Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El color y las personas

08/03/2022 05:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas por los cuerpos las capta el ojo y las interpreta el cerebro

El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los cuerpos iluminados a la retina del ojo, que a su vez interpretan y distingue las distintas longitudes de onda que captan la luz, la parte visible del espectro electromagnético.

 

Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas por los cuerpos las capta el ojo y las interpreta el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.

 

Con poca luz el ojo ve en blanco y negro. El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color.

 

La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La visión es propia de los seres de la tierra teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual.

 

La visión es, pues, un complicado y formidable sentido, que tiene la habilidad no sólo de detectar la luz sino también de darle un significado. La visión es propia de los hombres y animales con un sistema especial llamado sistema visual. La primera parte de ese sistema se encarga de formar la imagen óptica en la retina (sistema óptico), donde sus células son las responsables de procesar la información. Las primeras en intervenir son los los conos y los bastones que capturan la luz que incide sobre ellos. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan al cerebro. En el cerebro se realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos y formas de los objetos observados.

 

Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y a su longitud de onda. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos sólo se activan cuando los niveles de iluminación son suficientemente elevados.

 

Los conos captan radiaciones electromagnéticas, rayos de luz, que más tarde darán lugar a impresiones ópticas. Los conos son acumuladores de cuantos de luz, que transforman esta información en impulsos eléctricos del órgano de la vista que permiten formar el espectro completo de luz visible.

Es en el cerebro donde se realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos y formas de los objetos observados.

 

El hecho de que nuestros estados de ánimo y emociones cambien ante la influencia de los colores a veces no se comprende bien. Tratar de explicarlo no es tampoco fácil ¿por qué y cómo afecta el color a las personas y por qué tiene lugar tan extraño fenómeno?. El simple gesto de entrar en una habitación y sentirnos irritados de repente sin que haya ocurrido nada en las interacciones sociales que produzca dicha reacción, parece algo paranormal. Se trata de lo que los científicos llaman la psicología del color.

 

 

 

Nuestra existencia está cubierta con colores: los maravillosos colores de la naturaleza, los colores de los objetos de nuestro hogar, los colores de la ropa, los colores de las paredes de las habitaciones, los colores de los edificios, los colores de los automóviles y diferentes vehículos en los que viajamos, los colores de libros, revistas, documentos, los colores de las escenas de las películas y de las series de televisión, las luces de colores de los fuegos artificiales en las fiestas, los colores de los adornos y los regalos de Navidad, o los colores de las flores que ofrecemos a nuestros seres queridos en sus aniversarios.

 

Todas estas son representaciones de diversos momentos en los que nos encontramos con colores nos ponemos en contacto con sus efectos. Por ello, resulta útil saber cuales son los efectos de cada color sobre el ser humano.

Que los colores ejercen influencia sobre nuestras emociones es un hecho conocido desde tiempo inmemorial. Los pueblos antiguos consideraban que tras ellos existía una energía natural que afectaba a las personas.

 

La realidad es equivalente a la explicación científica: al ser el color luz y energía que captan nuestros órganos de los sentidos, dicha información estimula el cerebro, totalmente conectado con los ojos, o sea por la retina-prisma.

 

La influencia de los colores en nuestro sistema nervioso es muy compleja, pero sin duda apunta a una realidad: el color es otro aspecto del mundo que nos rodea, y el ser humano esta constantemente bajo el impacto por su entorno. Captamos las diferencias cromáticas con la retina y luego esto pasa por el prisma de nuestra subjetividad. Esta es, pues, la forma en que el color afecta a las personas.

 

Para comprender por qué nos afecta la graduación cromática hay que buscar de una definición básica: ¿qué son los colores?

 

Debemos saber primero que, cuando la luz blanca pura pasa por un prisma, esta se descompone en colores visibles. Cada una de estas impresiones tiene una longitud de onda y pueden combinarse entre si para dar lugar a nuevos colores. Pues bien sepamos que la retina de nuestros ojos funciona exactamente igual que un prisma que capta tal información. Estas impresiones desencadenan estados diversos en el organismo: tristeza, alegría, excitación, rabia, entre otros.

 

La psicología de los colores fue estudiada por grandes maestros a lo largo de nuestra historia, como por ejemplo Goethe y Kandinsky.

 

La explicación de este fenómeno es mucho más profunda pues implica no solo un conjunto de estímulos eléctricos y una respuesta incondicionada. La mente humana es muy compleja y toda nuestra evolución social nos ha llevado a desarrollar un plano psicológico importante que pasa por valores, creencias, tradiciones, etc. La simbología, definida desde la cultura, nos hace dotar a los colores de significados.

