¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?
Socialmente, el emprendimiento es reconocido como una de las claves del desarrollo, sobre todo en economías en crisis, dado los múltiples beneficios, además de los propios para el industrioso, que por su actividad se desenganchan
Si algo distingue a los seres humanos, del resto de las especies, es su acción creadora que luce diversas formas de manifestación incluyendo obras artísticas, lo mismo que infraestructura o cualquier otra expresión que concita el gozo, así como la posibilidad de satisfacer necesidades y hasta la capacidad inventiva que distingue a unos de otros a razón de su impacto, trascendencia o vigencia de su producción, llegando algunos hombres de fe, a afirmar que, es así cuando verdaderamente se es semejante a Dios -EL CREADOR-.
A medida que transcurren los tiempos, el fecundar ideas puede tenerse, al mismo tiempo, como una acción con menos o más posibilidades. En su primera versión, lo dificultoso, puede resultar abrumador a la luz de los avances de la humanidad cuando se estima que todo ya está instaurado, empero, en su segunda adaptación, esos mismos progresos pueden constituirse en el germen o punto de partida -en-, desde la contrastación y/o complementariedad del conocimiento a partir de la separación, oposición o exclusión, innovación de ideas, teorías y más, todo lo cual confirma la temporalidad del conocimiento y con él, el perfeccionamiento de lo sabido y la especie misma.
Ciertamente, el origen del conocimiento tiene diversas fuentes incluyendo, a título ilustrativo, la causalidad, la experiencia, la observación y el análisis -razón-, pasando por la síntesis y evaluación, sin embargo, para arribar a él, resulta clave la disposición y mente abierta, además de la soltura para asumir riesgos, características estas de un emprendedor, optimista fecundador de ideas que en el llamado mago de Meno Park, Thomas Alva Edison, se tiene una de las figuras más rutilantes a quien se podría configurar como un ser curioso y hasta insatisfecho.
El incubar, punto de partida, y el materializar ideas, destino, demanda una serie de características distintivas, incluyendo la motivación, o movimiento firme de una conducta, que incluye, además de la voluntad, el interés por la conquista del sueño, siendo al mismo tiempo, un ser insatisfecho por lo dado o existente que critica para mejorar.
Son diversos los decálogos que se aproximan a la tipología del emprendedor, no obstante, aquí se destaca el entusiasmo como la exaltación del animo a pensar, expresarse y actuar de manera determinada para alcanzar un objetivo, tema sobre el que en otra oportunidad se abordará.
Ahora bien, siendo que el emprendimiento procura ´prender o fecundar una idea, conviene identificar un nicho o segmento del mercado sobre el que se posee un Know-how o conocimiento fundamental que incluye, además del dominio de ciertas técnicas e información clave a ser empleada, experiencia y habilidad para su concreción de manera autosostenible.
De ahí que, aunque nadie aprende en cabeza ajena, para quienes deseen incursionar en el ecosistema del emprendimiento, una ventaja provechosa siempre será el cultivarse a partir de la usanza de los precursores, lo que incluye, además de sus victorias, sus tropiezos y fracasos.
El incubar, punto de partida, y el materializar ideas, destino, demanda una serie de características distintivas
Socialmente, el emprendimiento es reconocido como una de las claves del desarrollo, sobre todo en economías en crisis, dado los múltiples beneficios, además de los propios para el industrioso, que de su actividad se desenganchan, incluyendo:
ü Innovación
ü Transformación de materia prima en productos terminados
ü Oferta de bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades
ü Generación de fuentes de empleo -directo e indirecto-, y con él, el ingreso familiar
ü Aumento de la oferta, y con ella la competitividad
ü Reducción de las importaciones y aumento del Producto Interno Bruto (PIB), pudiendo llegar hasta la exportación.
ü Contribución tributaria para el mantenimiento del Estado
Les invito a leerNimiedades para la transicion en Venezuela
Contempladas tales gracias, justo resulta su promoción e impulso lo que persuade a la institucionalidad nacional venezolana toda, ´agenciando:
Además de lo anterior, será determinante sembrar la semilla industriosa -emprendedora- en la formación erudita o académica, exaltación del ánimo, para lo que se tiene a manera de modelo, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que hoy incluye a más de 1millón de participantes
Aunque lo anterior podría tenerse como una quimera emprendedora, su realización demanda inicialmente, emprender tal esfuerzo.
Como siempre
Un Libre pensador