Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Velitt Cruz escriba una noticia?

Entrena tu cerebro y mejora tu vida

07/09/2019 13:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¡A entrenar se ha dicho! Mientras aplicas tu plan de entrenamiento, también puedes convertirte en un transmisor de buenos hábitos. Pues recuerda los hábitos se trasmiten por imitación. No te propongo que seas un modelo, sino más bien un compartidor de buenos hábitos. ¿Qué te parece?

Pues empecemos entendiendo nuestro cerebro. Existen cinco ondas cerebrales principales, medidas según la frecuencia o la velocidad del impulso y la amplitud o el voltaje del mismo. Los investigadores han logrado verificar que ciertos estados psicológicos internos están asociados con una determinada actividad cerebral y éstas son: ondas Beta (alerta), Gamma (creatividad), Alfa (relajación), Theta (somnolencia), Delta (sueño profundo). Es importante tener en cuenta que nuestro cerebro siempre está produciendo múltiples ondas cerebrales al mismo tiempo en el transcurso del día. Nuestra habilidad para atender, planificar, contactar o hacer cualquier cosa está íntimamente relacionada con la combinación de las ondas que el cerebro produce y nuestra eficiencia depende de la flexibilidad que tengamos para pasar de una a otra.

Lo mejor de todo es que si conectamos la idea de nutrir nuestro cerebro con distintas actividades y lo unimos a las ondas cerebrales, es decir a la diversidad de estados de conciencia, conseguiremos mantener nuestro cerebro sincronizado con los beneficios que ya conocemos. Aquí te presento siete claves: dormir, no hacer, actividad contemplativa, conexión, juego, ejercicio físico y hacer.

¿Sabías que el cerebro se limpia mientras duermes?, la naturaleza reparadora del sueño parece ser el resultado de la eliminación de los tóxicos de la actividad neuronal que se acumulan durante la vigilia. Este proceso de eliminación de residuos es casi diez veces más activo durante el sueño que en vigilia. El sueño también facilita al cerebro al análisis de recuerdos nuevos y eso facilita la resolución de problemas y la ejecución de inferencias o deducciones. Y a todo ello pues nuestro día no comienza cuando nos levantamos sino cuando nos acostamos.

Es por eso la importancia de tener una higiene del sueño, aquí algunas recomendaciones: acuéstate y levántate a las mismas horas ( nuestro cuerpo se organiza mejor cuando funcionamos por hábitos), duerme la siesta, haz ejercicios (eso si evita hacerlo una hora antes de acostarte), revisa el estado de tu dormitorio (donde duermes debe estar totalmente a oscuras), evita bebidas con cafeína por la tarde y cenar demasiado, refresca tu cerebro (dormir nos ayuda a enfriar el cerebro, por las noches necesitamos bajar la temperatura cerebral), duerme un mínimo de seis horas, realiza actividades transitorias antes de dormir (tiene que ver con generar rutinas para irte a la cama), evita el celular, la tablet o el ordenador antes de dormir, procura ir a dormir con una imagen placentera, realiza actividades transitorias al despertarte (para ayudar a tu cerebro que pase de una onda a otra por ejemplo estirar el cuerpo, hacer una oración o meditación antes de levantarte, etc).

Hacer nada, desarrolla tu cerebro, aquí tienes algunas recomendaciones, busca un mínimo de diez minutos al día de inactividad, apaga el celular durante varias horas cada día o aunque sea el fin de semana, elige tus tareas y que no te elijan ellas a ti, permite el no hacer a los demás ( si tienes hijos o eres jefe, respeta también sus necesidad de no hacer), realiza alguna actividad placentera y manual al día.

Actividad contemplativa, el beneficio de estar presente. Investigaciones afirman que las personas que meditan regularmente tienen una habilidad especial para cultivar las emociones positivas. Meditar fortalece tu atención. Ten en cuenta que la multitarea aumenta el rendimiento en los ordenadores, pero no ocurre lo mismo en los humanos. No se trata de estar desconectados ni de aislarse del mundo, se trata de lo que cada uno es capaz de soportar, de la capacidad de adaptación y de la conciencia del momento.