 

Es precisamente la interacción entre nuestro sistema nervioso dando respuesta a señales físicas y el caudal de símbolos que hemos heredado de la sociedad lo que resulta en una psicología del color, esto es: cada color afecta nuestras emociones y estados de ánimo de una manera especial y distinta.

 

 

 

Hay algunos significados universales en los colores, diferencias en sus valores y propiedades que afectan el estado de ánimo en las personas.

Se sabe que hay colores que funcionan para muchas culturas, pero que también el hombre individualmente hace su propia escala.

Color Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y simboliza la pureza, la inocencia, el optimismo, la paz. Se asocia con la divinidad, la estabilidad absoluta, la calma y la armonía de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición.

-Negro: es lo opuesto al blanco, a la luz, concentra todo en sí mismo. Puede determinar todo lo que está escondido

 

Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de bondad innata y modestia. El blanco crea una impresión luminosa de vacío, positivo infinito.

 

-Negro: es lo opuesto al blanco, a la luz, concentra todo en sí mismo. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: muerte, asesinato, noche. También tiene sensaciones positivas como: seriedad, nobleza, pesar.

 

Símbolo del error, del mal, el misterio y en ocasiones simbólica algo impuro y maligno. Es la muerte, es la ausencia del color. También transmite nobleza y elegancia.

 

-Rojo: los colores del espectro del rojo son llamados colores cálidos. Producen un rango de sentimientos que van desde el confort hasta la irritabilidad. Es el más excitante de los colores. Representa la energía y la vitalidad. También el poder, la fuerza, el apasionamiento y el deseo impulsivo.

 

Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.

 

Equivale a energía, fuerza y excitación, propio de una personalidad extrovertida, que vive hacia afuera, tiene un temperamento vital, ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso, más que por la reflexión por lo que también se le asocia con la agresividad. El rojo es siempre intenso y emocional, por eso se la llama el color del amor.

En su mezcla con el negro estimula la imaginación y sugiere dolor, dominio y tiranía.

 

-Azul: a los colores del espectro del azul se les llama, por el contrario, colores fríos. Hacen a las personas sentirse en calma, pero también pueden provocar melancolía o indiferencia. El azul siempre es el opuesto del rojo, es el color intelectual. Produce paz y tranquilidad. Se le asocia con la tristeza y la frialdad. Es un color reservado.

 

Y polivalente porque es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, verdad, la serenidad, la armonía, la fidelidad, la sinceridad, la amistad, la confianza y la responsabilidad son representadas con el color azul…

 

-Verde: es el color del balance, la ecuanimidad, Provoca equilibrio, armonía, pero también aburrimiento. Es también un color reservado y esplendoroso. Pero sobre todo es el color de la Esperanza. Es el resultado del acorde armónico entre el cielo -azul- y el sol -amarillo-”. Puede expresar: naturaleza, juventud, deseo, descanso, equilibrio

 

 

 

- Amarillo: otro color emocional, mas relacionado con la confianza, la seguridad, el optimismo y la creatividad. Irradia siempre en todas partes y sobre toda las cosas, es el color de la luz. Representa la inteligencia, es un color alentador de tibieza, precaución e innovación. Que puede también significar contrariamente egoísmo, celos y envidia. Puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en sus crisis y en sus últimos años. Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo, con todo lo relacionado con la naturaleza. Psicológicamente se asocia con el deseo de liberación.

 

En lo negativo puede significar envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Se le conecta con la depresión y el suicidio.

 

-Morado: es el color espiritual. Simboliza la verdad y la autenticidad, aunque también introversión y decadencia. Indica ausencia de tensión. Simboliza la serenidad, calma, autocontrol y dignidad. Paradójicamente puede también simbolizar la violencia y el engaño premeditado.

 

-Anaranjado: es el color de la sensualidad y la abundancia. También de la inmadurez y frivolidad. Es el color del fuego flameante. Simboliza la fiesta, placer, regocijo. Se relaciona con la presencia del sol.

 

Es un poco mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilísimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y expresiva, de carácter estimulante y cualidad dinámica positiva y energética.

Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresión.

 

 

-Gris: es el color que iguala todas las cosas.

Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia

Puede expresar desconsuelo, aburrimiento, pesimismo, vejez.Ngenuidad, bondad, ternura, buenos sentimientos, ausencia de todo mal, pero también indetermi- Otros colores como el Rosado: verlo todo color de rosa refleja fielmente su significado: inación y desanimo

 

- Efectos negativos de algunos colores: el exceso de blanco: denota cansancio y desorientación. Demasiado amarillo produce agotamiento. Genera demasiada actividad mental. El exceso de anaranjado aumenta la ansiedad, agitación, tensión. La abundancia del azul revela depresión, aflicción, pesadumbre y el del violeta enuncia pensamientos negativos…

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
5446
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.