¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia reivindicó un ataque con explosivos artesanales contra un oleoducto que dejó 13 heridos el domingo, tres semanas después de que esa guerrilla anunciara el inicio de conversaciones de paz con el gobierno.
"Nuestra acción contra el complejo petrolero de Caño Limón fue de día y burló la tecnificación más sofisticada, que según las fuerzas armadas, tiene dicho complejo", informó el ELN en un comunicado fechado el 30 de junio, que fue difundido este jueves por la Defensoría del Pueblo de Colombia.
El vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, cuestionó en Radio Caracol este nuevo ataque de esa guerrilla, que "conspira y atenta contra la paz".
"Es una ofensa contra el derecho de la población colombiana a vivir dignamente", afirmó luego en una rueda de prensa.
El ELN, que el viernes celebra 50 años de su fundación, llamó a un paro armado de 72 horas a partir de las 06H00 locales de este jueves (11H00 GMT) en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Santander y Norte de Santander, ubicados en el noreste del país.
Esta semana, el ELN, el segundo grupo guerrillero más importante de Colombia, con 2.500 miembros, reconoció un ataque a una estación de policía en Bogotá hace dos semanas, una acción que se produjo después de que el gobierno y el grupo anunciaran el 10 de junio que habían llegado a un preacuerdo para iniciar un diálogo de paz.
El lunes, el Servicio Geológico denunció que un contratista suyo fue secuestrado, presuntamente por el ELN, una guerrilla que ha enfocado su actividad al sabotaje de la infraestructura eléctrica, petrolera y minera del país, en una estrategia que afirma está dirigida a evitar la explotación de los recursos naturales nacionales por empresas extranjeras.
- "Preocupante 'activamiento'" -
En el comunicado difundido este jueves, la guerrilla informó que durante el ataque al oleoducto, una de las principales vías de transporte de crudo de Colombia con 780 km de longitud, sembró 50 minas antipersona en el complejo, versión que fue desmentida por el Ejército.
Según Jorge Alberto Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), organismo que realiza un seguimiento del conflicto, el grupo rebelde ha intensificado sus actividades.
"Se ha duplicado el nivel de actividad armada en las últimas dos semanas, con el objetivo de mandar un mensaje al gobierno a la hora de negociar", dijo a la AFP el investigador.
La Fundación Paz y Democracia reportó en un informe publicado esta semana que la guerrilla ELN aumentó en el primer semestre de 2014 su actividad militar, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
"Hay un preocupante 'activamiento' del accionar del ELN", dijo esta semana el director de esta organización, León Valencia, un exmiembro de una fracción de este grupo armado que se desmovilizó en 1994.
El ELN, un grupo guevarista inspirado en la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación, es una de las guerrillas más antiguas de América Latina junto con las FARC.
Las FARC, la principal guerrilla de Colombia con entre 7.000 y 8.000 combatientes, en cifras oficiales, iniciaron hace 19 meses un diálogo con el gobierno colombiano con una agenda de seis puntos, de los cuales ya han acordado tres: el problema agrario, la participación política y el tema de los cultivos ilegales.
El conflicto armado en Colombia, en el cual han participado guerrillas de izquierda, grupos paramilitares y bandas criminales, se ha extendido por medio siglo provocando decenas de miles de muertos.