Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El Ozono

08/12/2021 07:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En teoría, el ozono podría tener el poder de destruir por oxidación la membrana externa del virus y provocar que pierda su capacidad infectiva. Sin embargo, en la actualidad, no hay evidencias suficientes de la eficacia del ozono frente al coronavirus

El uso de un gas con unas propiedades curativas increíblemente enormes, el ozono hay que probarlo. Se trata de un gas formado por tres moléculas de oxígeno unidas por un enlace monovalente, que en condiciones naturales se forma durante las tormentas cuando una descarga eléctrica atraviesa el aire cargado de oxígeno, por lo que sólo existe de manera permanente en la estratosfera más menos a 3 km de altura. Estamos hablando de nuestra famosa capa de ozono a la cual le debemos la vida y nos protege filtrando todos los rayos nocivos proveniente del sol, tales como los ultravioleta.

Este gas se está utilizando en pacientes con enfermedades degenerativas y en casos de infecciones por bacterias, virus, hongos y parásitos intestinales, dándoles una oportunidad ante la incertidumbre y las pocas alternativas que tienen este tipo de paciente. Todo esto es gracias a las increíbles propiedades que tiene el ozono como: antioxidante, antiinflamatorio, antiséptico, regenerador, alcalinizante, cicatrizante, antifungico, antibacteriano, antiartrosico, facilita la neo formación de vasos sanguíneos, antitóxico, y activador del metabolismo.

El virus del Coronavirus está formado por una mentada y un centro donde tiene su carga genética, es decir, su ADN/ARN. Es un virus muy resistente y puede vivir fuera del huésped hasta 8 días según algunos estudios.

Existe una manera rápida y que se está utilizando,   de eliminar estos virus en vehículos de transportes, tales como, ambulancias de transporte sanitario y de uvi móvil, mediante  la ozonización, solo se necesitan 10 minutos para erradicar el virus de toda superficie. Esta acción se ve justificada por la propiedad que tiene el ozono de atacar el centro del virus rompiendo su membrana y atacando el ADN/ARN viral. Es verdaderamente maravilloso Pues esto mismo ocurre en la sangre de los humanos cuando introducimos el ozono mezclado con la sangre del paciente, a esto se le llama “auto hemoterapia”, que puede ser menor  si se obtienen 500 ml de sangre y mayor si es con hasta 1000 ml de sangre. Se realiza en unos sistemas adaptados y diseñados para estos tratamientos, siendo una operación que lleva en torno a 45 minutos, y en donde se convierte la propia sangre del individuo en su propia medicina de una manera económica.

La ozonoterapia ha demostrado ser capaz de modular el sistema inmunitario, mejorando las defensas de los enfermos

El covid-19 produce una liberación de sustancias tóxicas, la llamada tormenta de citoquinas, además de formar trombos, así como ruptura de los hematíes liberando gran cantidad de hemosiderona, dañando el riñón y otros órganos. En mi opinión, el  ozono podría ser nuestra lanza de ataque para no dejar que sucedan estos procesos.

Estos hechos, junto con que la ozonoterapia ha demostrado ser capaz de modular el sistema inmunitario, mejorando las defensas de los enfermos, dan pie a hipotetizar y pensar que la ozonoterapia puede ser eficaz para tratar el COVID-19, sólo hay que  canalizar una vena periférica en el brazo y con solo dos aplicaciones, con 6 días entre ellas, se puede hacer que lo pacientes evolucionen positivamente, de este modo se podría aportar algo más que el uso de la cliroquina y la azitromicina y las dosis de heparina que se han venido utilizando .

Ya se han realizados tratamientos de este tipo en Ibiza, Barcelona, China, Cuba e Italia con resultados alentadores, por lo que hacemos mención a este importante tratamiento, que se puede usar tanto en la etapa aguda de la enfermedad por covid-19, como en los periodos post críticos donde el sistema inmunológico del paciente está resentido y débil de tanto batallar frente a este virus.

Exención de responsabilidad: La información anteriormente descrita es sólo para fines informativos, por tanto no intenta influir, diagnosticar, ni reemplazar el consejo, tratamiento médico o del profesional de la salud. Se basa en estudios científicos (humana, animal o in vitro), la experiencia clínica o el uso tradicional, como se cita en cada artículo. Los resultados reportados no necesariamente pueden ocurrir en todos los individuos. No se recomienda el auto-tratamiento para condiciones que amenazan la vida que requieren tratamiento médico bajo el cuidado de un médico. Para muchas de las enfermedades que se describen el tratamiento con prescripción o medicamentos de venta libre también está disponible. Consulte a su médico y/o farmacéutico para cualquier problema de salud antes de utilizar algún suplemento/complemento alimenticio o de hacer algún cambio en los medicamentos prescritos.

