¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Según diversos estudios, los niños, desde bebés, poseen la capacidad de autorrelajarse. Sin embargo, en la actualidad, los niños se enfrentan a una gran cantidad de estímulos sensoriales que puede hacer que este sistema nato no funcione correctamente y por lo tanto la falta de relajación y el exceso de estímulo los afecte.
Es muy común que los niños hiperestimulados tengan problemas de atención, problemas para dormir, hiperactividad y también en algunos casos irritabilidad.
Es por ello que en este artículo te compartiré algunos ejerciciso de meditación guiada para niños para dormir y técnicas de relajación que pueden practicar en conjunto cuando lo necesiten.
Beneficios de la meditación para niñosEn este punto vamos a citar al Dalai Lama que cuenta que si todos los niños aprendiesen desde pequeños a meditar, sería una forma efectiva de eliminar la violencia de toda una generación. Consideramos este postulado ya una razón primordial para enseñar y compartir la meditación con los niños pero también agregaremos otros grandes beneficios que obtendrá el niño si practica la meditación.
Existen muchas formas de iniciar a los niños en la meditación. Puedes incluirlo en algún grupo con profesores que se dedican exclusivamente a ello pero también puedes ser tú quien los instruya para iniciar este hermoso camino.
Para ello debes contar con algunas nociones necesarias que además de servirle a los niños, también te servirán a ti para acompañar la meditación y recibir los mismo beneficios.
El lugarEn primer lugar debes saber que la meditación debe realizarse en un lugar tranquilo, sin ruidos, televisor o estímulos externos agresivos. Busca el lugar más tranquilo de la casa para empezar.
La posiciónPara comenzar a meditar la mejor posición es sentado en el piso, con las piernas cruzadas y la espalda recta. Para mayor comodidad lo ideal es hacerlo sobre una colchoneta o una frazada doblada.
La respiracionLlegó la hora de comenzar. Pide a tus hijos que primero cierren los ojos y respiren muy profundamente. Háblales con voz calmada y a bajo volumen: inspira, mantén el aire en los pulmones, exhala lentamente. Realiza durante al menos 10 minutos este sencillo ejercicio junto a tus hijos.
Los primeros días solo deben realizar estos ejercicios que puedes acompañar con música relajante para niños. Luego puedes comenzar a introducir otros conceptos como la visualización de imágenes y pasiajes: "imagina un campo lleno de flores, un cielo lleno de nubes, o un cielo claro, celeste con un sol radiante"
Procura que siempre las imágenes evoquen la paz y la tranquilidad. Mientras más meditación practiquen, menos serán las indicaciones que deberás ir dándoles, dejándoles el espacio para introducirse en su interior e imaginar lo que deseen o concentrarse en su respiración.
LenguajeUn punto importante es el lenguaje que debes utilizar con los niños. No les hables de estrés, ni de ansiedad sino de emociones y sencaciones relacionadas a la felicidad, la paz y la armonía.
Otros ejercicios de relajación para niñosAdemás de las técnicas que has aprendido en este artículo, aquí te comparto otros ejercicios y recomendaciones para que puedas profundizar la meditación guiada para niños y compartir esta experiencia junto a ellos: