Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Delgado escriba una noticia?

Más de 20 mil ejemplares de tortugas marinas son aniquilados en la región insular

02/06/2010 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas de Nueva Esparta realizó un taller para el público en general en Playa El Agua. Están organizando dos nuevas ediciones para los fines de semana siguientes

Más de 20 mil ejemplares de tortugas marinas son aniquilados en la región insular de Venezuela al año, con fines comerciales, principalmente para ser consumidas, usar su caparazón y extraer el carey.

Esta fue una de las conclusiones del taller de tortugas que se realizó el pasado fin de semana en Playa El Agua, impartido por el Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas de Nueva Esparta (GTTMNE), presidido por el investigador Pedro Vernet; en el que participó la Fundación Somos Margarita Verde.

El especialista con más de 30 años de experiencia en el área, informó que las amenazas a esta especie vienen dadas por distintas vías, "las que siempre han existido que son los depredadores naturales, y por otro lado está la mano del hombre, que se ha convertido en un gran depredador, y además está acabando prácticamente con los lugares idóneos para que aniden como son las costas de playa".

En este sentido lamentó que por ejemplo, la costa de Playa El Agua y Playa Parguito, que son dos playas muy concurridas que son usadas por estos animalitos, estén "atestadas" de restaurantes que con sus luces impiden que tanto las tortugas como los tortuguillos tengan un normal desenvolvimiento. "Para las tortugas el principal inconveniente se presenta con los toldos, papeleras y escombros que se cruzan en su camino al momento de desovar. En el caso de los tortuguillos es peor porque ellos se guían a lo que será su hogar, es decir el mar, por la iluminación, el brillo del mar, y si hay luz artificial del lado contrario, lo que hace es que nunca lleguen a su destino", comentó.

De las siete especies que existen a nivel mundial, en Venezuela y en Margarita anidan cinco: cardón o laúd (dermochelys coriácea), cabezón, caguama o boba (caretta caretta), carey (eretmochelys imbricata), verde, tortuga o tortuga blanca (chelonia mydas), maní, guaraguá o lora (lepidochelys olivácea).

Para contactar al Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas pueden llamar al teléfono 04244320821

El voluntariado

Freddy Obando pertenece al Grupo de Trabajo de Tortugas de NE, donde más de 10 voluntarios se mantienen alerta en las playas durante la temporada de desove que dura hasta el mes de agosto, para cuidar los nidos y garantizar que nazca y llegue al mar el mayor número de ejemplares. Las estadísticas dicen que de cada mil retoños de tortuga que logran llegar al mar, uno llega a edad adulta.

Los voluntarios lo que hacen es recorrer el litoral, ubicar los nidos y protegerlos, en el caso de que consideren que hay amenazas latentes cercanas trasladan los huevos a otros sitios en la playa bajo vigilancia y observación. Durante el taller fueron liberados 77 tortuguillos de la especie Cardón.

En el taller participó Arelis Quintero, quien está haciendo un trabajo de conservación con la comunidad de Morón, en un área de 11 kilómetros de costa. "Allí hemos tenido este año 42 anidadas de las cuatro 4 especies de las cinco que existen en Venezuela. Contamos con más de 350 voluntarios y podemos decir que en materia de conservación estamos muy bien".


Sobre esta noticia

Autor:
Daniel Delgado (5 noticias)
Visitas:
18127
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.