¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu escriba una noticia?
No es el señor de los anillos, es el señor de las moscas
Preparándose para las elecciones de 2010 es lo que el director de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, cree que hace el presidente Hugo Chávez con la implementación de sus más recientes medidas. En estos momentos su ruta es electoral. Él va a gastar plata en procesos electorales, va a repartir y va a buscar ganar, y lo hará generando una percepción que todo está bien. Esta fue la declaración de Luis Vicente León, nos deja asombrado que el pueblo Venezolano no vea este juego, de esta élite que gobierna el país. Escándalo tras escándalo, y aquí no ha pasado nada. En un país con una oposición inteligente el caso de los contenedores con comida podrida bastaría para hacer temblar al gobierno, pero parece que en este caso, tienen las manos metidas mafias muy poderosas del alto gobierno, y por qué no, de la oposición. El Presidente enviará a prisión a algún chivo expiatorio, aplacará los ánimos de una oposición cada vez más cabizbaja y timorata. Así se resume la política Venezolana: Chávez prepara y engrasa su maquinaria para ganar las elecciones en la Asamblea. Aquí lo que viene es pura televisión, el mejor show de esta serie. Creo firmemente que un país normal debe tener un equilibrio de fuerzas, para algo debe estar la oposición, pero no ésta que tenemos actualmente, donde Chávez hace lo que le da la gana, no se ve contundencia, no tiene ideas, sólo busca reforzarse en estas elecciones.
Luego de un semestre tan malo como el que tuvimos necesita refrescar el escenario y eso incluye, por ejemplo, relanzar misiones. La cadena de este domingo muestra que el Presidente está consciente que necesita conectarse, eso es lo que le funciona, expresó el investigador al tiempo que advirtió que del grupo de medidas económicas anunciadas ayer por Jorge Giordani, ministro de Planificación y Desarrollo, apenas unas tres serán relevantes, el resto son una propuesta de gasto público para ganar procesos electorales". Cómo muy bien lo afirmó León, el gobierno busca afanosamente salir airoso de este compromiso electoral. También es evidente que el Presidente ha perdido una buena parte del contacto que tenía antes con el pueblo, ahora se le hace difícil, incluso motivar a su gente. Vamos por los ni–ni, dijo en cadena de televisión. La destrucción del modelo capitalista Venezolano por parte del gobierno, a un paso tan apresurado, no indica que le será fácil, existe mucha tensión y reacción por parte del ciudadano que ve que el capital es malo en las manos de los particulares y muy bueno en manos del Estado. Una doble moral socialista.
El Estado no convence, la información no llega a las masas, el canal del Estado se nota sin brillo comunicacional. Se repite mucho el Presidente, los mismos esquemas ideológicos, los mismos golpes de Estado, los mismos magnicidios, precisamente antes de alguna elección. Veremos muchos escándalos, mucho bullicio para tapar la realidad. Explicó León, que pese a que los números de las encuestas siguen demostrando que la población siente desconfianza hacia el Gobierno y sigue negada a que Chávez gobierne hasta después del 2012, la popularidad del primer mandatario se mantiene en una cifra de "no peligro, aun cuando ha bajado cuatro o cinco puntos porcentuales, pues pasó de 57 a 52, 8, todavía está elevada". No podemos estar en una continua batalla, ese modelo comunicacional que genera el Presidente es cansosamente aburrido. Un país se construye con acuerdos, y una sana administración de justicia. Pero el Presidente gobierna solamente para su gente, su modelo, su concepto de socialismo, no permite aperturas. Dijo León que la oposición no entiende que sus partidos tienen que fortalecerse y sus líderes tienen que crecer. Todas las encuestas no sirven para nada hasta que no sean sometidas a un evento electoral, pero si la gente se sigue enfrentando a una elección donde el único que está es Chávez frente a otro que no les gusta, entonces Chávez seguirá ganando. Existen dos caminos: el gobierno tratando de tapar el caos económico que existe, anulando cada vez más a la clase media, con una guerra frontal en contra de los capitales particulares, empresas, y la otra, de dudosa realidad, que la oposición haga bien su trabajo, que actúe como una fuerza de equilibrio que debe existir en toda democracia verdadera, si es que todavía se puede considerar a este modelo arcaico democrático.
El Estado no convence
Otro de los casos emblemáticos es el de los alimentos descompuestos. Dejar dañar alimentos de la cesta básica, elaborar informes certificando que los productos estaban vencidos aún cuando fuese falso (para luego vendérselos a negocios privados) y prolongar el tiempo de estadía de estos en contenedores es el modus operandi de una mafia que opera en la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), según informe elaborado por dos ex gerentes.
El documento llegó al despacho del Presidente de la República y ha servido de guía para las actuaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Allí se alerta que la mafia venía desviando alimentos de Pdval hacia otros países. A partir de ese dato, se descubrió que para finales de mayo se tenía planeado sacar de Puerto Cabello 112 contenedores de leche en polvo. Es por eso que el Sebin se presentó en el puerto carabobeño el día 25 de mayo con el propósito de abortar dicho contrabando y apresar a los responsables. Pero de ñapa se encontró con la sorpresa de contenedores con alimentos dañados. El Estado debe actuar de una manera frontal en contra de este daño terrible a la Nación, este descaro y burla al pueblo Venezolano, que significa dejar dañar alimentos, cuando más se necesitan solo por ansias mercantiles, explotadoras, es el peor daño en una época de necesidad, precisamente en un gobierno socialista, que trata de mostrar una cara de protector del pueblo. Además, es claro que esto no es nuevo, el procedimiento ha sido utilizado y aplicado por mucho tiempo, grandes mafias incrustadas en el gobierno, con complicidades internas, se han prestado para este bochornoso acto. Pero no solamente se dejaron dañar los alimentos del pueblo, sino también medicinas que estaban en otros galpones, ¿cómo se puede llamar esto? Sino negligencia, sabotaje. Grupos hamponiles dentro del mismo PDVAL, MERCAL, haciendo grandes negocios extras. Y si esto no es cierto, ¿acaso el Estado no tiene la suficiente capacidad tecnológica para investigar? Queremos que esto no quede impune, sin chinitos de RECADI, queremos a los cerebros, sus compinches, caiga quien caiga.