¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Venezolano escriba una noticia?
¿cambiará la forma de gobernar el presidente Chavéz con la nueva asamblea nacional?, no todo sigue igual...
Según los resultados del CNE el gobierno (oficialismo) obtuvo un total de 98 diputados y la oposición 67 diputados, y nos preguntaremos: ¿Cómo se come eso?, ¿son estos resultados favorables para la causa oposicionista al régimen?; ¿alguno tiene mayoría?
Vamos a ver cómo nos comemos esto.
Si bien con esas cifras el gobierno pierde la mayoría calificada que le permite aprobar leyes orgánicas que según el Artículo 203 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, son leyes que se dictan para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirven de marco normativo a otras leyes, debiendo ser aprobadas por 110 diputados y requiriendo el mismo número para modificarlas; o darle al presidente leyes habilitantes, que son leyes sancionadas en la Asamblea Nacional por las tres quintas partes (99 diputados) de sus integrantes (165 diputados), a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley; Nada le impide a Chávez consolidar sus proyectos ahora mismo, pues esta nueva asamblea se instalará el año entrante (2011) en el mes de enero, teniendo la actual todavía tres meses para ejercer sus funciones.
Como ya estamos viendo estos resultados en nada le son desfavorables al presidente Chávez.
Si tomamos la tesis de la oposición de que son mayoría ya que fueron favorecidos con el 52% del total de los votos escrutados, según ellos, observamos que esto tampoco es impedimento para el presidente Chávez hacer sus jugadas, pues esa mayoría se convirtió en minoría parlamentaria gracias a una jugada política del oficialismo al aprobar una ley electoral a su medida, y cuya ley tampoco podrán derogar o modificar sin el visto bueno de los oficialistas.
Nada le impide a Chávez consolidar sus proyectos ahora mismo, pues esta nueva asamblea se instalará el año entrante (2011)
El papel que le tocaría jugar a la oposición en la asamblea nacional será el de hacer investigaciones, proponer leyes que quedarán a la consideración del gobierno ya que no cuentan con los votos suficientes para aprobarlas, dar debates con una óptica diferente, denunciar actos de corrupción esperando poder ejercer los correctivos, exigir responsabilidades al gobierno por sus acciones y negociar con los oficialistas los nombramientos de los integrantes de los poderes públicos constituidos, entre otros, pero siempre dependiendo de la aprobación de los oficialistas.
Voy a hacer énfasis en que creo que ninguna tendencia tiene mayoría, y esto lo podemos corroborar sencillamente observando que el oficialismo y la oposición obtuvieron una votación similar por el orden de los 5.300.000 votos. Siendo la cantidad de electores inscritos de 17.772.768 y la de votantes de 11.052.674, se observa que dejaron de votar cerca de 6.600.000 de electores.
Lo que se ve con claridad es que el país esta está picado en tres toletes, en tres pedazos, en tres tendencias: la oficialista, la oposicionista y la de los no alineados o mal llamados Ni-Ni.