaron en áreas administrativas. Viniendo de una familia tachirense, de inclinaciones militares y disciplina marxistas, no me fue difícil adaptarme a las nuevas experiencias que marcaban un carácter socialista y bolivariano en mi ya curtida vocación antiimperialista y democráticamente partidista, gracias a la formación familiar y bastante conservadora, ya que estamos dentro de un marco que es la disciplina, dentro de un lineamiento que es relacionado con el respeto, no me fue difícil mantener mi perfil y obediencia, siempre que se me exigió cumplir con mi deber militar.

-¿Participaste en las actividades del “Caracazo”, del 27 de Febrero y del 4 de Noviembre, años que antecedieron la llegada del Presidente Chávez a Miraflores?

No creo que sean fechas de las cuales debemos hacer memoria en estos momentos; pero sin embargo te voy a decir que no fueron días fáciles, sucedieron muchos hechos lamentables y tristes en los cuales no tuve participación directa; pero sí, como venezolano me vi envuelto en situaciones en las cuales debí prestar mucha ayuda social a los afectados, que es el área en la cual aún me muevo, porque es lo que más me llama la atención. Fui llamado para servir, para ser un servidor y no para ser servido.

"Mostrando que todo tiene solución; con amor, con eficiencia, con espiritualidad, Dios nos va ayudar para poder “ayudar” a los más necesitados"

-¿Actualmente vistes de militar, eres activo o solo miliciano?

Con exactitud ingresé a dirigir parte de la milicia bolivariana a finales del año 2003, cuando nuestro país se encontraba convulsionado por causa del paro petrolero y el fallido golpe de estado al señor Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías. Cuando se le llamó con el nombre de batallón de reservas; luego pasó a llamarse reserva militar y posteriormente milicia nacional, hasta que se le dio el nombre que lleva hasta hoy, que es milicia bolivariana y es un quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Soy Sargento activo de este componente y dirijo las milicias bolivarianas de la zona norte del municipio Páez del estado Portuguesa, por lo tanto siempre me verás uniformado y dirigiendo las milicias bolivarianas y prestando el mayor y mejor apoyo posible a todas y todos aquellos ciudadanas y ciudadanos que así lo requieran dentro y fuera de nuestro municipio.

-¿Eres un militante activo de UPV o simplemente estás aprovechando la coyuntura política para ascender?

No vale, como se te ocurre, esto para mí es un trabajo, combinar lo político con lo social, para mí no es problema, porque los dos van tomados de la mano; para mí es un placer trabajar por y para las comunidades, soy un militante activo de Unidad Popular Venezolana, y apoyo la revolución bolivariana con toda mi fuerza, no me gusta ver pasar necesidades a la mayoría de las personas que me visitan o que yo visito, de una manera u otra le buscamos solución a los problemas, no se nos hace muy fácil; pero allí estamos en la lucha, unas soluciones las conseguimos pronto y otras se nos hacen dificultosas; pero es como te digo, no nos cruzamos de brazos, enfrentamos las cosas con el nombre propio que tienen, casos de viviendas, techos de asbesto, bomba de agua, electricidad, tengan el nombre que tengan las problemáticas, allí estamos para hacerles frente, aunque algunos se sientan incómodos con nosotros, seguiremos cumpliendo con el compromiso que nos hemos trazado.

Un mensaje final para todos los que leen nuestras páginas…

Que hay que dedicarse sobre todo a la parte humana, porque es donde está concentrado todo el trabajo social, pensar siempre un poco en el otro, tratar siempre de ayudar a los demás, y por lo tanto estas tareas las hemos venido ejecutando desde la misma comunidad donde hacemos vida, dando el ejemplo, mostrando que si se puede, que no se debe desmayar, y que todo tiene solución; con amor, con eficiencia, con espiritualidad, y siempre pensando que Dios nos va ayudar para poder “ayudar” a los más necesitados. Como dice un proverbio por allí “has bien, y no mires a quién”.

"Que hay que dedicarse sobre todo a la parte humana, porque es donde está concentrado todo el trabajo social"


Sobre esta noticia

Autor:
Luigi Paluom (46 noticias)
Visitas:
1794
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

MaryFer (03/01/2013)

Excelente entrevista, te felicito; necesitamos conocer un poco más de los lideres comunales que se están levantando en nuestras nuestras comunidades.

0
+ -
Responder

Katty (29/01/2013)

Saludos, está chevere el tema y como dice Mary los lideres comunales deben hacerce conocer de los ciudadanos de los diferentes municipios para tener certeza de quién se debe elegir