------------------------------------------------------------------------------------------------

El ozono protege frente a los rayos ultravioletas procedentes del sol. Pero también es conocido por su poder desinfectante (biocida) contra microorganismos, como la lejía y el alcohol. ¿Podría servir para reducir la capacidad infectiva del Covid-19?

En teoría, el ozono podría tener el poder de destruir por oxidación la membrana externa del virus y, que éste perdiera la capacidad infectiva

La molécula de ozono es muy inestable y su vida media en el ambiente es de 30 a 60 minutos. Cuando se oxida deja en las superficies iones de oxígeno que son potentes biocidas en altas concentraciones. Por ello, el ozono también es conocido por su poder desinfectante (biocida) contra microorganismos, al igual que otros productos como la lejía y el alcohol.

El papel del ozono en la lucha contra el Covid-19

El Covid-19, es un coronavirus encapsulado, que permanece activo en el ambiente durante al menos 3 horas, incluso días en función de la composición de la superficie.

En teoría, el ozono podría tener el poder de destruir por oxidación la membrana externa del virus y provocar que pierda su capacidad infectiva. Sin embargo, en la actualidad, no hay evidencias suficientes de la eficacia del ozono frente al coronavirus.

Por otro lado, los generadores de ozono o sus derivados no se consideran una opción válida para desinfectar superficies y objetos contaminados por coronavirus, ya que al usarse en concentraciones inferiores a las especificadas por Salud Pública (0, 05 ppm en el aire interior) no elimina eficazmente virus, bacterias, moho ni otros contaminantes biológicos según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, coincidiendo con las recomendaciones del Centros de Control y Prevención de Enfermedades ni de la OMS.

Actualmente se comercializan diversos aparatos generadores de ozono, con la pretensión de que sean útiles para la desinfección de espacios públicos. Pero la comunidad científica no concluye una recomendación expresa de su uso.

Relación entre el ozono y el Covid-19: aparato generador de ozono

En España, el ozono está fuera del listado oficial de productos autorizados registrados por el Ministerio de Sanidad como viricidas para ser utilizados en trabajos de desinfección. Sin embargo, el 27 de abril de 2020 Sanidad comunicó que la comercialización de los aparatos productores de ozono está permitida, respetando las medidas de seguridad, mientras no concluya su evaluación por parte de la Unión Europea.

Efectos del ozono para la salud

Según la OMS, el ozono es considerado un agente irritante por inhalación, un oxidante muy potente y una sustancia peligrosa con potenciales graves efectos para la salud.

En concentraciones bajas de ozono pueden causar dolor en el pecho, tos, falta de aliento e irritación de la garganta. En concentraciones mayores de 0, 05 ppm o 0, 1 mg/m3 puede ocasionar:

  • Empeoramiento de enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma…).
  • Crisis respiratorias, tos e irritación de las vías respiratorias altas.
  • Quemaduras graves en la piel.
  • Daños oculares importantes, así como en otros órganos.
  • En concentraciones muy altas puede ser mortal por inhalación.
  • Es muy tóxico para la vida acuática y puede causar o intensificar el fuego (oxidante).
  • Además, está en evaluación como alterador endocrino.

Si bien es verdad, que hay personas con diferente susceptibilidad al ozono,  tanto las sanas como las enfermas pueden experimentar una reducción de la capacidad pulmonar o inflamación de las vías respiratorias tras la exposición al ozono.

Lo que debes saber…

  • En teoría, el ozono podría tener el poder de destruir por oxidación la membrana externa del virus y, por ello, provocar que éste perdiera la capacidad infectiva, pero no hay evidencias suficientes.
  • Actualmente se comercializan diversos aparatos generadores de ozono para la desinfección de espacios públicos de forma segura.
  • En España, el ozono está fuera del listado oficial de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad como viricidas para ser utilizados en trabajos de desinfección.

 

Dra. Elisabeth Herrero Vila

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Médico consultor de Teladoc Health

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
5372
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.