¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alpe Garbo escriba una noticia?
Para elaborar un plan financiero eficiente y no claudicar en el intento, debemos comenzar por buscar profundamente en nuestro interior y preguntarnos qué es aquello que, genuinamente, más nos importa en la vida. No hablamos de cosas materiales, sino de conceptos de vida. ¿Qué es primero para nosotro
Cómo elaborar un plan financiero eficiente y no claudicar en el intento
En algunas ocasiones hemos mencionado que, para muchas personas, tratar de enderezar la forma de cómo manejan su dinero y elaborar un presupuesto que funcione, es tan difícil como intentar cambiar sus hábitos alimenticios para adelgazar.
Uno comienza muy motivado y la primera semana lo logra; sin embargo, casi sin darnos cuenta volvemos al mal camino: nos ?toleramos? un caprichito y luego otro, o bien, se nos vuelve tan difícil seguir la ?dieta? que terminamos por claudicar.
Lo mismo sucede con los propósitos de año nuevo, es impresionante ver cómo la gente, año tras año, casi siempre hace los mismos propósitos: reducir sus deudas, ahorrar más, bajar de peso a través de una dieta, o bien, hacer más ejercicio.
Y a pesar de esto, lamentablemente, la gran mayoría los abandona o los olvida, incluso antes de que termine enero.
Realmente parece una locura tratar de hacer lo mismo cada año, pero lo es más, tener esperanza en conseguir, ahora sí, resultados cuando nunca lo hemos logrado.
Pero, ¿por qué sucede esto? Todos estamos conscientes de la necesidad de cambiar y de hacer mejor las cosas, pero ¿por qué es tan difícil?
De afuera hacia adentro
Stephen Covey, autor del best seller Los siete hábitos de la gente altamente efectiva nos menciona que esto pasa, porque tratamos de cambiar de ?afuera hacia adentro?.
Es decir, el deseo de cambio surge porque sabemos que algo está mal, pero tratamos de cambiar la forma cómo actuamos y no la forma cómo pensamos al respecto.
Tratamos de cambiar acciones que al final de cuentas no estarán alineadas con nuestros valores.
Por eso no lo logramos.
Por el contrario, debemos siempre tratar de cambiar de adentro hacia afuera: a través de nuestros valores y de los pensamientos más profundos que rigen, inconscientemente, nuestras acciones.
Desde luego, Covey lo explica de una manera más amena y científica en su libro, el cual recomendamos ampliamente.
David Bach, quien es uno de los autores en Finanzas Personales más reconocidos en la Unión Americana en estos días, utiliza estos conceptos de efectividad tratados por Covey, para desarrollar lo que él llama su ?plan financiero enfocado en objetivos?.
Él sostiene que para lograr verdadero éxito en la implementación de un plan financiero personal, éste debe estar basado en lo que realmente nos importa; es decir, debe elaborarse ?de adentro hacia afuera?.
Parecería una mentira, pero lamentablemente es una constante que debemos responder: ¿Cómo podemos invertir de manera eficiente?
Él asegura que, en su experiencia, la gente hace más, es mucho más efectiva, y actúa de una forma más rápida y determinante, cuando tiene un claro entendimiento de cómo sus acciones se relacionan con sus valores.
Concluye que los valores son mucho más poderosos que cualquier sentido de obligación que podamos tener o de cualquier disciplina que nos queramos imponer.
Los libros de Bach en general no están disponibles en español; sin embargo, para las personas interesadas también son altamente recomendables.
Definir horizontes
Carlos Armida, quien es un reconocido especialista en inversiones y asesoría patrimonial, y autor de algunos libros al respecto, comenta en alguno de ellos que lamentablemente mucha gente que tiene dinero para invertir, o bien, que inician un plan de inversión, no saben a ciencia cierta qué quieren hacer con ese dinero en el futuro.
Es decir, ya sean personas que inician su ahorro o gente que ya cuenta con un patrimonio, no son capaces de comunicarle a su asesor cuál es el objetivo de su inversión, porque ellos ni siquiera lo han pensado.
Parecería una mentira, pero lamentablemente es una constante que debemos responder: ¿cómo podemos invertir de manera eficiente?
¿Cómo podemos crear un portafolio de inversión adecuado a un horizonte y objetivo de inversión, si no tenemos uno definido?
En nuestra siguiente colaboración hablaremos, entonces, de cómo podemos encontrar nuestros valores, para definir a partir de ellos las metas de nuestro plan financiero personal.
Elegir el mejor camino
Resulta evidente que antes de elaborar cualquier plan financiero personal, el primer paso es buscar profundamente en nuestro interior y preguntarnos qué es aquello que, genuinamente, más nos importa en la vida.
Aquí no hablamos de cosas materiales, sino de conceptos de vida. ¿Qué es primero para nosotros?
¿Nuestra salud? ¿Nuestra familia? ¿Cómo visualizamos nuestra vida futura?
Recordemos que el dinero no es un fin en sí mismo, nadie quiere tener dinero sólo por tenerlo.
El dinero es, por el contrario, un medio para poder conseguir otras cosas, aquellas que más nos importan.
Elaborar un plan financiero personal es, simplemente, elegir el mejor camino para alcanzarlas.
Cuando tocamos lo más profundo de nuestro ser, cuando vemos todos nuestros sueños, nuestros anhelos, nuestras esperanzas, es cuando podemos descubrir nuestros valores, entonces, debemos desmenuzarlos para comprenderlos al nivel más básico.
Si construimos a partir de ellos nuestras acciones, el éxito personal está garantizado: siempre haremos lo que es correcto.
Un plan financiero personal siempre debe definirse a partir de estos valores, nuestras metas y objetivos de vida deben partir de ellos y estar alineados. Cuando actuamos para proteger nuestros valores, nuestra motivación es tremenda.