¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Guillermo Padilla (Pasante) Mariana Tello (Editora) / Agencias Titulo foto: Agencias Para la semana del 21 al 27 de febrero, se reseñarán los siguientes acontecimientos:
21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna Se trata de un día en el que se promueve a preservar todos y cada uno de los idiomas que se utilizan en todo el mundo. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre del año 1999 para promover la diversidad lingüística y cultural en cualquier lugar del mundo.
22 de febrero Muere Américo Vespucio? El 22 de febrero de 152, fallece en Sevilla, España. De 1499 a 1502 realizó varios viajes a América que relató en cinco cartas dirigidas a distintos destinatarios. Se embarcó en Cádiz en 1499 en la flota de Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa. Siguiendo la ruta del tercer viaje de Cristóbal Colón, recorrió la costa norte de Sudamérica y llegó hasta el cabo de la Vela (Venezuela) regresando en junio de 1500 a Cádiz . En el año 1501 viaja aLisboa desde donde partió nuevamente al Nuevo Mundo bajo bandera portuguesa. Tras pasar porCabo Verde, llegó a Brasil a finales del mismo año y bordeando la costa en dirección sur arribó a laPatagonia , cerca del estrecho que poco después descubrió Fernando de Magallanes .
24 de febrero Muere Daniel Florencio O´Leary El 24 de febrero de 1854 muere en Bogotá Daniel Florencio O'Leary. Fue un militar e independentista, nacido en Irlanda el 24 de febrero de 1801, se sumo a la causa patriota desde que llegó a Venezuela en 1818. Su vida estuvo unida a Bolívar, en Angostura lo nombró miembro de su Guardia de Honor, a las órdenes de José Antonio Anzoátegui, quien lo asignó al Escuadrón de Dragones de la Guardia, cuerpo de caballería, donde fue ascendido a primer ayudante. En 1822 acompañó al General Antonio José de Sucre en la campaña libertadora de Ecuador, donde participó en la Batalla de Pichincha. Concluidas las campañas de la Independencia en 1825, acompañó activamente a Simón Bolívar en la ejecución de los proyectos de integración que éste adelantaba en el continente americano.
25 de febrero Muere Jacinto Lara (1859) Murió en Barquisimeto el 25 de febrero de 1859. Fue un comerciante, ganadero, militar y general de división del ejército de Venezuela en laGuerra de Independencia. Participó en numerosas batallas luchando por la libertad de Colombia, Perú y Venezuela. También se destacó en funciones de administración pública, donde se caracterizó por su honestidad y el impulso a la educación y los servicios públicos. Recibió en el transcurso de su carrera importantes condecoraciones como lo fue la Orden de Los Libertadores. El actual estado Lara fue nombrado así en su honor a partir de 1881.
26 de febrero Constitución de la Real Audiencia de Caracas El 26 de febrero de 1787, siendo Capitán General don Juan de Guillelmi, se constituyó la Real Audiencia de Caracas. La presidía el mismo Capitán General, pero éste no era más que un cargo honorífico, pues dicha autoridad no tenía voz ni voto. Este organismo se comportó meritoriamente, a tal punto que H. García Chuecos lo elogia "por sus lecciones de civismo, de integridad y decoro". Y Parra Páez dice que -En principio puede afirmarse que la Real Audiencia prolongaba en Venezuela la gran tradición judicial española y aplicaba justamente las leyes-.