Emociones, actividad contemplativa, moverse

¿Entonces que podemos hacer para mitigar los efectos del estrés cotidiano, del estrés digital y del ajetreo de la vida moderna? Aquí algunas recomendaciones: acuérdate de respirar, permítete descansos breves periódicamente, conéctate por bloque, no constantemente (por ejemplo el uso del correo electrónico a ciertos momentos del día), puede ayudarnos a mantener nuestra atención focalizada en la tarea. Haz menos (reducción de tareas, menos, es más), si tienes que hacerlo hazlo ya y no procrastines, desconecta para descansar, dedica mínimo diez minutos al día a la actividad contemplativa, acompañado es más fácil (hacer las cosas en grupo puede ser una motivación añadida a la actividad contemplativa). Utiliza tus recursos.

Las emociones te conectan con el mundo. Nuestro cerebro necesita experimentar todas las emociones por una cuestión de supervivencia, aquí una serie de ejercicios para potenciar tus niveles de inteligencia emocional: habla sobre tus emociones (identifica la emoción y habla sobre ella), Aprende a escuchar tus emociones y entender la información que nos proporcionan, No juzgues tus emociones y exprésalas, alimenta tu capital social, busca relaciones de calidad y profundidad.

A jugar, celebra los éxitos y todos los acontecimientos que puedas, disfruta las cosas que realmente te gustan, si te gusta algo en particular inclúyelo en tus rutinas diarias y no los dejes necesariamente para el fin de semana, prémiate cuando hagas cosas que te cuesten o consigas superar algún reto, ten un momento de juego al día (por ejemplo inventarte un cuento para tu hijo, jugar frente al espejo, jugar con el perro, etc)

moverse se ha dicho, estudios demuestran la importancia de mantener un estilo de vida físicamente activo para poder mantener una salud cerebral equilibrada. El ejercicio influye en la neurogénesis (producción de células del sistema nervioso central). Con el ejercicio aeróbico llevamos más oxígeno a nuestro cerebro. Esta actividad desarrolla el cerebro y favorece y favorece la liberación de unas sustancias químicas denominadas factores de desarrollo (neurotrofinas). Aquí algunas recomendaciones: Incluye en tu día al menos treinta minutos de ejercicio físico y si es más tiempo, mucho mejor. Practica ejercicios variados, cambia de rutina, Súmale el estiramiento, pasea acompañado, realiza juegos de lateralidad y coordinación, haz juegos para activar los sentidos, practica ejercicios que activen el hemisferio izquierdo, por ejemplo nombra números del 1 al 100, levantando la mano cuando sea múltiplo de 2, etc. Practica ejercicios para entrenar el hemisferio derecho, por ejemplo, toma un lápiz y un papel y escribe en un minuto un párrafo que contenga palabras no relacionadas como por ejemplo; auto, olla, elefante, señora, etc., elígelas tú.

Y por supuesto algo muy importante la nutriciónadecuada para nuestro cerebro, consumiendo: pescado, carne, leche, huevos, almendras, habas, plátano, arroz, legumbres, avena, naranja, brócoli, bebe agua, cuidado con el azúcar, evita grasas saturadas. Entre frutas, verduras, carne y carbohidratos.

Algo más, inclínate por actividades que generen algo de curiosidad e incertidumbre, a nuestro cerebro le gusta y le llama la atención las sorpresas. Desafía a tu mente. También ayuna, una limpieza periódica puede constituir una forma de recuperar el equilibrio. Transforma tus actividades con hábitos, una vez creado un hábito el cerebro salta en automático. Si llegas a convertir estos consejos en costumbres se convertirá en un estilo de vida para ti.

¡A entrenar se ha dicho!, cerebro, mejora tu vida

Recuerda: El cerebro es el único órgano que no se llega a desgastar con el uso.¡A entrenar se ha dicho!.

Atte. Velitt Cruz C.


Sobre esta noticia

Autor:
Velitt Cruz (6 noticias)
Visitas:
9663
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.