Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

El Ejército del Aire vuelve al Red Flag

13/09/2016 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras ocho años de ausencia el Ejército del Aire ha vuelto al que se considera el ejercicio de combate aéreo más exigente del mundo el Red Flag en la estadounidense Base de Nellis en un desafío que supone un reto logístico y táctico de primer orden tal como el que se encontraría en un conflicto real

El nivel de exigencia que en la instrucción se exige a los pilotos de combate de hoy supera en ciertas facetas a las dificultades que ese encontrarían en situaciones reales de combate. Así cursos de excelencia como las TLP de la OTAN, actualmente sito en la albaceteña Base de Los Llanos, reuniones de pilotos de caza como los Tiger Meet han sido para pilotos y tripulaciones de tierra más difíciles de superar que autenticas situaciones de combate y un ejemplo histórico fue la intervención aérea de la OTAN en Libia en 2011, los pilotos participantes que se enfrentaban a las obsoletas y decrépitas fuerzas aéreas y unidades antiaéreas de Gadaffi confesaron tras las misiones de combate que estas habían sido: "más fáciles que los entrenamientos".

Y si hay un ejercicio que en el mundo se considera el más exigente entre todos es el Red Flag que la USAF de EEUU convoca cuatro veces al año en la macro base de Nellis en el Desierto de Nevada.

Origen 

Aunque la propaganda americana siempre ha tratado de ocultarlo y ha bombardeado con sus éxitos y oscurecido sus fracasos es una hecho histórico que en la Guerra de Vietnam los pequeños y ágiles cazas MIG soviéticos a manos de pilotos norvietnamitas muy bien entrenados se cobraron un terrible tributo a la aviación americana y aunque también sufrieron derrotas y perdidas los ágiles MIG 17 y 21 obtuvieron  una muy respetable cuota de derribos frente a los "arrogantes yankys" manteniendoles la cara todo el conflicto.

Los EEUU analizaron el porqué de los fracasos y dedujeron con razón que sus pilotos habían perdido capacidad en el combate aéreo cerrado por depender en exceso de la tecnología y los misiles, para corregir esta grave deficiencia la US NAVY formo la Special Weapons School (Escuela Especial de Armas), la muy peliculera Top Gun en Miramar, Florida. 

Y la fuerza aérea, USAF, creó los Escuadrones de Agresión, Agressor Squadron, pilotos equipados con aviones con prestaciones similares a los MIG rusos entrenados a volar como tales para  entrenar en combate aire-aire a sus camaradas de otras unidades.

Los principales ejercicios que los Escuadrones de Agresión realizan son los Red Flag, Bandera Roja puesto que el enemigo original a batir era la URSS, y cada año han ido aumentando en calidad hasta llegar al Red Flag a un nivel de virtuosismo de la guerra aérea.

La profusión de medios de este ejercicio permiten simular toda clase de conflictos y escenarios de guerra

Naturaleza

Este ejercicio es de especial valor por cuanto la enorme de la superficie en la que adiestrarse, equivalente a Suiza, y la absoluta demasía de medios desplegados por los estadounidenses en ellos que incluyen enemigo simulado con fuerza aérea propia, los famosos escuadrones de agresión de la USAF, alerta radar y guerra electrónica y un entorno terrestre donde se despliegan formaciones acorazadas y de infantería, artillería antiaérea y de campaña, fortificaciones, aeródromos y ciudades simuladas, columnas de vehículos, fuerzas sobre el terreno en el papel de adversarios, figurantes especializados y se simulan toda clase de supuestos e incidencias hasta el punto de poderse recrear un conflicto bélico de cualquier clase. Y también importante se hace un uso continuo de munición real, el vasto entorno desértico lo permite, con lo que paradógicamente los pilotos tienen más posibilidades de disparar que en una acción real sujeta a estrictas normas de enfrentamiento.

Por ello los Red Flag son considerados los ejercicios de combate aéreo más completos del mundo y las aviaciones de guerra aliadas de la USAF suspiran por participar en alguna de sus ediciones.

El Ejército del Aire ya cumplió este propósito en varias ediciones consecutivas la pasada década, con unos niveles de éxito en las pruebas del 95%, pero la crisis económica y la penuria consiguiente en defensa anulo participaciones posteriores a la última de 2008 hasta este 2016 en que participar en el Red Flag ha sido posible.

El esfuerzo

Para el Ejercito del Aire la participación en el Red Flag supone un esfuerzo logístico semejante al enviar un destacamento de guerra a un conflicto. El cuadro es revelador hubo que desplazar ocho cazas F-18, sendos cuatro de las alas 12 y 15, al otro lado del atlántico, con sus pilotos, tripulaciones de refuerzo y personal de tierra de apoyo que agrupaba a 200 personas que precedieron a los cazas en el traslado y con su equipo e impedimenta que fueron transportados en dos C-130 "Hercules" y un reactor Boenig-707. Con todo el equipo logística y de tierra ya en destino los cazas despegaron a Nellis en un vuelo trasatlántico de 8 horas con paradas intermedias en las bases de Lajes y Norfolk y repostajes en el aire necesarios para mantener siempre un nivel de combustible adecuado para preservar la seguridad.

Llegados a Nevada los aviadores conocieron a sus anfitriones estadounidenses así como sus colegas de Pakistán e Israel que como aliados de los EEUU también se desviven por participar en estos ejercicios y mantener la categoría de élite de ambas fuerzas aéreas que como sus contra partes españoles primero realizaron vuelos de familiarización sobre el entorno para después dedicarse a las maniobras con ejercicios de un nivel de dificultad creciente de aviones uno contra uno, uno contra dos y sucesivamente hasta el nivel de enfrentamiento contra toda una escuadrilla enemiga.

Y especialmente temas de fuego real con lanzamientos de armamento aire-tierra y aire-aire contra blancos guiados por control remoto, ejercicios que son muy difíciles de hacer en España por su alto coste, con lo que con todo el nivel de simulación el nivel de dificultad del mismo rivaliza con el de una acción real.

El grado de exigencia de un ejercicio como el Red Flag supera al que se ha encontrado en distintas misiones reales

Cuando a finales de agosto el ejercicio concluyo y el destacamento español retorno a la patria el nivel de eficacia logrado en los ejercicios alcanzaba el 97%.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (198 noticias)
Visitas:
7717
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.