¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El embajador de Francia en Andorra, Zair Kedadouche, dimitió al considerarse víctima de discriminación racial en el ministerio de Asuntos Exteriores, una acusación rechazada este martes por el ministerio francés.
"En el ministerio de Asuntos Exteriores, encontré el racismo más abyecto y me sentí humillado por no formar parte de la misma clase social", indicó el exembajador y exfutbolista en una carta de dimisión enviada al presidente francés, François Hollande, el 5 de marzo de 2014, pero hecha pública este martes.
El exdiplomático explica en la misiva haber sufrido humillaciones de sus compañeros, soportar diferencias de trato y el rechazo de destinos a causa de su apellido. "Algunos dirigentes del Quai d'Orsay (ministerio de Exteriores) consideran un obstáculo mi origen y mi apellido", afirmó.
El portavoz del ministerio, Romain Nadal, juzgó "inaceptables" y "sin fundamento" las acusaciones de Kedadouche, quien, según el responsable ministerial, nunca dijo nada sobre ellas. "Las inspecciones y evaluaciones realizadas regularmente nunca lo han detectado", añadió.
En su carta, Zair Kedadouche indicó que informó de ello al Defensor del Pueblo e interpuso una demanda ante la fiscalía de la República "por actitudes racistas y discriminación social" en el ministerio de Asuntos Exteriores.
- Aumentan los actos homófobos -
Los actos homófobos en Francia aumentaron un 78% en 2013 con relación al año anterior, anunció este martes la asociación SOS Homofobia al difundir su informe anual.
Este aumento se relaciona con la intensa polémica y la movilización que generó en el país la ley sobre el matrimonio homosexual aprobada por el Parlamento, indicó la organización.
En 2013, SOS Homofobia recibió 3.500 denuncias, que incluyen agresiones e insultos en internet, en la oficina o en la calle. Los insultos representan el 39% de los actos homófobos y las agresiones físicas un 6%, señaló el informe.