Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Efemeride Luisa Cáceres de Arismendi

25/09/2017 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

| Biografía Luisa Cáceres de Arismendi nació el 25 de septiembre de 1799 en Caracas, mujer aguerrida que formó parte de las filas patriotas en la gesta independentista de Venezuela. Primogénita del matrimonio Cáceres Díaz, recibió instrucción inicial de la mano de su padre, de quien heredó su fuerza moral y su amor por la patria.En la conocida Emigración a Oriente, comandada por Simón Bolívar y José Félix Ribas, las familias de los patriotas buscan refugio en Barcelona y Cumaná; sin embargo la calma es nuevamente alterada así que se dirigen a la Isla de Margarita, allí ?y con enas 15 años Luisa Cáceres? contrae nupcias con quien será su inquebrantable compañero de lucha, Juan Bautista Arismendi.imageLos realista consiguen llegar a Margarita, con el oyo español, y los Arismendi son blanco de persecución. La joven Luisa Cáceres que ya se encontraba embarazada , es llevada como rehén el 24 de septiembre de 1815, y encerrada en un calabozo del Castillo Santa Rosa en la Asunción; es sometida a fuertes castigos, que logra soportar con hidalguía; a la par su esposo resiste el chantaje del enemigo. En enero da a luz a una niña que muere de inmediato, y es traslada al Castillo San Carlos de Borromeo en Pampatar; seguidamente a una prisión de La Guaira y de allí al Convento de la Inmaculada Concepción de Caracas.A finales de 1816 se ordena su traslado a Cádiz, se inicia así su destierro ; sin embargo le permiten tener una pensión y cuidados médicos. En 1818 logra una escada concertada que le llevará a Filadelfia, donde será protegida deLino de Clemente. El 26 de julio pisará nuevamente suelo patrio, en la Isla de Margarita; el 19 de septiembre de 1819 obtiene su libertad plena y, decide radicarse en Caracas, ciudad en la que muere el 2 de junio de 1866. Sus restos mortales fueron elevados al Panteón Nacional en 1876 siendo la primera mujer exaltada con tan digno honor.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
2415
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.