¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Los bahreiníes han comenzado a votar este sábado para elegir diputados en las primeras elecciones desde que empezaron en 2011 las protestas contra el Gobierno, unos comicios boicoteados por la oposición chií.
En la madrugada de este sábado hubo enfrentamientos entre jóvenes manifestantes y fuerzas de seguridad en los barrios chiíes al oeste de Manama, la capital de este pequeño reino del Golfo Pérsico aliado de Estados Unidos, informaron varios testigos.
En total, 349.713 electores inscritos están llamados a elegir a los 40 diputados de la cámara entre 266 candidatos, entre los cuales figuran 23 exparlamentarios, según cifras oficiales.
Los disidentes han calificado estas elecciones como una "farsa". El jeque Alí Salman, líder del WEFAQ, el principal movimiento de oposición, exigió el fin del "monopolio del poder" ejercido por la dinastía suní de los Al Jalifa y afirmó que podría haber nuevas "explosiones" de violencia.
Los locales electorales abrieron a las 08H00 locales (05H00 GMT) y cerrarán a las 20H00 (17H00 GMT). Además de las legislativas, también se celebran elecciones municipales.
En Rifaa, un barrio acomodado de mayoría suní al sur de Manama, donde reside el primer ministro, un centenar de personas ?en su mayoría hombres ataviados con la tradicional túnica blanca? hacían cola media hora antes de la apertura de los colegios electorales. "Estas elecciones van a contribuir a desarrollar el país bajo la dirección del rey" afirmaba Naima El Heddi, un funcionario de unos 30 años de edad.
- "Monarquía constitucional" -
Al término de una monótona campaña con casi todos los candidatos suníes, la población chií, mayoritaria en el país, se movilizó intensamente para asegurar el éxito del boicot, impulsado por la oposición que denuncia la "represión" y pide una "verdadera monarquía constitucional". En este contexto, el aspecto más trascendente de esta votación será la tasa de participación que, según el jeque Salman, podría no superar el 30%. La segunda de las legislativas está prevista el próximo sábado.
El boicot de la oposición "demuestra el rechazo del pueblo, que exige reformas democráticas y el final del monopolio de poder" de la familia reinante, explicó el viernes a AFP el jefe del WEFAQ. Salman advirtió de una posible explosión de violencia y aseguró que "desgraciadamente todo es posible [...] mientras el régimen y la oposición no lleguen a ponerse de acuerdo.
Desde que en 2011 empezaron las protestas contra el régimen, que según el jeque Salman dejaron al menos 100 muertos, la oposición ha participado en varias rondas de negociaciones pero las abandonó al no obtener las reformas que pedía al poder.
En septiembre, la última propuesta a la oposición del príncipe heredero, el jeque Salman Ben Hamad Al Jalifa, no consiguió reactivar el diálogo. "No podemos permitir que el país se hunda en el caos" afirmó la ministra de Información y portavoz del gobierno, Samira Rajab, aunque aseguró que el poder está dispuesto a volver a negociar con la oposición.