¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniela Gómez Vidales escriba una noticia?
Las ideas previas como fuente de enseñanza por parte de los docentes, al enseñar la materia de Biología, se ha vuelto una estrategia importante para el logro de los aprendizajes
La biología es la ciencia encargada de la vida. Como toda ciencia se basa en el método científico para comprobar los fenómenos biológicos.
Como materia relacionada con la ciencias tiene gran importancia dentro de la educación, ya que busca darle al alumno una visión y un pensamiento científico, así como generar una relación de gusto entre el alumno y la ciencia, por ello es que se comienza a verse desde la educación primaria con la materia de CIENCIAS NATURALES, pero es hasta la educación secundaria, cuando se le da este enfoque hacía las diferentes disciplinas (BIOLOGÍA, FÍSICA y QUÍMICA). Aunque de una manera más simple, ya que no se puede llegar a dar teorías sobre la ciencia, por su nivel de comprensión, sino ir manifestando un INTERÉS hacía el lado científico.
Estas materias tienden a ser muy experimentales, buscando que el alumno genere el desarrollo de sus capacidades como lo son la OBSERVACIÓN, ANÁLISIS, RAZONAMIENTO, COMUNICACIÓN Y ABSTRACCIÓN, a través de las diferentes actividades que se tienden a realizar dentro de estas disciplinas. Al igual que formar un gusto por ellas y seguir su implementación en un futuro.
Pero ¿Cómo llevar a cabo una buena práctica dentro de la biología?
Al entrar dentro de un aula se encuentra con una gran DIVERSIDAD de ideas por parte de los alumnos y más dentro de las materias relacionadas con las ciencias, debido a la interacción con objetos y experimentos que involucran la PARTICIPACIÓN y MOTIVACIÓN del alumno. Estas tienden a crear discrepancias entre lo que el docente quiere manifestar y lo que el alumno entiende, por tal motivo las IDEAS PREVIAS juegan un papel imprescindible dentro de estas materias, ya que al estar monitoreando el proceso de los alumnos a través de estas ideas le permitirá al docente conocer las concepciones de los alumnos y por lo tanto modificar su práctica de acuerdo a lo que quiere que los alumnos aprendan.
IDEAS PREVIAS COMO ESTRATEGIA PARA ENSEÑAR BIOLOGÍA
Estas ideas previas de los alumnos se caracterizan por ser muy arraigadas a ellos, ya que se originan desde su propia concepción, las cuales pueden llegar a ser ERRÓNEAS y en otros casos VERÍDICAS. Sin embargo, a través de la explicación por parte de los docentes, los alumnos pueden cambiar estas concepciones, de acuerdo a lo que consideran con los resultados de la práctica.
Por ello la importancia de aclarar primero las ideas de los alumnos, esto se puede realizar a través de diferentes estrategias como por ejemplo: una lluvia de ideas, preguntas, juegos interactivos donde el alumno externe sus ideas, una prueba escrita, etc.
Lo que busca la implementación de las ideas previas dentro de la práctica de la biología es retirar estas DISCREPANCIAS que los alumnos tienden a confundir al momento en que se dan los contenidos, debido a que el docente explica algo, sin embargo el alumno capta otra cosa, debido a esas ideas previas que trae consigo, al hacerlas públicas ante el grupo se puede crear un espacio de diálogo donde se manifiesten las dudas y así el alumno pueda crear un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.